Directores y representantes de la carrera y de las unidades se reunieron en la Facso

Red de Escuelas de Psicología del CUE fortalece su trabajo asociativo

Red de Escuelas de Psicología del CUE fortalece su trabajo asociativo

Hace unos días, los directores y representantes de la carrera de Psicología de las 9 universidades chilenas que integran la Red de Escuelas de Psicología del Consorcio de Universidades del Estado (CUE) se reunieron en Santiago para acordar un Plan de Desarrollo.

En el encuentro, que fue calificado como altamente provechoso y enriquecedor por los participantes, se estableció la necesidad de formalizar la estructura de la Red mediante un Protocolo de Creación que sea apoyado y respaldado financieramente por los respectivos rectores de las universidades del CUE.

Asimismo, se compartió la voluntad de potenciar el trabajo conjunto para aumentar las instancias de generación e intercambio de conocimiento de la disciplina, algunas de la cuales han sido tan exitosas como el Congreso Chileno de Psicología.

Para ello, se constituirá un Comité de Jefes de Carrera y un Comité de Coordinadores de Investigación y Postgrados, y se fortalecerá la coordinación con los estudiantes de la carrera.

"No tengo dudas de que todo este trabajo cohesionado va a ayudar mucho a la transferencia de buenas prácticas, a la colaboración de profesores de gran nivel, y a la posibilidad de crear equipos de trabajo entre las distintas Escuelas", comentó al respecto el Director del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, y nuevo Presidente de la Red, Prof. Jesús Redondo.

Buenas proyecciones
Tras la reunión, los participantes se mostraron satisfechos con el encuentro y a la vez optimistas en poder concretar los acuerdos alcanzados y el plan de desarrollo definido.

"Fue una instancia donde imperó la camaradería y eso es de gran ayuda porque nos permite avanzar y focalizarnos en temas concretos. Hay confianzas recíprocas que facilitan mucho el trabajo", señaló el académico de la Escuela de Psicología de la Universidad de La Serena y uno de los fundadores de la Red, Prof. Mauricio González.

"Esperamos materializar durante 2012 los varios puntos que hemos definido acá, ya que contamos con la experiencia que nos dan los 7 años que llevamos de trayectoria, periodo en que hemos organizado seis Congresos Chilenos de Psicología", añadió el Director del Departamento de Psicología de la Universidad de La Frontera, Prof. Lucio Rehbein.

"La reunión fue provechosa porque no se trató solo de coordinar intereses sino también compromisos respecto a lo que nos compete como universidades públicas.Este tipo de encuentros es enriquecedor también porque nos hace salir de la realidad regional y nos permite proyectarnos con sentido en relación a la formación de profesionales, pensando siempre en las necesidades que tiene el país y nuestro compromiso con la sociedad", subrayó la Secretaria Académica de la Universidad de Valparaíso, Prof. Suyen Quezada.

 

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.