Iniciativa Bicentenario JGM:

Comunidad académica tendrá acceso a bases de publicaciones de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

FACSO tendrá acceso a bases de publicaciones de Cs. Sociales

A partir de esta fecha, la comunidad del campus Juan Gómez Millas y de las sedes Pedro de La Barra y Alfonso Letelier Llona de la Facultad de Artes podrá acceder de manera gratuita a gran parte del contenido de las bases de publicaciones académicas JStor y Grovemusic Online (U. De Oxford).

Esta iniciativa está dirigida a las facultades de Ciencias Sociales, Artes, Filosofía y Humanidades y al Instituto de la Comunicación e Imagen; instituciones que hasta el momento no contaban con acceso a bases bibliográficas específicas para las disciplinas que albergan. Los estudiantes y académicos de las facultades mencionadas podrán acceder al material de Jstor o Grovemusic Online a través de cualquier computador con dirección IP de la Universidad de Chile, o bien, a través del sistema VPN (virtual private network), que permite conectarse a la red Uchile vía remota.

La iniciativa es parte de la línea estratégica de Adecuación a estándares internacionales de calidad y servicio de bibliotecas y mediatecas, que responde al Objetivo Estratégico 2 de la IB-JGM, que hace referencia a  "modernizar la gestión académica y administrativa, a través del establecimiento de un sistema integrado de gestión de áreas y actividades académicas y un sistema de administración de campus".

En el caso de Jstor, la Iniciativa Bicentenario ha propiciado los fondos para acceder a dos colecciones de revistas académicas —The Arts and Sciences IV y VII—, las que incluyen textos de Economía, Educación, Leyes, Filosofía, Ciencias Políticas, Psicología, Políticas Públicas y Administración, Sociología, Arqueología, Arte e Historia del Arte, Historia y Lengua y Literatura. Ambas colecciones suman más de 180 revistas, algunas con hasta 130 años de antigüedad. El material de este sistema de archivo de publicaciones, fundado en 1995, es proporcionado por alrededor de 500 editores.

Grovemusic Online (U. De Oxford), en tanto, es uno de los principales recursos en línea utilizados para la investigación musical desde su creación, en 2001. La plataforma contiene el diccionario De la música y los músicos (2ª edición, 2001), el diccionario New Grove de Opera (1992), y el diccionario New Grove de Jazz (2ª edición, 2002). En total, se trata de más de 50 mil artículos y 30 mil biografías; material proporcionado por más de seis mil expertos de todo el mundo.

A través de Grove Music Online se tiene acceso además a la Oxford Companion to Music (2002) y El Diccionario Oxford de la Música (segunda edición revisada en 2006), con contenido dirigido a estudiantes universitarios y usuarios en general.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.