2ª versión 2011

Extienden plazo para presentar proyectos al Concurso Semilla

Extienden plazo para presentar proyectos al Concurso Semilla

La Coordinación de Investigación y Publicaciones del Departamento de Psicología decidió extender el plazo para presentar proyectos al Concurso Semilla del Departamento, quedando el cierre de esta convocatoria para el día lunes 05 de marzo del 2012.

La iniciativa, de carácter interno, tiene como objetivo fortalecer el quehacer académico de los profesores del Departamento a través del desarrollo de investigaciones que estén en la etapa de formulación pero que, a su vez, sean estudios de calidad e impacto social que tengan proyección de ser presentados en concursos públicos nacionales o internacionales.

Por lo mismo, está dirigido a aquellos proyectos que no cuentan con ningún tipo de financiamiento, sea público o privado, y que puedan ser desarrollados en el plazo de un año.

El Concurso Capital Semilla busca, además, apoyar la formación de equipos que sustenten líneas de investigación, vinculando esa actividad con la formación profesional de los estudiantes de pre y postgrado.

Proceso de Postulación

Los académicos interesados en postular al concurso pueden hacer llegar los antecedentes a la Secretaria de la Coordinación de Investigación y Publicaciones, Patricia Aliste, en formato impreso o bien a través del correo electrónico investigacionpsicologia@facso.cl

El periodo de postulaciones culmina el 30 de diciembre de 2011, mientras que la publicación de los resultados está programada para fines de marzo.

Ganadores 1ª versión 2011

Los cuatro proyectos de investigación ganadores en la primera convocatoria de este año son:

"Sistematización de un modelo para la formación y la práctica en psicología clínica: etnografía al programa EQTASIS como equipo en formación permanente", Felipe Gálvez, como investigador responsable, y Miguel Ángel Campillay, Claudio Reyes y Susana Zúñiga, como co investigadores.

"Aproximación a los efectos de las vivencias traumáticas en los procesos de inscripción simbólica". Pablo Cabrera, como investigador responsable, y Roberto Aceituno, Adriana Espinoza y Marta González, como co investigadores.

"Concepciones sobre violencia en el ámbito escolar presentes en Chile, tanto en la literatura especializada como en las Políticas Públicas, en los últimos 10 años". Pablo Valdivieso como investigador responsable, y Paulina Castro, como co investigadora.

"Descripción de los mecanismos de influencia educativa, referidos al traspaso y control desde el profesor/a hacia el estudiante respecto de su propio aprendizaje y la construcción progresiva de significados compartidos entre ambos/as en torno a los contenidos de aprendizaje, que son identificables en una secuencia didáctica de matemáticas y de lenguaje del grupo de estudiantes egresados de liceos Técnicos Profesionales del PREUMED 201". Paulina Castro como investigadora responsable, y Mauricio López como co investigador.

 

 

Últimas noticias

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.

Académico de la Universidad de Chile integra a Comisión Asesora Presidencial para la Verdad, Justicia y Reparación de Víctimas del Sename.

Académico integra Comisión Asesora Presidencial sobre Sename

Matías Marchant, académico del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, fue convocado por su destacada trayectoria académica y profesional, investigando en temas de infancia, adolescencia y vulnerabilidad, con un especial enfoque en la reparación del daño psicológico y el impacto de las políticas públicas en estas comunidades. Su labor contribuirá a generar propuestas que garanticen la voz y el bienestar de quienes han sido directamente afectados.