Aniversario de la Universidad de Chile

"169 años junto a la comunidad"

"169 años junto a la comunidad"

Hace unos días, la Universidad de Chile celebró oficialmente 169 años de trayectoria. En su discurso, el Rector de este plantel, Víctor Pérez, resaltó los fuertes vínculos que en todos estos largos años se han forjado entre la U. de Chile y la sociedad, dando cuenta de una institución educacional que no duda en instalar temas de relevancia, en liderar los cambios y en generar una contribución concreta para los chilenos y chilenas.

Ese mismo espíritu es el que ha movido también al Departamento de Psicología, que a través de su calidad docente, de sus investigaciones en áreas que cubren necesidades transversales, de sus grupos y líneas de estudio, y de programas como el PASA, el CAPs, el OPECH y el EPE, han aportado enormemente a esa contribución, que busca como objetivo final, ayudar a desarrollar un país más democrático, igualitario y justo.

Es así como, en un año marcado por movilizaciones estudiantiles, el Rector Pérez se refirió en varios pasajes de su discurso al protagonismo de la U. de Chile en la generación de propuestas por una mejor educación, muchas de las cuales han emanado del OPECH
y del EPE.

En ese contexto, mencionó además la implantación, para algunas carreras entre las cuales se encuentra Psicología, del Sistema de Ingreso Prioritario de Equidad Educativa, que se ha probado con éxito durante tres años en la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO).

Como bien señaló el Rector, este sistema nació como respuesta al fuerte desequilibrio que se produce en el ingreso a la universidad vía PSU, ya que éste "desfavorece a los alumnos de colegios vulnerables". Está, por lo mismo, destinado a estudiantes que pertenecen a los primeros 3 quintiles de ingreso, que destaquen por su desempeño académico.

El que esta idea, impulsada y apoyada desde el principio por el Departamento de Psicología, esté expandiéndose a otras carreras y facultades, es tan solo uno de los cientos de ejemplos que nos deben enorgullecer.

Al igual que el Rector, felicito y agradezco a todos/as quienes hicieron posible concretar este gran proyecto.

Asimismo, los invito a seguir trabajando por un Chile mejor, recordando las palabras del Rector Pérez, que estoy seguro, representan el sentir de cada uno de ustedes: "Un Chile democrático e inclusivo supone una educación democrática e inclusiva, que no se limite a preparar capital humano para el mercado del trabajo, sino que despierte en las personas el sentido de su propia dignidad y la conciencia de sus derechos y que les entregue las herramientas para hacerlos valer en un contexto de solidaridad social".

Jesús Redondo,
Director del Departamento de Psicología
FACSO - U. de Chile

 

Últimas noticias

U. de Chile presenta “Silencio Amplificado”, instalación sonora que invita a reflexionar sobre la violencia de género.

En la Librería de Editorial Universitaria

U. de Chile presenta "Silencio Amplificado"

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Universidad de Chile inauguró “Silencio Amplificado”, instalación sonora de la artista Cecilia Flores, que hace audible la presencia cotidiana de la violencia contra las mujeres y cuestiona su creciente normalización en un contexto de sobreexposición digital. La iniciativa, organizada por las Unidades Locales de Género, VEXCOM, la Editorial Universitaria y DIGEN, busca promover una reflexión colectiva sobre estas violencias y su persistente invisibilización en la vida social.

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.