Al igual que la Facso

Psicología incorporó postulación en línea para sus postgrados

Psicología incorporó postulación en línea para sus postgrados

Tras un largo e intenso trabajo llevado a cabo por el Departamento de Postgrado y Postítulo y por el Convenio de Desempeño, en el marco del "Plan de Modernización de la Gestión Institucional" de la Universidad de Chile, desde octubre de este año los diplomados, magíster y doctorados ofrecidos por el Departamento de Psicología, al igual que los de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO), tendrá un "Sistema en línea de postulación de Postgrado".

La plataforma forma parte del ítem "Sistemas Académicos" de dicho Plan y tiene como objetivo mejorar los vínculos entre los estudiantes y egresados con la Universidad de Chile y facilitar diversos procesos académicos.

"Este sistema, que es más amigable con el medioambiente, hará más rápido el proceso de postulación y permitirá incluir a los diplomados en el Sistema Guía de la Universidad. Esto significa que la información de los postulantes quedará guardada y podrá ser usada si es que desean en el futuro continuar sus estudios con un magíster o un doctorado", explicó la subdirectora de Postgrado de la Facultad y profesora del Departamento de Psicología, Gloria Zavala.

"Integrarnos al proceso de postulación en línea a los postgrados que había iniciado la Universidad de Chile hace un tiempo facilitará en gran medida la postulación de los alumnos extranjeros y de las otras regiones del país", agregó la coordinadora de Postgrado del Departamento de Psicología y profesora Isabel Piper.

Este sistema hará posible, además, llevar un mejor registro de los postulantes y uniformar aún más el periodo de matrícula de los estudiantes. "Ayudará a tener mejores estadísticas acerca de todo el proceso", añadió el secretario de Estudios de la FACSO y profesor de Psicología, Pablo Rojas.

Cómo funciona

Los interesados en postular a uno de los 18 postgrados que ofrece el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile deben contar con una cuenta de acceso al sistema en línea, que puede ser solicitada en el sitio www.pasaporte.uchile.cl

Una vez definido el "usuario" y su "contraseña", deben dirigirse a la página www.postulacion.uchile.cl, seleccionar el programa de su interés (los contenidos, requisitos y plazos de cada diplomado, magister y doctorado están descritos en la página www.facso.uchile.cl/psicologia.cl y en www.postgradopsicologia.uchile.cl) y comenzar la postulación.

Al igual que otros sistemas nacionales y extranjeros, el "Sistema en línea de postulación de Postgrados de la U. de Chile" permite completar de a poco el ingreso de datos, cerrando una sesión con los antecedentes guardados y retomándola en cualquier otra oportunidad.

Las consultas de los estudiantes pueden ser resueltas llamando directamente a las secretarias encargadas de cada programa de postgrado, que fueron capacitadas en esta plataforma computacional, o bien leyendo los instructivos disponibles en el sistema.

 

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.