Hallazgo de 11 mil años

Arqueólogos de la U. de Chile infieren patrones de movilidad de los primeros habitantes del Norte de Chile

Infieren patrones de movilidad de primeros habitantes del norte chico

En el marco de un proyecto FONDECYT (1090044) que buscaba indagar los asentamientos y ecología de las microcuencas costeras del norte semiárido de Chile, los profesores del Departamento de Antropología de la Universidad de Chile, Donald Jackson y César Méndez, junto a Roxana Seguel, del Centro Nacional de Conservación y Restauración de la Dibam, descubrieron restos de un sitio arqueológico de más de 11 mil años en la provincia del Choapa.

El hallazgo se remonta al año 2009 y es fruto de una investigación recién finalizada que utilizó, por primera vez, un modelo predictivo de búsqueda que incluyó prospecciones a pie y excavaciones, y que tenía como objetivo no solo encontrar los lugares que ocuparon los primeros habitantes del Norte de Chile sino que, además, determinar bajo qué condiciones sus restos pudieron preservarse.

Según explicaron los investigadores, el sitio encontrado es extenso y en él "grupos de cazadores recolectores dispusieron un campamento a los pies de una fuente de cristal de cuarzo, roca cuyas propiedades la hacen óptima para la fabricación de instrumentos".

Algunos de los instrumentos encontrados fueron, precisamente, restos o basuras del proceso de talla del cristal de cuarzo, incluyendo piezas que se rompieron durante su elaboración.

"La zona entre las localidades de Tilama y Caimanes posee grandes depósitos de cuarzo y es precisamente ahí donde los grupos humanos hace 1100 años decidieron aproximarse en busca de la roca ideal para fabricar sus puntas de proyectil, cuchillos, raspadores, y otros instrumentos", agregaron los arqueólogos de la U. de Chile.

Según indicaron, pequeños restos de carbón sugieren que hubo fogones (que aún no han sido encontrados en las excavaciones) donde se consumieron presas, tanto animales actuales, como fauna extinta. "Las evidencias indican que a este lugar los grupos humanos nómades acudieron en cortas visitas desde fines de la época Glacial hasta el inicio del Holoceno", señalaron.

Movilidad de los habitantes

Tras comparar estos resultados con un hallazgo efectuado en 2004 en Los Vilos -en el que también se encontraron restos de herramientas de cuarzo de más de 11 mil años-, los investigadores creen que el material descubierto esta vez podría pertenecer al mismo grupo de cazadores.

"En esta zona no existe naturalmente dicha roca; probablemente los grupos humanos se movían activamente entre Los Vilos y Tilama a fin de complementar recursos que estaban disponibles de manera diferencial. Estos movimientos entre la costa y el interior contemplaron desplazamientos entre 35 y 40 kms", explicaron.

Según agregaron los investigadores de la U. de Chile, los resultados de este proyecto ("Poblamiento Pleistoceno del Norte Semiárido de Chile: Asentamiento y ecología en microcuencas costeras" FONDECYT 1090044) "están generando un cambio sustantivo en nuestra percepción de los primeros habitantes del continente, así como nuestras expectativa para el modelamiento de dónde y bajo qué condiciones debiéramos encontrar indicios de los primeros grupos humanos que ingresaron al continente.

 

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.