Dr. Boris Birmaher

Destacado psiquiatra colombiano se refirió a la ansiedad de los niños

Destacado psiquiatra colombiano se refirió a la ansiedad de los niños

"Es necesario tratar los trastornos de ansiedad en los niños porque, de lo contrario, en el futuro ellos podrían desarrollar fobias, quejas somáticas ó depresión, tener intentos suicidas o generar adicción a drogas".

Así lo señaló el reconocido psiquiatra infanto juvenil y profesor de la Universidad de Pittsburgh, Dr. Boris Birmaher, en una conferencia que dictó a principios de octubre en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, invitado por el Magíster en Psicología Clínica Infanto Juvenil del Departamento de Psicología, en conjunto con la Sociedad de Psiquiatría y Neurología de la Infancia y la Adolescencia.

En su presentación "Actualizaciones en etiopatogenia y tratamiento de los trastornos de ansiedad en niños y adolescentes", el Dr. Birhamer explicó a los alumnos de pre grado y del magíster presente, las principales características de esta enfermedad, señalando que es más común de lo que se piensa.

"El trastorno por ansiedad es uno de los trastornos psiquiátricos más comunes en niños y adolescentes; empieza a muy temprana edad y aumenta con los años, siendo más frecuente en adolescentes mujeres", comentó.

Tratamiento
El Dr. Birmaher recordó a los asistentes que ante un caso de ansiedad debe hacerse un diagnóstico diferencial y hacer una buena historia clínica para evitar confundir sus síntomas con una enfermedad física que pueda estar presente.

Además, tras presentar los resultados de varias investigaciones respecto a la eficacia de algunos tratamientos, recomendó entregar a los pacientes educación, psicoterapia (terapia cognitiva conductual) y farmacoterapia, si es que no hay respuestas a la psicoterapia o la ansiedad es muy severa.

Recordó, asimismo, la importancia de incluir a los padres en el tratamiento, puesto que muchas veces son ellos los que, inconscientemente, fomentan la aparición de la enfermedad. "La ansiedad es familiar. Si no se ayuda a los padres, es difícil poder ayudar a los niños", sostuvo.

 

Últimas noticias

U. de Chile presenta “Silencio Amplificado”, instalación sonora que invita a reflexionar sobre la violencia de género.

En la Librería de Editorial Universitaria

U. de Chile presenta "Silencio Amplificado"

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Universidad de Chile inauguró “Silencio Amplificado”, instalación sonora de la artista Cecilia Flores, que hace audible la presencia cotidiana de la violencia contra las mujeres y cuestiona su creciente normalización en un contexto de sobreexposición digital. La iniciativa, organizada por las Unidades Locales de Género, VEXCOM, la Editorial Universitaria y DIGEN, busca promover una reflexión colectiva sobre estas violencias y su persistente invisibilización en la vida social.

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.