Investigador visitante

Académico Darío Salinas Figueredo realiza estancia sabática en Sociología

Prestigioso investigador realizará estancia sabática en Sociología

Como el profesor lo remarca, su estancia en la Universidad de Chile no es sólo administrativa, sino "una prosecución de vínculos y aprecios que están en la historia previa, entre ellos, con Enzo Faleto y Eduardo Ruiz Contardo. También podría citar, en la historia actual, la valiosa presencia en calidad de académico visitante de Manuel Antonio Garretón y Marcelo Arnold (Decano de FACSO) en el Postgrado de Ciencias Sociales, del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la UIA", destaca.

Darío Salinas Figueredo es sociólogo, formado en la Universidad Católica de Chile, con maestría en Sociología por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO. Es doctor en Ciencias Sociales por la UIA, de México. Se desempeña como profesor-investigador titular del Programa de Postgrado en Ciencias Sociales y del Departamento de Estudios Internacionales de la UIA desde 1979. Es especialista en estudios latinoamericanos, miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (CONACYT) y Coordinador del Seminario Permanente sobre Gobernabilidad e Instituciones Políticas en América Latina, en la UIA.

Tras haber participado en el seminario que coordina el Dr. Salinas Figueredo, Garretón es coautor del libro coordinado por el académico visitante, Gobernabilidad y globalización. Procesos políticos recientes en América Latina (Ed. Guernika, México, 2005).

Es también en el marco de la línea de investigación mencionada, que fue invitado Salinas Figueredo a colaborar con el Depto. de Sociología, FACSO, siendo, para ello, su interlocutor académico Manuel Antonio Garretón. "El propósito -agregó- es tener a través de él la posibilidad de abrir espacios para vínculos académicos en el Departamento, en FACSO y en las Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, especialmente en temas relacionados con el análisis de los procesos políticos de Chile y América Latina".

Actividades durante su estancia

Su período sabático se desarrolla desde agosto del presente año y julio de 2012. Su estancia implicará el desarrollo de una investigación, asesoramiento académico a estudiantes de postgrado, participación en actividades académicas del Departamento de Sociología y una interlocución directa con aquellos colegas de la facultad que desarrollan temas afines a su proyecto "en la perspectiva de ampliar redes de colaboración que puedan traducirse en intercambios académicos, publicaciones conjuntas y otras actividades propias de la investigación y la difusión de la problemática de América Latina", sostuvo el académico.

La temática que llevará adelante en su proyecto de investigación Democracia y gobernabilidad. Análisis de la experiencia de Chile y el contexto político Latinoamericano (2011-2012), se encuentra inscrita en la línea de Investigación Gobernabilidad e instituciones políticas en América Latina.

En él, el autor se pregunta: "si los acuerdos o pactos que posibilitaron la transición y la democratización de Chile siguen vigentes o están experimentando cambio que ameriten una mirada más profunda sobre las tendencias y contra-tendencias que se desarrollan en el contexto político chileno". Un estudio que se hará en el marco de la dinámica del contexto político y hemisférico de Latinoamérica.

En el dossier que se adjunta se pueden observar otras actividades desarrolladas y a desarrollar en el período de estancia de este prestigioso académico en el Departamento de Sociología, FACSO, Universidad de Chile.

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.