Dr. Boris Birmaher

Destacado psiquiatra colombiano se refirió a la ansiedad de los niños

Destacado psiquiatra colombiano se refirió a la ansiedad de los niños

"Es necesario tratar los trastornos de ansiedad en los niños porque, de lo contrario, en el futuro ellos podrían desarrollar fobias, quejas somáticas ó depresión, tener intentos suicidas o generar adicción a drogas".

Así lo señaló el reconocido psiquiatra infanto juvenil y profesor de la Universidad de Pittsburgh, Dr. Boris Birmaher, en una conferencia que dictó a principios de octubre en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, invitado por el Magíster en Psicología Clínica Infanto Juvenil del Departamento de Psicología, en conjunto con la Sociedad de Psiquiatría y Neurología de la Infancia y la Adolescencia.

En su presentación "Actualizaciones en etiopatogenia y tratamiento de los trastornos de ansiedad en niños y adolescentes", el Dr. Birhamer explicó a los alumnos de pre grado y del magíster presente, las principales características de esta enfermedad, señalando que es más común de lo que se piensa.

"El trastorno por ansiedad es uno de los trastornos psiquiátricos más comunes en niños y adolescentes; empieza a muy temprana edad y aumenta con los años, siendo más frecuente en adolescentes mujeres", comentó.

Tratamiento
El Dr. Birmaher recordó a los asistentes que ante un caso de ansiedad debe hacerse un diagnóstico diferencial y hacer una buena historia clínica para evitar confundir sus síntomas con una enfermedad física que pueda estar presente.

Además, tras presentar los resultados de varias investigaciones respecto a la eficacia de algunos tratamientos, recomendó entregar a los pacientes educación, psicoterapia (terapia cognitiva conductual) y farmacoterapia, si es que no hay respuestas a la psicoterapia o la ansiedad es muy severa.

Recordó, asimismo, la importancia de incluir a los padres en el tratamiento, puesto que muchas veces son ellos los que, inconscientemente, fomentan la aparición de la enfermedad. "La ansiedad es familiar. Si no se ayuda a los padres, es difícil poder ayudar a los niños", sostuvo.

 

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.