Al igual que la Facso

Psicología incorporó postulación en línea para sus postgrados

Psicología incorporó postulación en línea para sus postgrados

Tras un largo e intenso trabajo llevado a cabo por el Departamento de Postgrado y Postítulo y por el Convenio de Desempeño, en el marco del "Plan de Modernización de la Gestión Institucional" de la Universidad de Chile, desde octubre de este año los diplomados, magíster y doctorados ofrecidos por el Departamento de Psicología, al igual que los de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO), tendrá un "Sistema en línea de postulación de Postgrado".

La plataforma forma parte del ítem "Sistemas Académicos" de dicho Plan y tiene como objetivo mejorar los vínculos entre los estudiantes y egresados con la Universidad de Chile y facilitar diversos procesos académicos.

"Este sistema, que es más amigable con el medioambiente, hará más rápido el proceso de postulación y permitirá incluir a los diplomados en el Sistema Guía de la Universidad. Esto significa que la información de los postulantes quedará guardada y podrá ser usada si es que desean en el futuro continuar sus estudios con un magíster o un doctorado", explicó la subdirectora de Postgrado de la Facultad y profesora del Departamento de Psicología, Gloria Zavala.

"Integrarnos al proceso de postulación en línea a los postgrados que había iniciado la Universidad de Chile hace un tiempo facilitará en gran medida la postulación de los alumnos extranjeros y de las otras regiones del país", agregó la coordinadora de Postgrado del Departamento de Psicología y profesora Isabel Piper.

Este sistema hará posible, además, llevar un mejor registro de los postulantes y uniformar aún más el periodo de matrícula de los estudiantes. "Ayudará a tener mejores estadísticas acerca de todo el proceso", añadió el secretario de Estudios de la FACSO y profesor de Psicología, Pablo Rojas.

Cómo funciona

Los interesados en postular a uno de los 18 postgrados que ofrece el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile deben contar con una cuenta de acceso al sistema en línea, que puede ser solicitada en el sitio www.pasaporte.uchile.cl

Una vez definido el "usuario" y su "contraseña", deben dirigirse a la página www.postulacion.uchile.cl, seleccionar el programa de su interés (los contenidos, requisitos y plazos de cada diplomado, magister y doctorado están descritos en la página www.facso.uchile.cl/psicologia.cl y en www.postgradopsicologia.uchile.cl) y comenzar la postulación.

Al igual que otros sistemas nacionales y extranjeros, el "Sistema en línea de postulación de Postgrados de la U. de Chile" permite completar de a poco el ingreso de datos, cerrando una sesión con los antecedentes guardados y retomándola en cualquier otra oportunidad.

Las consultas de los estudiantes pueden ser resueltas llamando directamente a las secretarias encargadas de cada programa de postgrado, que fueron capacitadas en esta plataforma computacional, o bien leyendo los instructivos disponibles en el sistema.

 

Últimas noticias

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.

Académico de la Universidad de Chile integra a Comisión Asesora Presidencial para la Verdad, Justicia y Reparación de Víctimas del Sename.

Académico integra Comisión Asesora Presidencial sobre Sename

Matías Marchant, académico del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, fue convocado por su destacada trayectoria académica y profesional, investigando en temas de infancia, adolescencia y vulnerabilidad, con un especial enfoque en la reparación del daño psicológico y el impacto de las políticas públicas en estas comunidades. Su labor contribuirá a generar propuestas que garanticen la voz y el bienestar de quienes han sido directamente afectados.