En la FACSO

Revista Il Quattrocento organizó foro sobre Antropología y Medio Ambiente

Revista Il Quattrocento organizó foro "Antropología y Mediombiente"

Un interesante foro en el que se reflexionó sobre la importancia de educación ambiental y la correcta generación de proyectos que vinculen a la comunidad con ese tema, se realizó en la Facultad de Ciencias Sociales el miércoles 18 de enero.

La actividad fue organizada por el Comité Editorial de la revista de los estudiantes de Antropología de la Universidad de Chile, Il Quattrocento, con el objetivo de motivar a sus compañeros de carrera, y de otras disciplinas afines, a generar artículos para el 5to número de esta publicación, que esta vez abordará el tema de Cultura y Medio Ambiente.

El debate contó con la participación de la licenciada en Ciencias Ambientales con mención en Biología de la Universidad de Chile, Tami Hussein, quien se refirió a los principales problemas y desafíos que existen hoy en el país respecto a la educación ambiental.

"Hay muchos proyectos educativos que fracasan porque están mal enfocados, no motivan, no toman temas locales o se hacen de forma aislada, sin seguimiento o evaluación. En muchos colegios, por ejemplo, se han hecho viveros y como estos no se cuidan debidamente en los meses de vacaciones  terminan muriendo. La educación ambiental, por lo demás, no está en las prioridades de los programas educacionales en Chile", sostuvo.

Según la experta, algunas formas de superar estas falencias son acercar los temas a la realidad de las personas, incentivar en los niños una cultura respetuosa con el medioambiente a través de buenos ejemplos en la vida diaria y trabajar los proyectos de manera interdisciplinaria, puesto que "medioambiente es ecología y además sociedad".

Responder a las necesidades de las comunidades
La ingeniero Forestal y coordinadora Nacional de los Programas de Pequeños Subsidios del Fondo para el Medioambiente Mundial de la PNUD, Alejandra Alarcón, en tanto, entregó varios consejos para tener en cuenta a la hora de formular proyectos relacionados con medioambiente y comunidad.

"Lo más importante es que el proyecto responda a una realidad sentida de la comunidad; por tanto, en la etapa de diagnóstico hay que saber escuchar y conocer las necesidades de las comunidades y no simplemente hacer los proyectos que uno, como investigador, quiere hacer. Si el proyecto no le hace sentido a la comunidad, se va a caer", aseguró.

Asimismo, llamó a considerar la real factibilidad de implementación de los proyectos y trabajar por dejar capacidades instaladas en las comunidades intervenidas.

Revista
La revista Il Quattrocento nació en el año 2006 con el objetivo de potenciar el desarrollo de la antropología científica en sus  áreas tradicionales: antropología sociocultural, arqueología y física.

Sus cuatro ediciones han abordado una diversidad de temas entre los que destacan la Antropología Económica, Antropología y Política y los aportes de Lévi-Strauss.

Los interesados en postular con artículos para la 5ta edición de la revista, pueden encontrar más información en el siguiente vínculo.

 

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.