Departamentos de Antropología y Sociología de la U. de Chile

Presentan libro que analiza incorporación de los hombres en las políticas de equidad de género

Libro analiza incorporación de hombres en políticas de género en Chile

El miércoles 14 de noviembre se llevó a cabo la presentación del libro "Masculinidades y Políticas Públicas: Involucrando hombres en la equidad de género", editado por el psicólogo y director del EME, Francisco Aguayo, y la antropóloga social y profesora del Departamento de Antropología de la Universidad de Chile, Michelle Sadler.

La publicación recopila nueve trabajos que fueron abordados en el seminario del mismo nombre que los Departamentos de Antropología y Sociología de la FACSO realizaron en la Universidad de Chile, en conjunto con la organización Cultura/Salud EME, como parte del proyecto VID SOC 07/10-2.

Dicho encuentro contó, entre otros, con el apoyo del Núcleo de Investigación en Género y Sociedad Julieta Kirkwood, del Depto. de Sociología, del Centro Interdisciplinario de Estudios de Género (CIEG) del Depto. de Antropología, y organizaciones integrantes del proyecto "Hombres, equidad de género y políticas públicas" (The Men and Gender Equality Policy Project, MGEPP)

"En Chile no hay política pública que considere a los hombres como tales, pues se les toma de acuerdo a sus roles. Y no hay posibilidad de que estemos presentes si no exigimos estarlo. Tenemos que encontrar elementos desde los cuales reconstruir los modos de ser varón en una sociedad capitalista; hacer un trabajo de contracultura en el sentido de aprender a reconocer las limitaciones y necesidades que tenemos y transformarlas en reivindicaciones, como pudo haber sucedido, por ejemplo, en el tema del postnatal", señaló el académico del Departamento de Sociología de la Facso a cargo de comentar el libro, Prof. Klaudio Duarte.

No se trata de medidas compensatorias
Según planteó uno de los autores del libro, el doctor y coinvestigador principal del International Men and Gender Equality Survey (IMAGES), Gary Barker, las reivindicaciones y la mayor presencia de los hombres en las políticas públicas debe ser hecha con medidas estructurales, no a través de medidas compensatorias.

"Si estamos convencidos de que tenemos nuevos elementos para avanzar en la justicia social y en la equidad de género, hay que llevar esos elementos a las políticas públicas. Pero eso no se hace convirtiendo a los hombres en las nuevas víctimas; no estamos hablando de políticas compensatorias ni de hacer "check lists", sino que de desarrollar un trabajo, que es complejo, día a día y con mirada de largo plazo", apuntó el especialista en temas de género.

Para la editora del libro y profesora de la U. de Chile, Michelle Sadler, en tanto, la integración de los hombres pasa, además, por aprender a mirar y encontrar otro tipo de relaciones dentro de las clásicas.

"No debemos quedarnos solo en las palabras y en el discurso, sino que también abarcar las sutilezas, meternos más en los afectos, en las emociones, con una mirada estratégica", concluyó.

La presentación del libro fue seguida por el seminario "Involucrando hombres en la equidad de género. Reflexiones a partir de resultados dos estudios de masculinidades", en el que se presentó el caso chileno del proyecto "Involucrando hombres jóvenes en poner fin a la violencia de género: una intervención multipaís con evaluación de impacto", de Alexandra Obach y Michelle Sadler, Directoras de Cultura Salud, y "Hallazgos del estudio multipaís IMAGES "Encuesta internacional sobre masculinidades y equidad de género", de Gary Barker, director de la ONG Promundo.

 

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.