Es uno de los pocos que hay en el país

Departamento de Antropología recibirá microscopio electrónico de última tecnología

Dpto. de Antropología recibirá microscopio de última tecnología

En un par de meses, el Departamento de Antropología de la Universidad de Chile se ubicará a la vanguardia del país en tecnología para la disciplina cuando llegue a sus laboratorios un Microscopio Electrónico de Barrido Ambiental (ESEM por sus siglas en inglés), además de un microscopio óptico de alta resolución para análisis de interés arqueológico y bioantropológico.

La adquisición de los equipos fue posible luego de que los investigadores del proyecto Anillo ACT 096 "Interacciones y movilidad humanas en poblaciones prehispánicas del norte y centro de Chile: un enfoque integrador para las Ciencias Sociales utilizando marcadores biomédicos, genéticos, químicos y mineralógicos" (www.cienciaymemoria.cl) se adjudicaran el Primer Concurso CONICYT de Apoyo a la Infraestructura de Centros y Grupos de Investigación, a través del proyecto AIC-63.

Dicha iniciativa contempla equipamiento por cerca de 150 millones de pesos, gran parte de los cuales se utilizarán en la compra de los mencionados microscopios, además de una unidad de análisis morfométrico y otros equipos menores.

Las características del equipo
"El ESEM puede obtener imágenes ampliadas en hasta 1 millón de veces; haciendo una analogía, es como si una esfera de ½ centímetro de diámetro se pudiera ver del porte de 5 kilómetros", comenta el académico del Departamento de Antropología y uno de los investigadores del proyecto Anillo antes mencionado, Sergio Flores.

Según el profesor, el equipo permitirá, por ejemplo, observar los dientes de un humano prehistórico y encontrar evidencia tanto de los alimentos que consumió como de las bacterias que permanecen asociadas a los dientes.

"Además, dada su alta tecnología, permitirá una mejor conservación del patrimonio estudiado ya que ni los materiales bioantropológicos ni los materiales arqueológicos observados deberán ser modificados en forma previa (con baños químico o de metales pesados para permitir su correcta visualización) como sí se hace cuando son observados a través de un microscopio tradicional", añade el académico.

Ambos microscopios quedarán a disposiciónde los académicos del Departamento de Antropología de la Universidad de Chile.

La investigación
El proyecto Anillo ACT 096, financiado desde 2009 por Conicyt con cerca de US$ 1 millón, tiene como objetivos principales evaluar los patrones de interacción y movilidad humanas en el Oasis de Atacama (Periodo Medio) y las zonas vecinas del norte y centro de Chile, y crear un Centro de Investigación Multidisciplinario de Poblaciones Prehispánicas de Chile.

Es integrado por los profesores del Departamento de Antropología Diego Salazar, Mauricio Moraga (Facso/Facultad de Medicina) Germán Manríquez (Director del Proyecto, Facso/Facultad de Medicina), Juan Carlos Salinas (Facso/Facultad de Odontología), Eugenio Aspillaga y Sergio Flores; por el académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Diego Morata, y por el académico de la Facultad de Ciencias Hermann Niemeyer, todos de la Universidad de Chile, además de investigadores postdoctorales formados en Bioantropología (Dr. Felipe Martínez, Investigador 2010-2011), Arqueología (Dra.Valentina Figueroa, Investigadora 2011-2012) y Química (Dr. Javier Echeverría, Investigador 2011-2012).

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.