Prof. Gálvez se adjudicó Proyecto U-Apoya

Investigarán los procesos de formación en Psicología Clínica y su relación con la Salud Mental Pública

Prof. Gálvez se adjudicó Proyecto U-Apoya

Aportar al desarrollo de una mayor calidad en la enseñanza de la psicología clínica es uno de los propósitos de la investigación "La formación de profesionales reflexivos para la psicología clínica en contextos de salud mental pública. Un estudio cualitativo de los programas y procesos formativos en las universidades del Estado" que será financiado por la Línea 2 del Proyecto U-Apoya, de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la Universidad de Chile.

El estudio será liderado por el profesor del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, Felipe Gálvez Sánchez, trabajarán en él alumnos de pre y potsgrado, además de miembros de eQtasis y se aplicará durante todo el año 2012 en un grupo de universidades pertenecientes al Consejo de Universidades del Estado (CUE), de las regiones de Tarapacá, Biobío y Metropolitana. Esto, debido al impacto que estas instituciones tienen en el ámbito público.

El proyecto apuntará a conocer los niveles de reflexividad de los modelos de formación en Psicología Clínica y su contextualización en la Salud Mental Pública, pues según el académico de la U. de Chile, esto permitiría contribuir a definir las características que requiere un modelo académico y evaluar si está siendo capaz de responder a las necesidades de los servicios de Salud Mental Públicos del país.

"Los Consultorios, Cosam y Cesfam son los lugares de trabajo donde los egresados de las universidades estatales del CUE realizan prioritariamente sus prácticas y donde derivan como primer ejercicio laboral. Conocer los procesos formativos y su relación con los requerimientos de estas instituciones permitiría, entonces, proponer un modelo de formación que contribuya a mejorar la calidad del servicio que realizan los profesionales psicólogos, evitando capacitaciones tardías y específicas", explicó el Prof. Gálvez.

Continuidad del tema estudiado

Al finalizar el proyecto, los investigadores esperan dar a conocer los resultados en publicaciones académicas de prestigio como la revista "Terapia Psicológica", de la Sociedad Chilena de Psicología Clínica y la Colección Praxis Psicológica del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, además de dos tesis de postgrado del Programa de Magíster en Psicología Clínica Adulto, en la línea sistémica de esa misma universidad. A su vez, buscarán dar inicio a una nueva línea de investigación del Programa Académico Equipo de Trabajo y Asesoría Sistémica (eQtasis), del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, bajo el nombre Línea de investigación para la revisión y mejoramiento de la formación en Salud Mental Pública.

 

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.