Directores y representantes de la carrera y de las unidades se reunieron en la Facso

Red de Escuelas de Psicología del CUE fortalece su trabajo asociativo

Red de Escuelas de Psicología del CUE fortalece su trabajo asociativo

Hace unos días, los directores y representantes de la carrera de Psicología de las 9 universidades chilenas que integran la Red de Escuelas de Psicología del Consorcio de Universidades del Estado (CUE) se reunieron en Santiago para acordar un Plan de Desarrollo.

En el encuentro, que fue calificado como altamente provechoso y enriquecedor por los participantes, se estableció la necesidad de formalizar la estructura de la Red mediante un Protocolo de Creación que sea apoyado y respaldado financieramente por los respectivos rectores de las universidades del CUE.

Asimismo, se compartió la voluntad de potenciar el trabajo conjunto para aumentar las instancias de generación e intercambio de conocimiento de la disciplina, algunas de la cuales han sido tan exitosas como el Congreso Chileno de Psicología.

Para ello, se constituirá un Comité de Jefes de Carrera y un Comité de Coordinadores de Investigación y Postgrados, y se fortalecerá la coordinación con los estudiantes de la carrera.

"No tengo dudas de que todo este trabajo cohesionado va a ayudar mucho a la transferencia de buenas prácticas, a la colaboración de profesores de gran nivel, y a la posibilidad de crear equipos de trabajo entre las distintas Escuelas", comentó al respecto el Director del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, y nuevo Presidente de la Red, Prof. Jesús Redondo.

Buenas proyecciones
Tras la reunión, los participantes se mostraron satisfechos con el encuentro y a la vez optimistas en poder concretar los acuerdos alcanzados y el plan de desarrollo definido.

"Fue una instancia donde imperó la camaradería y eso es de gran ayuda porque nos permite avanzar y focalizarnos en temas concretos. Hay confianzas recíprocas que facilitan mucho el trabajo", señaló el académico de la Escuela de Psicología de la Universidad de La Serena y uno de los fundadores de la Red, Prof. Mauricio González.

"Esperamos materializar durante 2012 los varios puntos que hemos definido acá, ya que contamos con la experiencia que nos dan los 7 años que llevamos de trayectoria, periodo en que hemos organizado seis Congresos Chilenos de Psicología", añadió el Director del Departamento de Psicología de la Universidad de La Frontera, Prof. Lucio Rehbein.

"La reunión fue provechosa porque no se trató solo de coordinar intereses sino también compromisos respecto a lo que nos compete como universidades públicas.Este tipo de encuentros es enriquecedor también porque nos hace salir de la realidad regional y nos permite proyectarnos con sentido en relación a la formación de profesionales, pensando siempre en las necesidades que tiene el país y nuestro compromiso con la sociedad", subrayó la Secretaria Académica de la Universidad de Valparaíso, Prof. Suyen Quezada.

 

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.