Museos, Laboratorios y Observatorios Abiertos 2011, Programa EXPLORA CONICYT

Museos, Laboratorios y Observatorios Abiertos 2011, Programa EXPLORA C

En el contexto del programa EXPLORA, Museos, Laboratorios y Observatorios Abiertos 2011, que tiene por objetivo incentivar a los principales organismos relacionados con el desarrollo de ciencia, tecnología, innovación, educación y cultura a abrir sus puertas a la comunidad escolar, el Laboratorio Ecología de Ambientes Fragmentados (LEAF) de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, dirigido por la Profesora Audrey Grez, recibió la visita de 30 alumnos de 4º Básico de la Escuela Zenón Torrealba (Quinta Normal). En esta visita, la Profesora Grez, su ayudante y tesistas dirigieron el módulo "Conociendo los insectos, sus funciones y amenazas". Este módulo consistió en actividades teóricas y prácticas, de carácter lúdico, distribuidas en una sesión introductoria sobre los insectos, sus roles ecológicos y amenazas, y cinco estaciones que ejemplificaban los problemas que se están estudiando en el laboratorio:

Estación 1: Los insectos, los seres más diversos y abundantes; actividad apoyada en insectarios con especies nativas, mostrando su diversidad taxonómica y de hábitats, a cargo de Andrés Fierro.
Estación 2: Ceroglossus chilensis (Coleoptera: Carabidae) como modelo de estudio de las consecuencias de la fragmentación del bosque Maulino. Telemetría: una técnica para ubicar insectos y seguir su movimiento, a cargo de Yendery Cerda y Denise Donoso.
Estación 3: Visita al laboratorio de crianza de áfidos (Hemiptera: Aphididae) y chinitas (Coleoptera: Coccinellidae), reconocimiento de los distintos estadios del ciclo de vida, observación de chinitas comiendo áfidos y concepto de redes tróficas, a cargo de Elizabeth Gazzano y Paola Andrade.
Estación 4: Muestreo de chinitas en trampas pegajosas. Identificación bajo la lupa de las especies, diferenciando nativas y exóticas, a cargo de Brisy Arancibia, Francisca Castillo, Constanza Rodríguez y Bernardo Segura.
Estación 5: El problema de Harmonia axyridis (Coleoptera: Coccinellidae): un invasor peligroso en nuestro país, a cargo de Isabel Cayul.

En una sesión plenaria final, se reforzaron los conceptos y se evaluó el aprendizaje de los niños a través de un juego. Se le entregó a cada niño el libro para colorear "Colores del bosque", de la Editorial Universitaria, que muestra imágenes de la flora y fauna de la Reserva Nacional Los Queules, uno de los sitios de estudio donde el LEAF está haciendo su investigación. Además, se le entregó al Profesor Juan Rodríguez, el libro "Biodiversidad de la Reserva Nacional Los Queules", también de la Editorial Universitaria, para que fuera depositado en la biblioteca de la Escuela. Ambos libros son producto de proyectos FONDECYT en que el LEAF está participando.

Esta actividad fue patrocinada por los Proyectos FONDECYT 1100159 y FONDECYT 1095046.

 

 

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.