Nuevo Centro de Estudiantes para la Facultad de Ciencias Sociales

Nuevo Centro de Estudiantes para la Facultad de Ciencias Sociales

La nueva directiva está conformada por Nathalie Zamorano, cuarto año de sociología; Francisca Pizarro,  segundo de sociología;  Roció Fernández, segundo de psicología; Eduardo Valdez, tercero de antropología;  Melinka Olivares, cuarto de antropología y Rodrigo Guerrero, segundo de antropología. Quienes ejercerán como Presidenta, encargadas(os) de comunicaciones, bienestar, iniciativas estudiantiles y finanzas, coordinación y docencia, extensión,  respectivamente.

El Prof. Marcelo Arnold, junto con felicitar a la directiva saliente, le deseó éxito al nuevo Gobierno Estudiantil, expresando: “esperamos tener la misma comunicación que hemos tenidos con los seis centro de alumnos anteriores, para poder seguir trabajando dentro de este espacio universitario el cual respetamos y que debemos cautelar”.

Asimismo, Nathalie Zamorano, Presidenta de CECSO dijo: “esperamos que  el apoyo que vimos a nivel de votaciones se refleje en la práctica de las asambleas, discusiones y movilizaciones. El trabajo del equipo que está aquí, del cual somos solo las caras visibles, seguirá con el compromiso de luchar por una mejor Facultad y una Universidad que sirva al pueblo chileno”.

En la misma línea, el Prof. Claudio Cerda,  Director de Asuntos Estudiantiles, expresó que “la unidad de la que está a cargo,  tiene toda la disposición para que se emprendan nuevas iniciativas para el fortalecimiento de las ciencias sociales en nuestra universidad y en nuestro país”.

Proyecto Abierto Social Organizado


Con objetivos claros de trasformación, la organización que está detrás del nuevo Gobierno Estudiantil tiene dentro de sus principales objetivos el fortalecimiento de las organizaciones por carreras y de esta manera, el CECSO sea una herramienta de articulación  para el trabajo estudiantil universitario.

Así por su parte, Francisca Pizarro, Encargada de Bienestar y Acceso dijo que el haber pertenecido al centro de alumnos de sociología le permitió conocer algunas “falencias que tienen nuestras organizaciones estudiantil, las cuales tienen que ver con que no somos capaces de mantener cierto grado de participación y de organización en todas las carreras por igual, por eso uno de nuestros ejes es potenciar a todas las carreras por igual y dar un mayor énfasis al trabajo de éstas que al del centro de estudiantes”.

En el mismo sentido, Eduardo Valdez, encargado de Iniciativas Estudiantiles y Finanzas puntualizó que “no solamente hay que cambiar nuestras prácticas políticas como organización,  sino que también tenemos que cambiar nosotros. Para eso hay que dejar de lado el individualismo que está imperando en muchos lugares de esta Facultad”.

Finalmente y asumiendo el desafío primero de la Universidad, Melinka Olivares, Encargada de Coordinación y Docencia, recalcó que  “dentro de la producción de conocimiento es necesario trabajar en el cómo se imparte y cómo se socializa. Para nosotros como Centro de Estudiantes, esta producción debe ser ligada a las necesidades del pueblo chileno, de manera de tener un impacto real dentro de la sociedad. De la misma manera,  deben ser respetadas y atendidas las particularidades de las diferentes carreras para la elaboración de las diferentes políticas de Facultad”.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.