Fueron los únicos chilenos seleccionados

Estudiantes de Psicología ganan concurso internacional sobre prevención del VIH/SIDA

Estudiantes de Psicología ganan concurso sobre prevención del SIDA

El proyecto "Construyendo plataformas: arte en positivo", de un grupo de estudiantes de pre grado del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, fue uno de los 58 ganadores del concurso internacional "Jóvenes agentes de cambio. Toma la iniciativa frente al VIH/SIDA", organizado por la Fundación Ashoka-Avancemos y MTV Agentes de Cambio, con el apoyo de M.A.C. AIDS FUND.

La iniciativa internacional tiene como objetivo premiar con dinero y difusión las mejores ideas realizables de jóvenes que busquen prevenir y combatir la epidemia del VIH/SIDA en Latinoamérica y comunidades Latinas en los Estados Unidos, convirtiéndolos, de paso, en líderes de cambios sociales.

De esta forma, el premio conseguido por los alumnos de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) se traducirá en 500 dólares que serán utilizados para realizar, durante siete meses, talleres culturales que mezclan la danza y el teatro.

"Optamos por esas expresiones porque queremos contribuir a la prevención del SIDA incorporando elementos ligados a la emotividad de las personas. A diferencia de la teoría médica, creemos que aproximarse al tema desde las emociones facilita el entendimiento y divulgación de las ideas entre los jóvenes y entre ellos y sus familiares y amigos", explica al respecto Nicolás Figueroa, uno de los autores del proyecto.

Junto a él, lideran la iniciativa los estudiantes de 5to año de la carrera de Psicología, Rodrigo Mardones, como director del proyecto y Deborah Roco, como encargada dela coordinación de los talleres. A ellos se suman el estudiante de 3er año, Patricio Caviedes, como encargado de redes sociales y Ángela Larenas, profesional con trayectoria en el trabajo con jóvenes.

Transmisión por MTV y Encuentro de Jóvenes en Buenos Aires

Además de ser el único proyecto chileno en resultar ganador, la propuesta de los estudiantes de Psicología fue una de las pocas en ser seleccionada por la cadena de televisión MTV para ser transmitida a toda Latinoamérica el 1 de diciembre, cuando se conmemore el Día Mundial Contra el VIH/SIDA.

Por haber sido seleccionados en la campaña Toma la Iniciativa frente al VIH/SIDA, los estudiantes chilenos fueron, a su vez, invitados a participar en el IV Encuentro Anual de Jóvenes Emprendedores Sociales de Ashoka, que se realizará entre el 2 y el 4 de noviembre en Buenos Aires, y al cual acudirá uno de ellos, como representante.

"Estamos súper contentos y orgullosos por todo lo anterior pero también porque tendremos la oportunidad de realizar este proyecto y fomentar la co-construcción entre jóvenes justo en momentos en que nos vemos movilizados por cambios en nuestra sociedad", añadieron.

Para conocer más detalles del proyecto:
Blog: http://construyendoplataformas.blogspot.com/
Gmail: construyendo.plataformas@gmail.com
Facebook: http://www.facebook.com/ConstruyendoPlataformas.Arteenpositivo
Twitter: http://twitter.com/#!/arteenpositivo

 

Últimas noticias

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.

Académico de la Universidad de Chile integra a Comisión Asesora Presidencial para la Verdad, Justicia y Reparación de Víctimas del Sename.

Académico integra Comisión Asesora Presidencial sobre Sename

Matías Marchant, académico del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, fue convocado por su destacada trayectoria académica y profesional, investigando en temas de infancia, adolescencia y vulnerabilidad, con un especial enfoque en la reparación del daño psicológico y el impacto de las políticas públicas en estas comunidades. Su labor contribuirá a generar propuestas que garanticen la voz y el bienestar de quienes han sido directamente afectados.