Jesús Redondo, Laura Moncada, Vanetza Quezada y Mario Laborda

Colegio de Psicólogos premia a cuatro profesores de la U. de Chile

Colegio de Psicólogos premia a cuatro profesores de la U. de Chile

En una emotiva ceremonia en la que se celebró el 43º Aniversario del Colegio de Psicólogos de Chile, los profesores del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile Jesús Redondo, Laura Moncada, Vanetza Quezada y Mario Laborda fueron homenajeados por la contribución que, a lo largo de su trayectoria, han realizado al quehacer de la Psicología en Chile.

El Prof. Redondo recibió el Premio Especialidad en Psicología Educacional 2011, gracias "al relevante papel en el desarrollo de la psicología educacional, tanto en la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile como en el país, ligándola a los problemas más relevantes de la educación en nuestro país", señaló el Colegio de la orden.

Además de Director del Departamento de Psicología, el Prof. Redondo es Director del Observatorio Chileno de Políticas Educativas (Opech) desde donde, junto a los profesores de la Psicología de la U de Chile, Jenny Assaél, Rodrigo Cornejo, Rodrigo Sánchez y Juan González, han aportado al análisis y reflexión en torno al sistema educativo chileno con temáticas y estudios de avanzada.

Este premio, junto al de las especialidades de psicología organizacional, psicología jurídica y forense y de psicología clínica, fue entregado por primera vez en la historia del Colegio de Psicólogos. Cobró trascendencia, además, al considerar la importancia que la movilización estudiantil ha tenido para el país durante este año.

La profesora Laura Moncada, en tanto, fue galardona por la contribución que ha realizado en sus 30 años de trayectoria. Además de ser la Coordinadora de la Clínica de Atención Psicológica (CAPs), programa dependiente del Departamento de Psicología de la U. de Chile, la Prof. Moncada es académica de pre y postgrado de este Dpto. y Coordinadora, en la Facultad de Ciencias Sociales, del Doctorado Internacional de Investigación en Psicoterapia que la U. de Chile realiza en conjunto con la Universidad Católica y la Universidad de Heidelberg.

Historia de la Psicología
En la ceremonia, el Colegio de Psicólogos entregó también un reconocimiento especial a un grupo de seis profesionales que, por su trabajo, ha contribuido a recoger la memoria histórica y profesional de la Psicología en Chile.

En ese grupo se encontraban los psicólogos y profesores de la U. de Chile, Vanetza Quezada y Mario Laborda. En efecto, ambos académicos han ayudado a impulsar esta temática en el país, a través del libro "Notas históricas de la Psicología en Chile" (que obtuvo un Fondo Rector Juvenal Hernández Jaque en 2009) y del I Encuentro Chileno de Historia de la Psicología, realizado con éxito hace un par de semanas en nuestra Facultad.

El Colegio, además, entregó el Premio Nacional de Psicólogos a la profesora invitada del Magíster en Psicología mención Psicología Clínica Infanto Juvenil y del Doctorado en Psicología de la U. de Chile, Dina Krauskopf Roger. La presentación de este premio, en tanto, estuvo a cargo de la académica de la U. de Chile, Myriam George, quien junto a Krauskopf ha trabajado el tema de la adolescencia y juventud, materias de gran trascendencia también durante este año 2011.

 

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.