Directores y representantes de la carrera y de las unidades se reunieron en la Facso

Red de Escuelas de Psicología del CUE fortalece su trabajo asociativo

Red de Escuelas de Psicología del CUE fortalece su trabajo asociativo

Hace unos días, los directores y representantes de la carrera de Psicología de las 9 universidades chilenas que integran la Red de Escuelas de Psicología del Consorcio de Universidades del Estado (CUE) se reunieron en Santiago para acordar un Plan de Desarrollo.

En el encuentro, que fue calificado como altamente provechoso y enriquecedor por los participantes, se estableció la necesidad de formalizar la estructura de la Red mediante un Protocolo de Creación que sea apoyado y respaldado financieramente por los respectivos rectores de las universidades del CUE.

Asimismo, se compartió la voluntad de potenciar el trabajo conjunto para aumentar las instancias de generación e intercambio de conocimiento de la disciplina, algunas de la cuales han sido tan exitosas como el Congreso Chileno de Psicología.

Para ello, se constituirá un Comité de Jefes de Carrera y un Comité de Coordinadores de Investigación y Postgrados, y se fortalecerá la coordinación con los estudiantes de la carrera.

"No tengo dudas de que todo este trabajo cohesionado va a ayudar mucho a la transferencia de buenas prácticas, a la colaboración de profesores de gran nivel, y a la posibilidad de crear equipos de trabajo entre las distintas Escuelas", comentó al respecto el Director del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, y nuevo Presidente de la Red, Prof. Jesús Redondo.

Buenas proyecciones
Tras la reunión, los participantes se mostraron satisfechos con el encuentro y a la vez optimistas en poder concretar los acuerdos alcanzados y el plan de desarrollo definido.

"Fue una instancia donde imperó la camaradería y eso es de gran ayuda porque nos permite avanzar y focalizarnos en temas concretos. Hay confianzas recíprocas que facilitan mucho el trabajo", señaló el académico de la Escuela de Psicología de la Universidad de La Serena y uno de los fundadores de la Red, Prof. Mauricio González.

"Esperamos materializar durante 2012 los varios puntos que hemos definido acá, ya que contamos con la experiencia que nos dan los 7 años que llevamos de trayectoria, periodo en que hemos organizado seis Congresos Chilenos de Psicología", añadió el Director del Departamento de Psicología de la Universidad de La Frontera, Prof. Lucio Rehbein.

"La reunión fue provechosa porque no se trató solo de coordinar intereses sino también compromisos respecto a lo que nos compete como universidades públicas.Este tipo de encuentros es enriquecedor también porque nos hace salir de la realidad regional y nos permite proyectarnos con sentido en relación a la formación de profesionales, pensando siempre en las necesidades que tiene el país y nuestro compromiso con la sociedad", subrayó la Secretaria Académica de la Universidad de Valparaíso, Prof. Suyen Quezada.

 

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.