Dos alumnas mexicanas realizan pasantía en Doctorado en Ciencias Sociales

Dos alumnas realizan pasantía en Doctorado en Ciencias Sociales

Las estudiantes del Colegio San Luis de Potosí, ya finalizaron su segundo año de estudios en el Doctorado en Ciencias Sociales de la institución y en esta pasantía están haciendo una revisión de sus investigaciones. Por su parte, Josefina Barojas se encuentra trabajando en temas de migración en un estudio denominado “Ser Niña en una Comunidad Rural Migrante”, el cual se basa en lo que sucede en la región del sudeste de México, específicamente en el límite con Guatemala. Asimismo, Gabriela Eraña se encuentra realizando su pasantía en nuestro país y se está centrando en su estudio especifico denominado “Los Objetivos de Desarrollo del Milenio: la Pobreza y el Desarrollo en el Estado de San Luis Potosí”.

“Poder revisar nuestros estudios y comprarlos con lo que se hace en el Doctorado en Ciencias Sociales de FACSO nos permite reflexionar nuestros trabajos teniendo una visión muchos más amplia de lo que sucede en América Latina. Además, con esto podemos tener intercambio en cuanto a metodología y teoría, y contrastarlo con lo que hacemos en el Colegio de San Luis de Potosí”, expresó Gabriela Eraña, mientras reflexionaba sobre el objetivo de la pasantía.

Estudios comparados


Los temas de desigualdad y migración son dos áreas de investigación ampliamente trabajadas en la Facultad de Ciencias Sociales: dichas temáticas son tratadas de manera multidisciplinaria en el Doctorado en Ciencias Sociales, otros programas y proyectos de investigación.

En este sentido, las alumnas pasantes tuvieron la oportunidad de presentar y discutir sus proyectos con los estudiantes del programa de Doctorado y con sus profesores tutores, que en el caso de Josefina Barojas, es la Profesora María Emilia Tijoux y para Gabriela Eraña, la Prof. Emmanuelle Barozet.

“El área de desigualdad es la parte más fuerte que tiene FACSO; esta parte en el caso de la migración aporta en problematizarla. Dicho aspecto fue relevante para mí al escoger estar aquí. Asimismo, jugó un rol preponderante también el hecho de que la multidiciplinariedad no solo fuera de las ciencias sociales, sino también de la economía, genero, ingreso, etc.”, afirmó Josefina Barojas, Alumna del Doctorado en Ciencias Sociales del Colegio San Luis de Potosí.

Ciertamente, el escenario socio-político nacional con que se encontraron las estudiantes mexicanas no pasó inadvertido para ellas. Frente a esto, afirmaron que “como investigadores tenemos que detenernos y mirar cómo nos reorganízanos, cómo le damos otro sentido a toda esta problemática que tenemos en temas de seguridad, educación, pobreza, desigualdad. Como académicos venimos con la intención de aportar en ese sentido e intercambiar experiencias de lo que sucede en México y conocer la realidad nacional de Chile y en base a esto poder sacar conclusiones más amplias”, afirmaron las estudiantes pasantes del Doctorado en Ciencias Sociales.

En esta primera experiencia de movilidad académica, la Profesora María Emilia Tijoux ha trabajado junto a Josefina Barojas revisando su investigación y en terrenos realizando trabajo de campo en las escuelas Alemania y Latinoamericana de la Región Metropolitana, esto en el contexto de la investigación Fondecyt   de migración a cargo de la profesora.

Mientras, Gabriela Eraña ha trabajado junto a la Profesora Barozet en el proyecto Anillo de Desigualdades, equipo con el cual también ha discutido su proyecto de tesis y ha podido ampliar las dimensiones de estudio que traía en un primer momento, explicó la alumna pasante mientras se refería a su experiencia investigativa en FACSO.

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.