Enriquecedor Primer Encuentro con Centros de Prácticas

Enriquecedor Primer Encuentro con Centros de Prácticas

Con la asistencia de académicos de la carrera, tutoras y coordinadoras de los colegios Villa Macul de Macul, Zoltán Dienes de Conchalí,  Llano Subercaseaux de San Miguel y Liceo Polivalente Santa María Reina de Puente Alto, se realizó el Primer Encuentro con Centros de Práctica para compartir experiencias sobre el quehacer pedagógico de los estudiantes que se encuentran realizando el proceso de práctica profesional.

En la oportunidad, las 14 profesionales representantes de cuatro de los ocho colegios en que los estudiantes realizan sus prácticas este semestre, entre ellas la ex alumna Fabiola vergara, manifestaron su alta satisfacción con el trabajo desarrollado por la Universidad de Chile en el aula,  destacando su compromiso con las tareas encomendadas y la contribución desde la planificación de las acciones educativas.

“El aporte de la estudiante en nuestra escuela ha sido muy satisfactorio. Ella manifiesta mucha motivación, responsabilidad y dedicación en su trabajo, tanto es así que el establecimiento decidió contratarla.  Desde el punto de vista curricular la estudiante ha tratado de articular los conocimientos entre niveles”, señaló, Paula Bruna, coordinadora de Prebásica Liceo Polivalente Santa María Reina.

Gina Cerda, coordinadora de Prácticas de la Carrera EPBI, durante la reunión dio a conocer el proyecto institucional y señaló que los Centros de Prácticas seleccionados permiten proporcionar retroalimentación adecuada a las alumnas/os, garantizando un trabajo colaborativo con la Universidad para relacionar de la mejor manera el saber teórico con la práctica educativa.

“Nosotros queremos apuntar a dar educación de excelencia por eso la idea de esta reunión es detectar en cuáles área podríamos mejorar y en qué aspectos podemos avanzar. Por eso también ubicamos los mejores Centros de Práctica, porque esperamos  que  nuestros estudiantes puedan contar con buenos modelos que les vayan orientando en este proceso”, señaló Cerda. 

Durante el encuentro las participantes dieron a conocer en detalle sus impresiones sobre el trabajo de los estudiantes en práctica en sus colegios, socializaron algunos aspectos del proceso de relación entre el saber teórico y la práctica educativa y entregaron sugerencias para mejorar el desempeño de los estudiantes.

Para la profesora de primero básico del Colegio Villa Macul, Patricia Marín, es importante poder contar con este tipo de apoyo durante el primer nivel porque el curso presenta una alta diversidad y los niños vienen de una realidad con bastante intervención en sala. “El primero es un año difícil por la falta de articulación. En prebásica el niño está con dos o tres tías, con mucho estímulo en una sala donde incluso el mobiliario es diferente”, indicó.

Al finalizar la jefa de carrera (s) de EPBI, Prof. Mónica Manhey, dictó una charla sobre “Algunos desafíos para la educación infantil: articulación y calidad, dos temas pendientes”.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.