21 nuevas educadoras graduadas de la Universidad de Chile

21 nuevas educadoras graduadas de la Universidad de Chile

En la graduación realizada el pasado 14 de octubre en el Auditorio de la Libertad de Expresión “Periodista José Carrasco Tapia” del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI). El Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Prof. Marcelo Arnold se refirió al “actual clima de movilización social frente a lo que se ha denominado la crisis de la educación pública chilena”.

En su intervención, la máxima autoridad de la FACSO recordó “que la Universidad de Chile ha estado a la vanguardia del movimiento social que hoy se vive en nuestro país. Esto con la evidencia que ha puesto nuestro Rector Víctor Pérez frente a lo que se ha expuesto como nuevo trato del Estado con sus Universidades Públicas”. 

En la misma línea, el Decano de FACSO hizo alusión a los costos que está asumiendo la Universidad de Chile en el “campo de los efectos no esperado”, expresando: “Creo representar a nuestra comunidad o al menos a quienes somos responsables de su gestión, al señalar que estamos asombrados por la agudización de las intransigencias, de las actitudes que niegan al otro y cierran todo espacio a la confianza que caracteriza al entendimiento civilizado. Y, mientras tanto, estamos en la primera línea de afectados pues la ausencia de acuerdos y la paralización coloca en riesgo nuestros ritmos académicos y, en el camino no podemos proporcionar educación pública a nivel universitario”.

En tanto, la Profesora Ximena Azúa, Directora Interina del Departamento de Educación afirmó que “el compromiso de la Universidad de Chile en la formación de nuevas profesionales de una de las áreas más sensibles y complejas del saber, responde al desafío cotidiano de formar hombres y mujeres conscientes de sus derechos y deberes, en definitiva, formar ciudadanos comprometidos con la sociedad en que viven”.

Finalmente, y en un afectuoso saludos a sus académicos, las graduadas, representadas por Yenifer Quijada, intervinieron en la ceremonia expresando que “cada una de las instancias vividas en la carrera permitieron consolidar nuestra personalidad académica, nos invitaron a vivir la universidad y a crear universidad, permitiéndonos tener opinión, diferentes perspectivas y a desarrollar un concepto integral de educación”.

Asimismo, la graduada expresó que como educadoras formadas en la Universidad de Chile  “nos sentimos preparadas para entregar lo mejor a la educación chilena, para hacer la diferencia, por lo que agradecemos el ejemplo de educación que hemos recibido del cuerpo docente de la universidad. Educación en el más amplio sentido de la palabra, educación de conceptos, de valores, de ser persona, de convivencia, de juicio, de innumerables cualidades que nos hacen levantarnos cada mañana orgullosas de pertenecer a esta casa de estudios”.

La entrega de certificados se realizó a manos de la Profesora Mónica Manhey, Coordinadora de la Carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial; la Prof. Ximena Azúa, Directora Interina del Departamento de Educación, y el Prof. Marcelo Arnold, Decano de FACSO. El Secretario General y Director Jurídico de la Universidad de Chile, Roberto de la Rosa, tomó juramento a las  21 educadoras graduadas.

Últimas noticias

U. de Chile presenta “Silencio Amplificado”, instalación sonora que invita a reflexionar sobre la violencia de género.

En la Librería de Editorial Universitaria

U. de Chile presenta "Silencio Amplificado"

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Universidad de Chile inauguró “Silencio Amplificado”, instalación sonora de la artista Cecilia Flores, que hace audible la presencia cotidiana de la violencia contra las mujeres y cuestiona su creciente normalización en un contexto de sobreexposición digital. La iniciativa, organizada por las Unidades Locales de Género, VEXCOM, la Editorial Universitaria y DIGEN, busca promover una reflexión colectiva sobre estas violencias y su persistente invisibilización en la vida social.

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.