Instancia finaliza mañana viernes

Con éxito continúa desarrollándose el VI Congreso Chileno de Psicología

Con éxito se desarrolló el VI Congreso Chileno de Psicología

Ponencias sobre temas actuales y de gran interés académico y social que han generado un alto nivel de discusión y una amplia riqueza de perspectivas entre los cientos de participantes, han primado durante los dos primeros días del VI Congreso Chileno de Psicología, organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, y que se está llevando a cabo en la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) desde el 9 de noviembre.

Bajo el título "Sociedad y Equidad: Aportes desde la Psicología", la instancia ha contemplado 10 conferencias de destacados expositores de España, Colombia, Bolivia y Chile, 28 sesiones temáticas, 22 simposios y 7 mesas redondas -con un total de 150 ponencias- sobre diversas temáticas.

En la ceremonia inaugural del evento, el Vicedecano de la FACSO, Prof. Bernardo Amigo, valoró la temática escogida en el Congreso, apuntando que "las Ciencias Sociales tienen mucho que decir respecto a ese ámbito y nosotros, como un trabajo permanente, hemos estado mejorando las condiciones de acceso y equidad a través de la implantación del Sistema de Ingreso Prioritario de Equidad Educativa -cuya propuesta emanó de este mismo Depto. de Psicología-, tanto a nivel de Facultad como a nivel de Universidad", comentó.

Responsabilidad de los Psicólogos(as)
A su vez, la Presidenta del Congreso y Prof. del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, Claudia Zúñiga, planteó la necesidad actual de generar espacios de reflexión acerca de cómo la Psicología aporta a temáticas de relevancia. "Al hablar de Equidad, este Congreso está atendiendo a unas de las preocupaciones fundamentales de nuestra sociedad, marcada por la extrema desigualdad en la distribución del ingreso. Mientras vivamos en un Chile de dos caras, una de expansión y estabilidad macroeconómica, y otra marcada por la pobreza, la discriminación, y la desesperanza, no habrá democracia estable ni desarrollo posible", señaló.

En tanto, el presidente (s) de la Red de Escuelas de Psicología del Consorcio de Universidades Estatales (CUE) -entidad que realiza los Congresos Chilenos de Psicología-, y Director del Dpto. de Psicología de la Universidad de La Frontera, Prof. Lucio Rehbein, subrayó la importancia de esta iniciativa, "ya que es un producto del trabajo en red y, por lo mismo, una evidencia precisa y concreta de que los esfuerzos colaborativos resultan".

La ceremonia contó, además, con la conferencia inaugural "Sociedad y Equidad: aportes desde la Psicología", a cargo del Director del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, Prof. Jesús Redondo y que puede ser leía en su totalidad en el sitio de internet de la FACSO.

 

Últimas noticias

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica profesional. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.

Especialista U. de Chile analizó los efectos de la violencia en los estadios en jugadores e hinchas.

Fútbol sudamericano

Especialista analizó efectos de la violencia en los estadios

"Hay una cultura muy, pero muy violenta de las llamadas barras bravas", asegura el académico del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, Rodrigo Figueroa, quien agrega que existe "un ritualismo que define al equipo rival como un enemigo y al enemigo hay que aplicarle la violencia".

Investigación reflexiona sobre los cuidados en el país y su abordaje a partir de las comunidades.

Investigación reflexiona sobre los cuidados comunitarios en el país

Las personas que ejercen trabajos de cuidado, familias, el Estado y las comunidades, particularmente, son fundamentales para desarrollar una red de apoyos a quienes lo requieran. ¿Cómo valoran quienes cuidan los Centros Comunitarios de Cuidados y cómo avanzar hacia una corresponsabilidad comunitaria? Es una de las preguntas que indaga el Proyecto de Investigación "Corresponsabilidad comunitaria para la redistribución de los cuidados Diagnóstico participativo y co-diseño de estrategias de implementación para los Centros Comunitarios de Cuidados 'Chile Cuida’", que recientemente realizó un seminario que contó con la subsecretaria de Servicios Sociales.