Coloquio: Propuestas de Bourdieu para el campo de la Educación

Coloquio: Propuestas de Bourdieu para el campo de la educación

A mediados de Diciembre, en un salón de la Facultad de Ciencias se llevó a cabo este Coloquio que contó con la presencia de  la profesora Mónica Llana, Coordinadora(s) de Programas, del Departamento de Educación de la FACSO y de estudiantes de magíster de dicho departamento.

Los investigadores Álvaro Moreno y José Ernesto Ramírez, de visita en jornadas de intercambio con profesores del Departamento de  Educación fueron los principales oradores del Coloquio sobre Bordieu. Ambos especialistas son autores del libro: “Pierre Bourdieu, introducción elemental”, uno de los primeros libros que en Colombia abordó los temas de este destacado investigador social francés.

Durante el coloquio Moreno repasó la vida del sociólogo galo, destacando su faceta como impulsor de las corrientes contemporáneas de la sociología
“Pocos autores contemporáneos se comprometieron tanto con los movimientos sociales como Bourdieu. Es fuente fundamental para algunos movimientos europeos y latinoamericanos, convirtiéndose en uno de los autores más polémicos e incómodos para el ambiente político contemporáneo”, señaló Álvaro Moreno, doctor en sociología por la Universidad de Paris.

El sociólogo  francés, miembro de la Académica Europea de Ciencias y Artes, quien escribió 33 libros traducidos a diversos idiomas, tuvo una vinculación temprana con el mundo de la educación, como profesor en diferentes pueblos franceses.

“Es innegable el aporte de Bourdieu en el campo de la investigación en educación. Él realiza un análisis sobre el sistema educativo desde su propuesta sobre el estructuralismo genético, que busca identificar al individuo dentro de un contexto o campo social”, indicó Moreno.

Durante el coloquio Moreno recordó que Bourdieu entra de lleno a los problemas sociales de fines de siglo XX, constituyéndose en un investigador crítico de los medios de comunicación europeos. Así mismo, asume un rol de liderazgo intelectual, que le lleva a impulsar como editor varias publicaciones.

Al finalizar el coloquio estudiantes de magíster expusieron sus inquietudes y presentaron investigaciones donde abordan el pensamiento del destacado investigador francés y sus aportes a la sociología de la educación.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.