En la UMCE y en la U. de Chile

Realizan coloquio internacional "Archivo, Política y Escritura"

Realizan coloquio internacional "Archivo, Política y Escritura"

Hace unas semanas se llevó a cabo en la UMCE y en la Facultad de Ciencias Sociales el coloquio internacional "Archivo, Política y Escritura", organizado por el Núcleo de Estudios Étnicos Runaco, del Departamento de Antropología de la U. de Chile y por el Programa de Indagaciones en Escrituras Americanas del Departamento de Filosofía de la UMCE.

La actividad tuvo como objetivo discutir las nociones de archivo y escritura identificables en diversas prácticas y teorías disciplinarias, explorar la pertinencia de su aplicación en distintos ámbitos y analizar su vínculo con la construcción de identidades y diferencias sociales.

De esta manera, contó con la participación de destacados profesores e investigadores de Chile, Bolivia y Brasil, que analizaron temáticas relacionadas con los archivos producidos en el marco del terrorismo de Estado, con los archivos médico-criminológicos, con la cuestión del archivo en literatura y con la relación entre archivos más acá y más allá de la escritura alfabética en el contexto indígena.

Según adelantó el profesor del Dpto. de Antropología de la U. de Chile y uno de los organizadores del encuentro, André Menard, las ponencias presentadas formarán parte del primer número de la revista digital EA, editada por el Programa de Indagaciones en Escrituras Americanas del Departamento de Filosofía de la UMCE, y que debiera estar disponible en el curso del primer semestre del próximo año.

"A través de esta compilación de ponencias, que fueron heterogéneas y de muy buen nivel, queremos, por un lado, llegar a un público más amplio, especialmente a aquellos que estén interesados en el tema de los procesos archivísticos que están tras la construcción de los discursos de identidad, memoria o patrimonio, y, por otro, continuar articulando lazos de colaboración entre universidades públicas", señaló el académico.

 

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.