Financiamiento de investigaciones

Proyecto de Sociología seleccionado para financiamiento y publicación

Proyecto de Sociología seleccionado para financiamiento y publicación

El Lincoln Institute of Land Policy (LILP) realiza anualmente llamados para la selección de propuestas de investigación. Este año, la convocatoria del concurso se realizó con el Tema de Investigación "Experiencias notables de políticas de suelo urbano", enfocada a la implementación de políticas de suelo urbano establecidas y efectivas en ciudades de América Latina, con el objeto de diseminar instrumentos políticos exitosos e identificar innovaciones importantes para ayudar a mejorar la gestión de suelos en la región.

Una de las propuestas seleccionadas fue la del académico de Sociología Camilo Arriagada, quien presentó el proyecto El Programa de Regeneración de Barrios Quiero Mi Barrio y sus efectos sobre los Factores de Valorización y Deterioro de los Valores del suelo urbano de los pobres. Por lo que su investigación se expondrá y debatirá en una conferencia regional diseñada para planeadores urbanos. Por otro lado, los autores serán invitados a cursos breves internacionales.

"Para el LILP políticas de suelo notable son aquellas que han sido implementadas exitosamente en una jurisdicción dada durante un lapso suficiente como para tener un impacto observable, atender un problema importante de desarrollo urbanístico, utilizar un instrumento innovador para superar un obstáculo recurrente de gestión de suelos, ser potencialmente reproducible en otras ciudades, haber sido evaluada y ser programas cuyo diseño e implementación sea público", explicó Arriagada.

Todos los autores de las propuestas de investigación seleccionadas serán invitados a un seminario de investigación programado para octubre de 2011, en alguna ciudad de América Latina. Los trabajos finales que sean entregados en mayo de 2012, serán publicados en la serie Lincoln Institute of Land Policy Working Papers.

El académico Camilo Arriagada Luco fue Jefe de Investigación de la Evaluación Piloto del Programa Quiero Mi Barrio encomendada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) cuando finalizó la primera fase de operación del Programa, creado el año 2004 para combatir la segregación y vulnerabilidad socio territorial de 200 barrios populares seleccionados. "Este programa ha pasado a constituir una línea de acción permanente del Sector Vivienda y Urbanismo Chileno a través de acciones de recuperación de los espacios públicos y entornos urbanos. Hay que destacar que la noción de barrio es novedosa en la política social chilena, puesto que refiere a una unidad territorial colectiva que apunta a intervenir zonas con deterioro de infraestructura, equipamiento comunitario, problemas medioambientales y/o de conectividad vial, vulnerabilidad social de mujeres, jóvenes, adultos mayores, y/o menores de edad, etc.

En el Departamento de Sociologia el Profesor Arriagada ha dictado a nivel de pre grado de la Carrera Sociología varias versiones del electivo Sociologia Urbana, que crecientemente se ha ido focalizando en Sociologia de Barrios Guetto. Además dicta clases de Magister en la Universidad de Chile sobre Ciudades Globales y dio inicio, en 2009, al Núcleo de investigación en Ciudad y Barrios Segregados que el año pasado implementó exitosamente el Diploma de Extensión Técnicas de Diagnóstico y Gestión Social de Barrios para 25 profesionales provenientes de tres regiones. Este año, fruto de una alianza con el Departamento de Urbanismo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU), se ha iniciado la creación de un Diploma de Post Grado FACSO/FAU, focalizado en la regeneración de barrios centrales y periféricos.

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.