Enriquecedor Primer Encuentro con Centros de Prácticas

Enriquecedor Primer Encuentro con Centros de Prácticas

Con la asistencia de académicos de la carrera, tutoras y coordinadoras de los colegios Villa Macul de Macul, Zoltán Dienes de Conchalí,  Llano Subercaseaux de San Miguel y Liceo Polivalente Santa María Reina de Puente Alto, se realizó el Primer Encuentro con Centros de Práctica para compartir experiencias sobre el quehacer pedagógico de los estudiantes que se encuentran realizando el proceso de práctica profesional.

En la oportunidad, las 14 profesionales representantes de cuatro de los ocho colegios en que los estudiantes realizan sus prácticas este semestre, entre ellas la ex alumna Fabiola vergara, manifestaron su alta satisfacción con el trabajo desarrollado por la Universidad de Chile en el aula,  destacando su compromiso con las tareas encomendadas y la contribución desde la planificación de las acciones educativas.

“El aporte de la estudiante en nuestra escuela ha sido muy satisfactorio. Ella manifiesta mucha motivación, responsabilidad y dedicación en su trabajo, tanto es así que el establecimiento decidió contratarla.  Desde el punto de vista curricular la estudiante ha tratado de articular los conocimientos entre niveles”, señaló, Paula Bruna, coordinadora de Prebásica Liceo Polivalente Santa María Reina.

Gina Cerda, coordinadora de Prácticas de la Carrera EPBI, durante la reunión dio a conocer el proyecto institucional y señaló que los Centros de Prácticas seleccionados permiten proporcionar retroalimentación adecuada a las alumnas/os, garantizando un trabajo colaborativo con la Universidad para relacionar de la mejor manera el saber teórico con la práctica educativa.

“Nosotros queremos apuntar a dar educación de excelencia por eso la idea de esta reunión es detectar en cuáles área podríamos mejorar y en qué aspectos podemos avanzar. Por eso también ubicamos los mejores Centros de Práctica, porque esperamos  que  nuestros estudiantes puedan contar con buenos modelos que les vayan orientando en este proceso”, señaló Cerda. 

Durante el encuentro las participantes dieron a conocer en detalle sus impresiones sobre el trabajo de los estudiantes en práctica en sus colegios, socializaron algunos aspectos del proceso de relación entre el saber teórico y la práctica educativa y entregaron sugerencias para mejorar el desempeño de los estudiantes.

Para la profesora de primero básico del Colegio Villa Macul, Patricia Marín, es importante poder contar con este tipo de apoyo durante el primer nivel porque el curso presenta una alta diversidad y los niños vienen de una realidad con bastante intervención en sala. “El primero es un año difícil por la falta de articulación. En prebásica el niño está con dos o tres tías, con mucho estímulo en una sala donde incluso el mobiliario es diferente”, indicó.

Al finalizar la jefa de carrera (s) de EPBI, Prof. Mónica Manhey, dictó una charla sobre “Algunos desafíos para la educación infantil: articulación y calidad, dos temas pendientes”.

Últimas noticias

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales, entre ellas destacadas mujeres UCHILE.

Voces imprescindibles

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales

La publicación Maestras, editada por El Mercurio, reúne entrevistas inéditas con diez reconocidas ganadoras del Premio Nacional. Entre ellas destacan las académicas y egresadas de la Universidad de Chile Cecilia Hidalgo, Sonia Montecino, Mónica Rubio y María Teresa Ruiz, cuyas trayectorias reflejan una valiosa contribución al desarrollo científico, social y cultural del país.

Bitácora Social comenta los efectos de la nueva Ley de Modernización de la Educación Parvularia en el país.

Bitácora Social comenta efectos de nueva Ley Educación Parvularia

Ya se encuentra promulgada la nueva Ley de Modernización de Educación Parvularia que busca crear un registro de establecimientos educativos infantiles a nivel país, un aseguramiento de calidad y evitar la doble matrícula, entre otros objetivos. Pero ¿cómo se llevará a cabo y cuáles son las expectativas desde la educación parvularia al respecto? En el capítulo número 44 del podcast Bitácora Social, la jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Daniela Puentes, comenta sus alcances.