Al igual que la Facso

Psicología incorporó postulación en línea para sus postgrados

Psicología incorporó postulación en línea para sus postgrados

Tras un largo e intenso trabajo llevado a cabo por el Departamento de Postgrado y Postítulo y por el Convenio de Desempeño, en el marco del "Plan de Modernización de la Gestión Institucional" de la Universidad de Chile, desde octubre de este año los diplomados, magíster y doctorados ofrecidos por el Departamento de Psicología, al igual que los de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO), tendrá un "Sistema en línea de postulación de Postgrado".

La plataforma forma parte del ítem "Sistemas Académicos" de dicho Plan y tiene como objetivo mejorar los vínculos entre los estudiantes y egresados con la Universidad de Chile y facilitar diversos procesos académicos.

"Este sistema, que es más amigable con el medioambiente, hará más rápido el proceso de postulación y permitirá incluir a los diplomados en el Sistema Guía de la Universidad. Esto significa que la información de los postulantes quedará guardada y podrá ser usada si es que desean en el futuro continuar sus estudios con un magíster o un doctorado", explicó la subdirectora de Postgrado de la Facultad y profesora del Departamento de Psicología, Gloria Zavala.

"Integrarnos al proceso de postulación en línea a los postgrados que había iniciado la Universidad de Chile hace un tiempo facilitará en gran medida la postulación de los alumnos extranjeros y de las otras regiones del país", agregó la coordinadora de Postgrado del Departamento de Psicología y profesora Isabel Piper.

Este sistema hará posible, además, llevar un mejor registro de los postulantes y uniformar aún más el periodo de matrícula de los estudiantes. "Ayudará a tener mejores estadísticas acerca de todo el proceso", añadió el secretario de Estudios de la FACSO y profesor de Psicología, Pablo Rojas.

Cómo funciona

Los interesados en postular a uno de los 18 postgrados que ofrece el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile deben contar con una cuenta de acceso al sistema en línea, que puede ser solicitada en el sitio www.pasaporte.uchile.cl

Una vez definido el "usuario" y su "contraseña", deben dirigirse a la página www.postulacion.uchile.cl, seleccionar el programa de su interés (los contenidos, requisitos y plazos de cada diplomado, magister y doctorado están descritos en la página www.facso.uchile.cl/psicologia.cl y en www.postgradopsicologia.uchile.cl) y comenzar la postulación.

Al igual que otros sistemas nacionales y extranjeros, el "Sistema en línea de postulación de Postgrados de la U. de Chile" permite completar de a poco el ingreso de datos, cerrando una sesión con los antecedentes guardados y retomándola en cualquier otra oportunidad.

Las consultas de los estudiantes pueden ser resueltas llamando directamente a las secretarias encargadas de cada programa de postgrado, que fueron capacitadas en esta plataforma computacional, o bien leyendo los instructivos disponibles en el sistema.

 

Últimas noticias

U. de Chile presenta “Silencio Amplificado”, instalación sonora que invita a reflexionar sobre la violencia de género.

En la Librería de Editorial Universitaria

U. de Chile presenta "Silencio Amplificado"

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Universidad de Chile inauguró “Silencio Amplificado”, instalación sonora de la artista Cecilia Flores, que hace audible la presencia cotidiana de la violencia contra las mujeres y cuestiona su creciente normalización en un contexto de sobreexposición digital. La iniciativa, organizada por las Unidades Locales de Género, VEXCOM, la Editorial Universitaria y DIGEN, busca promover una reflexión colectiva sobre estas violencias y su persistente invisibilización en la vida social.

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.