Nuevo proyecto postdoctoral en Sociología

Sociología se adjudicó el único Fondecyt de postdoctorado del país en esta disciplina

Sociología: Único Fondecyt de postdoctorado del país en la disciplina

El aporte que hará la Doctora Rosario Undurraga al Departamento de Sociología se verá traducido en su investigación titulada: ¿Eligiendo a los mejores? Prácticas de selección de personal y nuevas formas de desigualdades en el mercado laboral en Chile. El estudio busca analizar, desde una perspectiva sociológica, el modo en que nuevas prácticas de selección de personal contribuyen a generar modalidades de inclusión, exclusión y legitimización de desigualdades sociales, específicamente en cuanto a género, clase y etnia en e l mercado laboral chileno.

“El estudio se centra en comprender, desde una perspectiva cualitativa, la interacción de tres dimensiones. Primero, los discursos sobre los cuales se basa la selección de personal; segundo, la elaboración y uso de las técnicas y prácticas que constituyen los procesos de selección de personal; y tercero, la experiencia de los candidatos que participan en dichos procesos”, explicó.

“Estoy muy contenta de integrarme a la Universidad de Chile para realizar una investigación postdoctoral que mezcla mi experiencia profesional como psicóloga laboral y una perspectiva sociológica para analizar desigualdades sociales en el mercado laboral. Mi tesis doctoral sobre mujer y trabajo en Chile tiene una mirada de género y analiza aspectos culturales y estructurales que afectan la integración de las mujeres al mercado laboral en Chile. La investigación postdoctoral me permitirá continuar explorando aspectos relativos al trabajo y se enfocará en los procesos de reclutamiento y selección”. 

Rosario es Doctora en Sociología (University of Warwick), Master in Comparative Labour Studies (University of Warwick) y Psicóloga laboral (Universidad Católica de Chile). Ha trabajado en IBM como Analista de Recursos Humanos, en Fundación Chile, en la Universidad de Warwick y la Universidad Católica de Chile, tanto en investigación, proyectos educacionales como docencia. “Durante los últimos meses, he participado en una investigación para el Warwick Business School de la University of Warwick, que indaga sobre los efectos de la crisis financiera del 2008 en las oportunidades laborales de los jóvenes en Europa y en el Reino Unido en particular”, explicó desde Inglaterra.

Su postulación al concurso Fondecyt fue apoyada por los académicos del Departamento de Sociología, FACSO, Universidad de Chile, Emmanuelle Barozet y Miguel Urrutia. El Prof. Urrutia es el Investigador Patrocinante y con quien la Investigadora Responsable tendrá contacto frecuente para el desarrollo de su investigación postdoctoral. Su ingreso al Departamento será a partir del 1 de octubre de este año.

Intereses de investigación

La Doctora Undurraga se ha especializado en temáticas de género y trabajo. Sus intereses de investigación incluyen: trabajo remunerado y no remunerado, mercado laboral, género, Latinoamérica y feminismo. “En esta investigación postdoctoral analizaré los procesos de selección de personal desde una perspectiva interseccional que incluye género, clase y etnia, con el objetivo de reflexionar sobre las desigualdades sociales presentes en el mercado laboral chileno y buscar luces que expliquen las dinámicas que hay a la base”, agregó.

Sus publicaciones en temas de género incluyen:

Undurraga, Rosario (2011) Extended Review in C. Hughes and R. Cohen (eds) Feminism Counts: Quantitative Methods and Researching Gender, London: Routledge.

Undurraga, Rosario (2010) 'How quantitative are feminist research methods textbooks?' International Journal of Social Research Methodology 13(3) 277-281.

Hunt, Abigail and Undurraga, Rosario (2009) 'From rhetoric to reality: a critical analysis of the National Action Plan for the Achievement of Gender Equality in Kosovo', Studies in Ethnicity and Nationalism 9(1) 49-69.

El año pasado se sumaron también al Departamento de Sociología, el académico Víctor Muñoz, quien se encuentra trabajando en su investigación sobre Imaginarios generacionales, culturas políticas y cambios en las prácticas militantes. Un estudio de subjetividad política en la militancia PS y UDI 1980-2010.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.