FACSO de la U de Chile:

Finaliza exitoso proceso de matrícula 2012

Finaliza exitoso proceso de matrícula 2012

Entre el 16 y el 25 de enero se desarrolló el proceso de matrícula para alumnos nuevos de la Facultad de Ciencias Sociales, la inscripción contó con nuevos recursos que hicieron más expeditos y agiles los trámites necesarios para ser alumno regular 2012.

Este año había un escenario extraordinario por el hecho de que aún en la FACSO se siguen realizando clases regulares y que además es el primer periodo en que se podía postular con el puntaje PSU del año anterior. Sin embargo,  “con el trabajo sinérgico realizado entre la Secretaría de Estudios y las Unidades y Direcciones de la Facultad se pudo tener un proceso expedito, informado por parte de los postulantes y coordinado entre los funcionarios involucrados”, expresó el Prof. Pablo Rojas, Secretario de Estudios de la Facultad de Ciencias Sociales.

En la misma línea, la Prof. Angélica Riquelme, Directora de la Escuela de Pregrado, afirmó que “este proceso tuvo una importante coordinación entre las diferentes Direcciones de Unidades, lo que permitió que todos estuvieran informados y pudieran ayudar a los postulantes. La información estaba disponible de manera clara, los espacios señalados y debidamente distribuidos, lo anterior  dando  como resultado, un proceso más  ordenado. Nuestras Carreras de Pregrado cuentan con  mejores puntajes PSU 2012,  una matrícula completa en la postulación ordinaria y por supuesto óptimos resultados en nuestro nuevo Ingreso Prioritario por Equidad Educativa”.

Procesos 2012

Con una matrícula aproximada de 220 alumnos las carreras de Antropología, Educación Parvularia y Básica Inicial, Psicología y Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales terminaron su proceso de inscripción para alumnos nuevos 2012.

Este año la FACSO incorporó entre sus estudiantes a 34 alumnos por medio del Ingreso Prioritario por Equidad Educativa. Y a otros 27 por medio de la Beca BEA, lo cual nos posiciona como una de las Facultades lideres en esta iniciativa dentro de la Universidad y el país. Asimismo, los puntajes más altos que ingresaron fluctuaron entre los 819 y los 732 puntos.

La Facultad además de su proceso de matrícula, sirvió como sede para la acreditación socioeconómica para becas y créditos del Campus Juan Gómez Millas, “lo que fue un desafío en términos de infraestructura e informática, pero del que salimos en forma satisfactoria”, aseguró el Prof. Rojas, Secretario de Estudios de FACSO.

Quien además expresó que “la Unidad de Bienestar fue también actor clave en el proceso de acreditación  socioeconómica, orientando no sólo a  alumnos FACSO, sino a todos los que ingresaron  este año al Campus JGM. Así también, tuvo un rol relevante dentro de las mejoras producidas en la Facultad la Dirección Económica, la cual gestionó los pagos de aranceles y matrícula de forma diligente permitiendo el ahorro de tiempo para los postulantes y los funcionarios a cargo de las nuevas inscripciones”. 

Lo propio hicieron las Direcciones Académica e Informática, las cuales pusieron al servicio de este proceso todo su personal y logística apoyando con esto los tramites de los nuevos alumnos de FACSO y planeado en conjunto con Secretaría de Estudios la instalación de señaltica e instrumentos de información.

Así también el Secretario de Estudios destacó que “la mesa de ayuda telefónica que habilitó la Facultad aportó mucho en el proceso, ya que las operadoras contaban con una importante capacitación hecha tanto a nivel central de la Universidad de Chile como en el aspecto local. El aporte se vio reflejado en que los alumnos llegaron mucho más informados y con varios de los tramites resueltos, lo que descongestiono los puntos clave como las salas de computación y  la Secretaría de Estudios”.

Finalmente, en los próximos días se realizará una evaluación por parte de las autoridades de la Facultad para revisar el proceso de matricula 2012 y así sacar los aprendizajes y nuevas ideas para mejorar el ingreso de  alumnos nuevos del próximo año.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.