En la UMCE y en la U. de Chile

Realizan coloquio internacional "Archivo, Política y Escritura"

Realizan coloquio internacional "Archivo, Política y Escritura"

Hace unas semanas se llevó a cabo en la UMCE y en la Facultad de Ciencias Sociales el coloquio internacional "Archivo, Política y Escritura", organizado por el Núcleo de Estudios Étnicos Runaco, del Departamento de Antropología de la U. de Chile y por el Programa de Indagaciones en Escrituras Americanas del Departamento de Filosofía de la UMCE.

La actividad tuvo como objetivo discutir las nociones de archivo y escritura identificables en diversas prácticas y teorías disciplinarias, explorar la pertinencia de su aplicación en distintos ámbitos y analizar su vínculo con la construcción de identidades y diferencias sociales.

De esta manera, contó con la participación de destacados profesores e investigadores de Chile, Bolivia y Brasil, que analizaron temáticas relacionadas con los archivos producidos en el marco del terrorismo de Estado, con los archivos médico-criminológicos, con la cuestión del archivo en literatura y con la relación entre archivos más acá y más allá de la escritura alfabética en el contexto indígena.

Según adelantó el profesor del Dpto. de Antropología de la U. de Chile y uno de los organizadores del encuentro, André Menard, las ponencias presentadas formarán parte del primer número de la revista digital EA, editada por el Programa de Indagaciones en Escrituras Americanas del Departamento de Filosofía de la UMCE, y que debiera estar disponible en el curso del primer semestre del próximo año.

"A través de esta compilación de ponencias, que fueron heterogéneas y de muy buen nivel, queremos, por un lado, llegar a un público más amplio, especialmente a aquellos que estén interesados en el tema de los procesos archivísticos que están tras la construcción de los discursos de identidad, memoria o patrimonio, y, por otro, continuar articulando lazos de colaboración entre universidades públicas", señaló el académico.

 

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.