2ª versión 2011

Extienden plazo para presentar proyectos al Concurso Semilla

Extienden plazo para presentar proyectos al Concurso Semilla

La Coordinación de Investigación y Publicaciones del Departamento de Psicología decidió extender el plazo para presentar proyectos al Concurso Semilla del Departamento, quedando el cierre de esta convocatoria para el día lunes 05 de marzo del 2012.

La iniciativa, de carácter interno, tiene como objetivo fortalecer el quehacer académico de los profesores del Departamento a través del desarrollo de investigaciones que estén en la etapa de formulación pero que, a su vez, sean estudios de calidad e impacto social que tengan proyección de ser presentados en concursos públicos nacionales o internacionales.

Por lo mismo, está dirigido a aquellos proyectos que no cuentan con ningún tipo de financiamiento, sea público o privado, y que puedan ser desarrollados en el plazo de un año.

El Concurso Capital Semilla busca, además, apoyar la formación de equipos que sustenten líneas de investigación, vinculando esa actividad con la formación profesional de los estudiantes de pre y postgrado.

Proceso de Postulación

Los académicos interesados en postular al concurso pueden hacer llegar los antecedentes a la Secretaria de la Coordinación de Investigación y Publicaciones, Patricia Aliste, en formato impreso o bien a través del correo electrónico investigacionpsicologia@facso.cl

El periodo de postulaciones culmina el 30 de diciembre de 2011, mientras que la publicación de los resultados está programada para fines de marzo.

Ganadores 1ª versión 2011

Los cuatro proyectos de investigación ganadores en la primera convocatoria de este año son:

"Sistematización de un modelo para la formación y la práctica en psicología clínica: etnografía al programa EQTASIS como equipo en formación permanente", Felipe Gálvez, como investigador responsable, y Miguel Ángel Campillay, Claudio Reyes y Susana Zúñiga, como co investigadores.

"Aproximación a los efectos de las vivencias traumáticas en los procesos de inscripción simbólica". Pablo Cabrera, como investigador responsable, y Roberto Aceituno, Adriana Espinoza y Marta González, como co investigadores.

"Concepciones sobre violencia en el ámbito escolar presentes en Chile, tanto en la literatura especializada como en las Políticas Públicas, en los últimos 10 años". Pablo Valdivieso como investigador responsable, y Paulina Castro, como co investigadora.

"Descripción de los mecanismos de influencia educativa, referidos al traspaso y control desde el profesor/a hacia el estudiante respecto de su propio aprendizaje y la construcción progresiva de significados compartidos entre ambos/as en torno a los contenidos de aprendizaje, que son identificables en una secuencia didáctica de matemáticas y de lenguaje del grupo de estudiantes egresados de liceos Técnicos Profesionales del PREUMED 201". Paulina Castro como investigadora responsable, y Mauricio López como co investigador.

 

 

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.