Diplomados FACSO se suman a sistema de postulación en línea

Diplomados FACSO se suman a sistema de postulación en línea

Además de abrir el ciclo de postulaciones en línea de seis magísteres y un doctorado, la Facultad de Ciencias Sociales decidió incorporar este año a 14 diplomados en el Sistema de Postulación de Postgrado. Siendo así la primera Facultad en incorporar postítulos a esta plataforma.

La iniciativa va en línea con los objetivos del Plan de Modernización de la Gestión Institucional, que espera incorporar gradualmente en el Sistema de Postulación de Postgrado a aquellos diplomados visados por la Vicerrectoría de Asuntos Académicos (VAA).

Esto dado que el sistema facilita la gestión de los procesos de selección, permitiendo configurar las fichas de postulación, verificar los datos de los postulantes, coordinar entrevistas, monitorear y administrar las diferentes etapas del proceso. A su vez, simplifica la etapa de postulación para el candidato, registra información y se conecta a otros sistemas académicos.

"La postulación en línea nos entrega un ingreso automático de los datos de los postulantes a la bases de datos de la Universidad, lo cual facilita enormemente los posteriores procesos de matrícula, inscripción de asignaturas e ingreso de notas. Además, se puede tener una estadística instantánea del proceso de postulación", explica el Secretario de Estudios de la Facultad de Ciencias Sociales, Sr. Pablo Rojas.

El proceso, cien por ciento en línea, también favorece el cumplimiento de otros objetivos de la unidad. "Esperamos que exista una obvia disminución del volumen de papel impreso que se traslade de un lado a otro, con el consiguiente ahorro de tiempo. Lo anterior sin desconocer que a través de esta forma estamos manifestando un compromiso ecológico, promoviendo solamente la impresión de lo que sea estrictamente necesario", agrega.

El primer proceso de postulación de los diplomados de la FACSO finaliza el 10 de diciembre, mientras que el inicio de las clases se estima para marzo del próximo año.

Últimas noticias

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.

Académico de la Universidad de Chile integra a Comisión Asesora Presidencial para la Verdad, Justicia y Reparación de Víctimas del Sename.

Académico integra Comisión Asesora Presidencial sobre Sename

Matías Marchant, académico del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, fue convocado por su destacada trayectoria académica y profesional, investigando en temas de infancia, adolescencia y vulnerabilidad, con un especial enfoque en la reparación del daño psicológico y el impacto de las políticas públicas en estas comunidades. Su labor contribuirá a generar propuestas que garanticen la voz y el bienestar de quienes han sido directamente afectados.