Dos alumnas mexicanas realizan pasantía en Doctorado en Ciencias Sociales

Dos alumnas realizan pasantía en Doctorado en Ciencias Sociales

Las estudiantes del Colegio San Luis de Potosí, ya finalizaron su segundo año de estudios en el Doctorado en Ciencias Sociales de la institución y en esta pasantía están haciendo una revisión de sus investigaciones. Por su parte, Josefina Barojas se encuentra trabajando en temas de migración en un estudio denominado “Ser Niña en una Comunidad Rural Migrante”, el cual se basa en lo que sucede en la región del sudeste de México, específicamente en el límite con Guatemala. Asimismo, Gabriela Eraña se encuentra realizando su pasantía en nuestro país y se está centrando en su estudio especifico denominado “Los Objetivos de Desarrollo del Milenio: la Pobreza y el Desarrollo en el Estado de San Luis Potosí”.

“Poder revisar nuestros estudios y comprarlos con lo que se hace en el Doctorado en Ciencias Sociales de FACSO nos permite reflexionar nuestros trabajos teniendo una visión muchos más amplia de lo que sucede en América Latina. Además, con esto podemos tener intercambio en cuanto a metodología y teoría, y contrastarlo con lo que hacemos en el Colegio de San Luis de Potosí”, expresó Gabriela Eraña, mientras reflexionaba sobre el objetivo de la pasantía.

Estudios comparados


Los temas de desigualdad y migración son dos áreas de investigación ampliamente trabajadas en la Facultad de Ciencias Sociales: dichas temáticas son tratadas de manera multidisciplinaria en el Doctorado en Ciencias Sociales, otros programas y proyectos de investigación.

En este sentido, las alumnas pasantes tuvieron la oportunidad de presentar y discutir sus proyectos con los estudiantes del programa de Doctorado y con sus profesores tutores, que en el caso de Josefina Barojas, es la Profesora María Emilia Tijoux y para Gabriela Eraña, la Prof. Emmanuelle Barozet.

“El área de desigualdad es la parte más fuerte que tiene FACSO; esta parte en el caso de la migración aporta en problematizarla. Dicho aspecto fue relevante para mí al escoger estar aquí. Asimismo, jugó un rol preponderante también el hecho de que la multidiciplinariedad no solo fuera de las ciencias sociales, sino también de la economía, genero, ingreso, etc.”, afirmó Josefina Barojas, Alumna del Doctorado en Ciencias Sociales del Colegio San Luis de Potosí.

Ciertamente, el escenario socio-político nacional con que se encontraron las estudiantes mexicanas no pasó inadvertido para ellas. Frente a esto, afirmaron que “como investigadores tenemos que detenernos y mirar cómo nos reorganízanos, cómo le damos otro sentido a toda esta problemática que tenemos en temas de seguridad, educación, pobreza, desigualdad. Como académicos venimos con la intención de aportar en ese sentido e intercambiar experiencias de lo que sucede en México y conocer la realidad nacional de Chile y en base a esto poder sacar conclusiones más amplias”, afirmaron las estudiantes pasantes del Doctorado en Ciencias Sociales.

En esta primera experiencia de movilidad académica, la Profesora María Emilia Tijoux ha trabajado junto a Josefina Barojas revisando su investigación y en terrenos realizando trabajo de campo en las escuelas Alemania y Latinoamericana de la Región Metropolitana, esto en el contexto de la investigación Fondecyt   de migración a cargo de la profesora.

Mientras, Gabriela Eraña ha trabajado junto a la Profesora Barozet en el proyecto Anillo de Desigualdades, equipo con el cual también ha discutido su proyecto de tesis y ha podido ampliar las dimensiones de estudio que traía en un primer momento, explicó la alumna pasante mientras se refería a su experiencia investigativa en FACSO.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.