Nº 2 del año 2011

Publican nuevo número de Revista de Psicología de la U. de Chile

Publican nuevo número de Revista de Psicología de la U. de Chile

Diversos ensayos que abordan temas de interés social, escritos por destacados profesionales, contiene el segundo número del año 2011 de la Revista de Psicología, que el Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile edita desde hace más de dos décadas.

Esta edición, de casi 200 páginas, contiene ocho investigaciones sobre temas como la ansiedad en niños victimizados sexualmente; las subjetividades en el contexto terapéutico; las motivaciones para iniciar un tratamiento por adicción a sustancias, y la parentalidad y salud mental adolescente, entre otros.

Los estudios presentados fueron seleccionados por un grupo de evaluadores nacionales y extranjeros, basados en parámetros como el rigor científico y la línea editorial de la Revista.


"Niveles de ansiedad en niños victimizados sexualmente que deben declarar en juicios orales: aportes de un programa de preparación", de Cristóbal Guerra Vio, Marcela Viveros Barrera, Blanca Calvo Lazo, Pamela Canessa Quiroz y Franco Mascayano Tapia.

"Constitución de subjetividades en el contexto terapéutico: Los discursos de la adicción en acción", de Elda Alejandra Muñoz Sandoval.

"Las características de la situación mental en el consumo adictivo de sustancias y la motivación para entrar a un tratamiento de adicciones", de Cristian López Acosta.

"Hermanos de víctimas de agresiones sexuales: una aproximación a las víctimas indirectas", de Yanitza Espinoza Angelcos, Carla Forster Merkel y Claudia Capella Sepúlveda.

"El riesgo como dispositivo de gobierno: neoprudencialismo y subjetivación", de Mauricio Sepúlveda Galeas.

"Parentalidad y salud mental adolescente: diferencias entre ciudades y tipo de dependencia escolar", de Martin Casassus Rodino, Macarena Valdés Correa, Ramón Florenzano Urzúa, Eugenio Cáceres Contreras, Carolina Aspillaga Herrera y Sylvia Santander Rigollet.

"Niveles de ansiedad, depresión y percepción de apoyo social en estudiantes de Odontología de la Universidad de Chile", de Araceli Dávila Figueras, Rocío Ruiz Celis, Laura Moncada Arroyo e Iris Gallardo Rayo.

"Acompañando la inserción de profesores nóveles en establecimientos municipales de Valparaíso: La experiencia de los Talleres de Educación Democrática (TED)", de Ricardo Hevia Rivas y Jahel Ramírez Soto.

 

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.