FACSO de la U de Chile:

Finaliza exitoso proceso de matrícula 2012

Finaliza exitoso proceso de matrícula 2012

Entre el 16 y el 25 de enero se desarrolló el proceso de matrícula para alumnos nuevos de la Facultad de Ciencias Sociales, la inscripción contó con nuevos recursos que hicieron más expeditos y agiles los trámites necesarios para ser alumno regular 2012.

Este año había un escenario extraordinario por el hecho de que aún en la FACSO se siguen realizando clases regulares y que además es el primer periodo en que se podía postular con el puntaje PSU del año anterior. Sin embargo,  “con el trabajo sinérgico realizado entre la Secretaría de Estudios y las Unidades y Direcciones de la Facultad se pudo tener un proceso expedito, informado por parte de los postulantes y coordinado entre los funcionarios involucrados”, expresó el Prof. Pablo Rojas, Secretario de Estudios de la Facultad de Ciencias Sociales.

En la misma línea, la Prof. Angélica Riquelme, Directora de la Escuela de Pregrado, afirmó que “este proceso tuvo una importante coordinación entre las diferentes Direcciones de Unidades, lo que permitió que todos estuvieran informados y pudieran ayudar a los postulantes. La información estaba disponible de manera clara, los espacios señalados y debidamente distribuidos, lo anterior  dando  como resultado, un proceso más  ordenado. Nuestras Carreras de Pregrado cuentan con  mejores puntajes PSU 2012,  una matrícula completa en la postulación ordinaria y por supuesto óptimos resultados en nuestro nuevo Ingreso Prioritario por Equidad Educativa”.

Procesos 2012

Con una matrícula aproximada de 220 alumnos las carreras de Antropología, Educación Parvularia y Básica Inicial, Psicología y Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales terminaron su proceso de inscripción para alumnos nuevos 2012.

Este año la FACSO incorporó entre sus estudiantes a 34 alumnos por medio del Ingreso Prioritario por Equidad Educativa. Y a otros 27 por medio de la Beca BEA, lo cual nos posiciona como una de las Facultades lideres en esta iniciativa dentro de la Universidad y el país. Asimismo, los puntajes más altos que ingresaron fluctuaron entre los 819 y los 732 puntos.

La Facultad además de su proceso de matrícula, sirvió como sede para la acreditación socioeconómica para becas y créditos del Campus Juan Gómez Millas, “lo que fue un desafío en términos de infraestructura e informática, pero del que salimos en forma satisfactoria”, aseguró el Prof. Rojas, Secretario de Estudios de FACSO.

Quien además expresó que “la Unidad de Bienestar fue también actor clave en el proceso de acreditación  socioeconómica, orientando no sólo a  alumnos FACSO, sino a todos los que ingresaron  este año al Campus JGM. Así también, tuvo un rol relevante dentro de las mejoras producidas en la Facultad la Dirección Económica, la cual gestionó los pagos de aranceles y matrícula de forma diligente permitiendo el ahorro de tiempo para los postulantes y los funcionarios a cargo de las nuevas inscripciones”. 

Lo propio hicieron las Direcciones Académica e Informática, las cuales pusieron al servicio de este proceso todo su personal y logística apoyando con esto los tramites de los nuevos alumnos de FACSO y planeado en conjunto con Secretaría de Estudios la instalación de señaltica e instrumentos de información.

Así también el Secretario de Estudios destacó que “la mesa de ayuda telefónica que habilitó la Facultad aportó mucho en el proceso, ya que las operadoras contaban con una importante capacitación hecha tanto a nivel central de la Universidad de Chile como en el aspecto local. El aporte se vio reflejado en que los alumnos llegaron mucho más informados y con varios de los tramites resueltos, lo que descongestiono los puntos clave como las salas de computación y  la Secretaría de Estudios”.

Finalmente, en los próximos días se realizará una evaluación por parte de las autoridades de la Facultad para revisar el proceso de matricula 2012 y así sacar los aprendizajes y nuevas ideas para mejorar el ingreso de  alumnos nuevos del próximo año.

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.