Realizado en conjunto con el SENAMA

Estudio del MaSS refleja percepción de chilenos sobre situación de adultos mayores

Estudio del MaSS refleja percepción de chilenos sobre adultos mayores

Los chilenos creen que el país no está preparado para enfrentar el envejecimiento poblacional. Esa es una de las conclusiones que arrojó la Segunda Encuesta sobre Inclusión y Exclusión del Adulto Mayor en Chile que realizó el Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad (MaSS) del Departamento de Antropología, en conjunto con el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama).

El sondeo, aplicado durante el primer semestre de este año a 1.200 personas de 18 y más años, mostró, además, que la mayoría de los consultados (59,3%) cree que la responsabilidad por el bienestar de los adultos mayores le corresponde a las políticas públicas.

En esa línea, un 54,1% declara incluso estar dispuesto a pagar un impuesto específico para poder garantizar los servicios que requiere el grupo etario en cuestión.

Según explicó el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales e investigador responsable de esta encuesta, Prof. Marcelo Arnold, lo anterior se debe a que la población califica este tema como un problema social y, por lo tanto, debe tener respuestas colectivas, a través de políticas públicas.

Evolución de resultados
Según la medición, un mayor porcentaje de personas, comparado con la primera encuesta sobre la materia realizada en 2008 por el MaSS, cree que Chile está poco preparado para enfrentar el envejecimiento (45,6% en 2011 contra 34,6% en 2008)

Asimismo, la mayoría de las personas (75%) considera que no está preparada o se prepara poco para enfrentar su etapa de vejez, lo que también representa un aumento de casi 10 puntos en comparación con la primera encuesta.

"Ha habido políticas públicas dirigidas a los adultos mayores que han sido significativas; sin embargo, el nivel de expectativa de los adultos mayores ha aumentado. ¿Qué hacer entonces? Creo, hay que integrar las expectativas de la población con las posibilidades que tiene el sistema público para atender sus requerimientos", explicó el Prof. Arnold, quien también es uno de los académicos del MaSS.

La Directora (s) de SENAMA, María Adriana Cruzat, indicó, en tanto, que "los adultos mayores valoran positivamente la situación en que se encuentran pero  reconocen que hay grandes desigualdades dentro de su grupo etario. Esa es la preocupación que hoy nos reúne, pues es urgente hacerse cargo de la vejez y el envejecimiento y aunar esfuerzos por mejorar su calidad de vida, generando más conocimiento sobre el tema, desterrando la idea de que ellos son prescindibles y posicionándolos como sujetos de derechos autónomos y activos".

En otra línea, el sondeo de esta año muestra, además, un aumento en el porcentaje de personas que cree que los adultos mayores no pueden valerse por sí mismos (73% en 2011 contra 65,7% en 2008). Señala, además, que un 45,9% de las personas estima que la televisión promueve características negativas de los adultos mayores, lo que también refleja un aumento de 11 puntos porcentuales respecto a la medición de 2008.

El MaSS

El Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad, dictado por el Dpto. de Antropología de la U. de Chile, es un programa interdisciplinario dirigido a antropólogos, psicólogos, sociólogos, educadores, periodistas e incluso ingenieros y médicos.Por lo mismo, los estudios emanados de él, como esta Encuesta,  cubren una extensa área temática sobre problemáticas emergentes y contingentes a la sociedad chilena y latinoamericana, que buscan ser un aporte concreto tanto a nivel reflexivo como práctico. 

 

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.