FACSO Integrará Nueva Herramienta de Postulación online para Programas de Atención Económica

Postulación online para Programas de Atención Económica

Como un importante avance para el proceso de digitalización de las postulaciones a beneficios estudiantiles se realizó este miércoles 21 de septiembre la capacitación a las asistentes sociales y otros representantes de las Facultades que implementarán la Plataforma de Postulación online para los Programas de Atención Económica (PAE), de Apoyo Preescolar y de Hogares Universitarios. Funcionará desde octubre de manera piloto y abarca a los estudiantes de las Facultades de Ciencias Sociales, de Medicina, de Ciencias, de Economía y Negocios, de Ciencias Forestales y de Odontología, para ampliar su alcance en el futuro.

En la instancia, se conocieron los aspectos técnicos de la plataforma ingresando al sistema online y aprendiendo sus posibilidades, tanto en el perfil creado para los postulantes como para el verificador y asistente social de Facultad. Asimismo, en un segundo momento, se completaron datos y se recorrió este sistema que permite acreditar diversos documentos fácilmente.

La capacitación recibida por las asistentes sociales de las diferentes Facultades escogidas como piloto, estuvo a cargo del Equipo de Implantación del Convenio de Desempeño, el Equipo del Convenio de Desempeño y contó con la ayuda de la Unidad de Bienestar  y de Informática quienes ayudaron a resolver dudas.

¿Cómo se procederá?

Una vez que el estudiante envíe su postulación, el verificador tendrá acceso a los mismos contenidos, con la posibilidad de generar comentarios y devolver la postulación al estudiante si faltan datos, para que éste la complete. Si la postulación es correcta, el verificador asignará una hora para que la asistente social de Facultad correspondiente entreviste a cada estudiante. 

Posteriormente, la asistente social de la Facultad podrá descargar los archivos adjuntos y generar observaciones y modificaciones a la postulación. Una vez que haya completado su tarea, dará término al proceso, con lo que los antecedentes quedarán disponibles para el proceso de asignación ejecutado por la Dirección de Bienestar Estudiantil.

Últimas noticias

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.

Académico de la Universidad de Chile integra a Comisión Asesora Presidencial para la Verdad, Justicia y Reparación de Víctimas del Sename.

Académico integra Comisión Asesora Presidencial sobre Sename

Matías Marchant, académico del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, fue convocado por su destacada trayectoria académica y profesional, investigando en temas de infancia, adolescencia y vulnerabilidad, con un especial enfoque en la reparación del daño psicológico y el impacto de las políticas públicas en estas comunidades. Su labor contribuirá a generar propuestas que garanticen la voz y el bienestar de quienes han sido directamente afectados.