Instancia finaliza mañana viernes

Con éxito continúa desarrollándose el VI Congreso Chileno de Psicología

Con éxito se desarrolló el VI Congreso Chileno de Psicología

Ponencias sobre temas actuales y de gran interés académico y social que han generado un alto nivel de discusión y una amplia riqueza de perspectivas entre los cientos de participantes, han primado durante los dos primeros días del VI Congreso Chileno de Psicología, organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, y que se está llevando a cabo en la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) desde el 9 de noviembre.

Bajo el título "Sociedad y Equidad: Aportes desde la Psicología", la instancia ha contemplado 10 conferencias de destacados expositores de España, Colombia, Bolivia y Chile, 28 sesiones temáticas, 22 simposios y 7 mesas redondas -con un total de 150 ponencias- sobre diversas temáticas.

En la ceremonia inaugural del evento, el Vicedecano de la FACSO, Prof. Bernardo Amigo, valoró la temática escogida en el Congreso, apuntando que "las Ciencias Sociales tienen mucho que decir respecto a ese ámbito y nosotros, como un trabajo permanente, hemos estado mejorando las condiciones de acceso y equidad a través de la implantación del Sistema de Ingreso Prioritario de Equidad Educativa -cuya propuesta emanó de este mismo Depto. de Psicología-, tanto a nivel de Facultad como a nivel de Universidad", comentó.

Responsabilidad de los Psicólogos(as)
A su vez, la Presidenta del Congreso y Prof. del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, Claudia Zúñiga, planteó la necesidad actual de generar espacios de reflexión acerca de cómo la Psicología aporta a temáticas de relevancia. "Al hablar de Equidad, este Congreso está atendiendo a unas de las preocupaciones fundamentales de nuestra sociedad, marcada por la extrema desigualdad en la distribución del ingreso. Mientras vivamos en un Chile de dos caras, una de expansión y estabilidad macroeconómica, y otra marcada por la pobreza, la discriminación, y la desesperanza, no habrá democracia estable ni desarrollo posible", señaló.

En tanto, el presidente (s) de la Red de Escuelas de Psicología del Consorcio de Universidades Estatales (CUE) -entidad que realiza los Congresos Chilenos de Psicología-, y Director del Dpto. de Psicología de la Universidad de La Frontera, Prof. Lucio Rehbein, subrayó la importancia de esta iniciativa, "ya que es un producto del trabajo en red y, por lo mismo, una evidencia precisa y concreta de que los esfuerzos colaborativos resultan".

La ceremonia contó, además, con la conferencia inaugural "Sociedad y Equidad: aportes desde la Psicología", a cargo del Director del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, Prof. Jesús Redondo y que puede ser leía en su totalidad en el sitio de internet de la FACSO.

 

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.