Al igual que la Facso

Psicología incorporó postulación en línea para sus postgrados

Psicología incorporó postulación en línea para sus postgrados

Tras un largo e intenso trabajo llevado a cabo por el Departamento de Postgrado y Postítulo y por el Convenio de Desempeño, en el marco del "Plan de Modernización de la Gestión Institucional" de la Universidad de Chile, desde octubre de este año los diplomados, magíster y doctorados ofrecidos por el Departamento de Psicología, al igual que los de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO), tendrá un "Sistema en línea de postulación de Postgrado".

La plataforma forma parte del ítem "Sistemas Académicos" de dicho Plan y tiene como objetivo mejorar los vínculos entre los estudiantes y egresados con la Universidad de Chile y facilitar diversos procesos académicos.

"Este sistema, que es más amigable con el medioambiente, hará más rápido el proceso de postulación y permitirá incluir a los diplomados en el Sistema Guía de la Universidad. Esto significa que la información de los postulantes quedará guardada y podrá ser usada si es que desean en el futuro continuar sus estudios con un magíster o un doctorado", explicó la subdirectora de Postgrado de la Facultad y profesora del Departamento de Psicología, Gloria Zavala.

"Integrarnos al proceso de postulación en línea a los postgrados que había iniciado la Universidad de Chile hace un tiempo facilitará en gran medida la postulación de los alumnos extranjeros y de las otras regiones del país", agregó la coordinadora de Postgrado del Departamento de Psicología y profesora Isabel Piper.

Este sistema hará posible, además, llevar un mejor registro de los postulantes y uniformar aún más el periodo de matrícula de los estudiantes. "Ayudará a tener mejores estadísticas acerca de todo el proceso", añadió el secretario de Estudios de la FACSO y profesor de Psicología, Pablo Rojas.

Cómo funciona

Los interesados en postular a uno de los 18 postgrados que ofrece el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile deben contar con una cuenta de acceso al sistema en línea, que puede ser solicitada en el sitio www.pasaporte.uchile.cl

Una vez definido el "usuario" y su "contraseña", deben dirigirse a la página www.postulacion.uchile.cl, seleccionar el programa de su interés (los contenidos, requisitos y plazos de cada diplomado, magister y doctorado están descritos en la página www.facso.uchile.cl/psicologia.cl y en www.postgradopsicologia.uchile.cl) y comenzar la postulación.

Al igual que otros sistemas nacionales y extranjeros, el "Sistema en línea de postulación de Postgrados de la U. de Chile" permite completar de a poco el ingreso de datos, cerrando una sesión con los antecedentes guardados y retomándola en cualquier otra oportunidad.

Las consultas de los estudiantes pueden ser resueltas llamando directamente a las secretarias encargadas de cada programa de postgrado, que fueron capacitadas en esta plataforma computacional, o bien leyendo los instructivos disponibles en el sistema.

 

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.