Entre las Universidad de Paris VII, la Universidad de Paris X y la Universidad de Chile

Los fuertes lazos con Francia

Los fuertes lazos con Francia

El alto nivel de calidad de las ponencias, el buen conocimiento sobre psicoanálisis que mostraron los profesionales chilenos y el dolor de los estudiantes expresado en las movilizaciones de estos meses, fueron los principales puntos que llamaron la atención de los docentes europeos que participaron en el II Coloquio Chileno Francés de Psicoanálisis, efectuado en la FACSO a fines de octubre.

La iniciativa fue organizada por el Magíster en Psicología Clínica de Adultos del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile en conjunto con el Laboratorio de Afecciones Somáticas e Identitarias (LASI) de la Universidad de Paris X Nanterre y el Centro de Investigaciones Psicoanalíticas de la Escuela Doctoral de Investigaciones Psicoanalíticas de la Universidad de Paris VII.

"Este Coloquio fue extremadamente interesante y muy emotivo porque comenzó con un video que expresó la insatisfacción que tienen los estudiantes y su malestar en la cultura; para mí fue un shock ver su dolor y miseria. Destaco también que los estudiantes hayan podido hablar; nos sorprendió su madurez y el buen conocimiento que tienen del psicoanálisis", comentó Dominique Cupa, Doctora en Psicología y profesora titular en la U. de Paris X Nanterre.

"Estamos sorprendidos de la calidad de los trabajos que fueron presentados en este Coloquio, de su calidad y del trabajo intelectual de los colegas y estudiantes chilenos", agregó Patrick Guyomard, psicoanalista y profesor titular de la Universidad de Paris VII.

Estudios conjuntos
Según el académico del Departamento de Psicología de la U. de Chile y uno de los organizadores del Coloquio, Prof. Roberto Aceituno, el éxito de este encuentro -al que asistieron más de 300 personas- es resultado de un trabajo de casi 17 años que él ha desarrollado con Patrick y Dominique Guyomard y de varios años con Dominique Cupa y Francois Pommier, médico psiquiatra, psicoanalista y profesor de la U. de Paris X.

"En este tiempo, hemos establecido convenios de cooperación entre la U. de Chile y la U. de Paris VII; y estamos actualmente desarrollando varios proyectos de investigación en conjunto con la U. de Paris X y está en curso la firma de un convenio de cooperación con ellos. Espero que la realización y éxito de este Coloquio nos dé la posibilidad de proyectar el trabajo hacia el futuro, ya sea con actividades académicas o a través de investigaciones específicas", puntualizó.

En esa línea, los docentes de la U. de Paris X extendieron una cordial invitación a los investigadores de la U. de Chile a realizar pasantías o estudios en un centro de atención, enseñanza e investigación que se está creando en esa casa de estudios.

 

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.