Capacitaciones Especializadas para el personal de Colaboración en FACSO

Capacitaciones Especializadas para el personal de Colaboración

Apostando por la formación continua y el desarrollo laboral de los funcionarios, la Unidad de Personal de FACSO centró los primeros tres años del desarrollo de su política de capacitación en la nivelación de las competencias básicas y transversales de sus colaboradores, como por ejemplo en el área de la computación.

Así es que, con la segunda etapa que comenzó el primer semestre de 2011, se pretende que los funcionarios puedan desarrollar competencias específicas para el desarrollo en sus áreas de trabajo. Este es el caso de José Miguel Villagrán, funcionario del área de administración, quien comienza a cursar su segundo semestre de Técnico en Electricidad Industrial en el Instituto Tecnológico de Chile.

El nuevo edificio que proyecta la Facultad para el año 2013 es también un desafío, frente al cual José Miguel Villagrán dice que “con esta especialización que estoy haciendo podré aportar en la revisión de los planos para reconocer falencias, de manera que esta nueva edificación no tenga fallas en términos eléctricos ni de gasfitería”. Villagrán agregó que “con este nuevo edificio esperamos tener un área para estos trabajos específicos donde pueda seguir aplicando lo que he aprendido”.

Asimismo, el funcionario Sergio Gutiérrez con más de 20 años de servicio dentro de la Universidad de Chile y alrededor de seis en FACSO, finalizó su capacitación especializada en sistemas de sonidos. Así como también, lo hizo Héctor Cancino, miembro del Personal de Colaboración de FACSO.

“Siempre tuve la inquietud de perfeccionarme en el área de sonido. Esta oportunidad me ha dado la posibilidad de aprender a grabar, editar y utilizar diferentes programas computacionales”, sostuvo Sergio Gutiérrez, funcionario de FACSO, quien agregó que “actualmente grabamos algunas charlas, seminarios y actividades, lo cual deja muy conformes a los organizadores y es un aporte para aquellos que no pueden asistir y tienen interés en las temáticas tratadas”.

Por último, el Jefe de Personal, Aldo Barbagelata, explicó que “la mantención y desarrollo adecuado de condiciones óptimas de funcionamiento para FACSO propician un mejor desarrollo académico y de las diversas funciones que se realizan en ella. Así es que,  hay una preocupación de la autoridad de poder contar con condiciones óptimas de desarrollo de los recursos humanos en la línea del mejoramiento continuo de competencias, para satisfacer las necesidades de la institución, fortalecer el desempeño y aportar en el desarrollo personal de los funcionarios”.

Últimas noticias

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.

Especialista U. de Chile analizó los efectos de la violencia en los estadios en jugadores e hinchas.

Fútbol sudamericano

Especialista analizó efectos de la violencia en los estadios

"Hay una cultura muy, pero muy violenta de las llamadas barras bravas", asegura el académico del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, Rodrigo Figueroa, quien agrega que existe "un ritualismo que define al equipo rival como un enemigo y al enemigo hay que aplicarle la violencia".

Investigación reflexiona sobre los cuidados en el país y su abordaje a partir de las comunidades.

Investigación reflexiona sobre los cuidados comunitarios en el país

Las personas que ejercen trabajos de cuidado, familias, el Estado y las comunidades, particularmente, son fundamentales para desarrollar una red de apoyos a quienes lo requieran. ¿Cómo valoran quienes cuidan los Centros Comunitarios de Cuidados y cómo avanzar hacia una corresponsabilidad comunitaria? Es una de las preguntas que indaga el Proyecto de Investigación "Corresponsabilidad comunitaria para la redistribución de los cuidados Diagnóstico participativo y co-diseño de estrategias de implementación para los Centros Comunitarios de Cuidados 'Chile Cuida’", que recientemente realizó un seminario que contó con la subsecretaria de Servicios Sociales.

La interdisciplina al servicio del país con el nuevo Título Profesional de Especialista en Psicología Jurídica.

La interdisciplina al servicio del país con el nuevo TPE

Se trata de un innovador programa formativo que amalgama las ciencias sociales, específicamente la Psicología jurídica con el Derecho, desde un enfoque de Derechos Humanos, de género y de infancias. Durante el seminario realizado recientemente para reflexionar sobre la necesidad de especialización en el trabajo psicojurídico, tanto autoridades de organismos públicos fundamentales en materia de derechos de la niñez y otros, como autoridades universitarias coincidieron en la interdisciplina como clave para abordar diagnósticos complejos.