FACSO de la U de Chile:

Finaliza exitoso proceso de matrícula 2012

Finaliza exitoso proceso de matrícula 2012

Entre el 16 y el 25 de enero se desarrolló el proceso de matrícula para alumnos nuevos de la Facultad de Ciencias Sociales, la inscripción contó con nuevos recursos que hicieron más expeditos y agiles los trámites necesarios para ser alumno regular 2012.

Este año había un escenario extraordinario por el hecho de que aún en la FACSO se siguen realizando clases regulares y que además es el primer periodo en que se podía postular con el puntaje PSU del año anterior. Sin embargo,  “con el trabajo sinérgico realizado entre la Secretaría de Estudios y las Unidades y Direcciones de la Facultad se pudo tener un proceso expedito, informado por parte de los postulantes y coordinado entre los funcionarios involucrados”, expresó el Prof. Pablo Rojas, Secretario de Estudios de la Facultad de Ciencias Sociales.

En la misma línea, la Prof. Angélica Riquelme, Directora de la Escuela de Pregrado, afirmó que “este proceso tuvo una importante coordinación entre las diferentes Direcciones de Unidades, lo que permitió que todos estuvieran informados y pudieran ayudar a los postulantes. La información estaba disponible de manera clara, los espacios señalados y debidamente distribuidos, lo anterior  dando  como resultado, un proceso más  ordenado. Nuestras Carreras de Pregrado cuentan con  mejores puntajes PSU 2012,  una matrícula completa en la postulación ordinaria y por supuesto óptimos resultados en nuestro nuevo Ingreso Prioritario por Equidad Educativa”.

Procesos 2012

Con una matrícula aproximada de 220 alumnos las carreras de Antropología, Educación Parvularia y Básica Inicial, Psicología y Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales terminaron su proceso de inscripción para alumnos nuevos 2012.

Este año la FACSO incorporó entre sus estudiantes a 34 alumnos por medio del Ingreso Prioritario por Equidad Educativa. Y a otros 27 por medio de la Beca BEA, lo cual nos posiciona como una de las Facultades lideres en esta iniciativa dentro de la Universidad y el país. Asimismo, los puntajes más altos que ingresaron fluctuaron entre los 819 y los 732 puntos.

La Facultad además de su proceso de matrícula, sirvió como sede para la acreditación socioeconómica para becas y créditos del Campus Juan Gómez Millas, “lo que fue un desafío en términos de infraestructura e informática, pero del que salimos en forma satisfactoria”, aseguró el Prof. Rojas, Secretario de Estudios de FACSO.

Quien además expresó que “la Unidad de Bienestar fue también actor clave en el proceso de acreditación  socioeconómica, orientando no sólo a  alumnos FACSO, sino a todos los que ingresaron  este año al Campus JGM. Así también, tuvo un rol relevante dentro de las mejoras producidas en la Facultad la Dirección Económica, la cual gestionó los pagos de aranceles y matrícula de forma diligente permitiendo el ahorro de tiempo para los postulantes y los funcionarios a cargo de las nuevas inscripciones”. 

Lo propio hicieron las Direcciones Académica e Informática, las cuales pusieron al servicio de este proceso todo su personal y logística apoyando con esto los tramites de los nuevos alumnos de FACSO y planeado en conjunto con Secretaría de Estudios la instalación de señaltica e instrumentos de información.

Así también el Secretario de Estudios destacó que “la mesa de ayuda telefónica que habilitó la Facultad aportó mucho en el proceso, ya que las operadoras contaban con una importante capacitación hecha tanto a nivel central de la Universidad de Chile como en el aspecto local. El aporte se vio reflejado en que los alumnos llegaron mucho más informados y con varios de los tramites resueltos, lo que descongestiono los puntos clave como las salas de computación y  la Secretaría de Estudios”.

Finalmente, en los próximos días se realizará una evaluación por parte de las autoridades de la Facultad para revisar el proceso de matricula 2012 y así sacar los aprendizajes y nuevas ideas para mejorar el ingreso de  alumnos nuevos del próximo año.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.