Jesús Redondo, Laura Moncada, Vanetza Quezada y Mario Laborda

Colegio de Psicólogos premia a cuatro profesores de la U. de Chile

Colegio de Psicólogos premia a cuatro profesores de la U. de Chile

En una emotiva ceremonia en la que se celebró el 43º Aniversario del Colegio de Psicólogos de Chile, los profesores del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile Jesús Redondo, Laura Moncada, Vanetza Quezada y Mario Laborda fueron homenajeados por la contribución que, a lo largo de su trayectoria, han realizado al quehacer de la Psicología en Chile.

El Prof. Redondo recibió el Premio Especialidad en Psicología Educacional 2011, gracias "al relevante papel en el desarrollo de la psicología educacional, tanto en la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile como en el país, ligándola a los problemas más relevantes de la educación en nuestro país", señaló el Colegio de la orden.

Además de Director del Departamento de Psicología, el Prof. Redondo es Director del Observatorio Chileno de Políticas Educativas (Opech) desde donde, junto a los profesores de la Psicología de la U de Chile, Jenny Assaél, Rodrigo Cornejo, Rodrigo Sánchez y Juan González, han aportado al análisis y reflexión en torno al sistema educativo chileno con temáticas y estudios de avanzada.

Este premio, junto al de las especialidades de psicología organizacional, psicología jurídica y forense y de psicología clínica, fue entregado por primera vez en la historia del Colegio de Psicólogos. Cobró trascendencia, además, al considerar la importancia que la movilización estudiantil ha tenido para el país durante este año.

La profesora Laura Moncada, en tanto, fue galardona por la contribución que ha realizado en sus 30 años de trayectoria. Además de ser la Coordinadora de la Clínica de Atención Psicológica (CAPs), programa dependiente del Departamento de Psicología de la U. de Chile, la Prof. Moncada es académica de pre y postgrado de este Dpto. y Coordinadora, en la Facultad de Ciencias Sociales, del Doctorado Internacional de Investigación en Psicoterapia que la U. de Chile realiza en conjunto con la Universidad Católica y la Universidad de Heidelberg.

Historia de la Psicología
En la ceremonia, el Colegio de Psicólogos entregó también un reconocimiento especial a un grupo de seis profesionales que, por su trabajo, ha contribuido a recoger la memoria histórica y profesional de la Psicología en Chile.

En ese grupo se encontraban los psicólogos y profesores de la U. de Chile, Vanetza Quezada y Mario Laborda. En efecto, ambos académicos han ayudado a impulsar esta temática en el país, a través del libro "Notas históricas de la Psicología en Chile" (que obtuvo un Fondo Rector Juvenal Hernández Jaque en 2009) y del I Encuentro Chileno de Historia de la Psicología, realizado con éxito hace un par de semanas en nuestra Facultad.

El Colegio, además, entregó el Premio Nacional de Psicólogos a la profesora invitada del Magíster en Psicología mención Psicología Clínica Infanto Juvenil y del Doctorado en Psicología de la U. de Chile, Dina Krauskopf Roger. La presentación de este premio, en tanto, estuvo a cargo de la académica de la U. de Chile, Myriam George, quien junto a Krauskopf ha trabajado el tema de la adolescencia y juventud, materias de gran trascendencia también durante este año 2011.

 

Últimas noticias

U. de Chile presenta “Silencio Amplificado”, instalación sonora que invita a reflexionar sobre la violencia de género.

En la Librería de Editorial Universitaria

U. de Chile presenta "Silencio Amplificado"

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Universidad de Chile inauguró “Silencio Amplificado”, instalación sonora de la artista Cecilia Flores, que hace audible la presencia cotidiana de la violencia contra las mujeres y cuestiona su creciente normalización en un contexto de sobreexposición digital. La iniciativa, organizada por las Unidades Locales de Género, VEXCOM, la Editorial Universitaria y DIGEN, busca promover una reflexión colectiva sobre estas violencias y su persistente invisibilización en la vida social.

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.