Capacitaciones Especializadas para el personal de Colaboración en FACSO

Capacitaciones Especializadas para el personal de Colaboración

Apostando por la formación continua y el desarrollo laboral de los funcionarios, la Unidad de Personal de FACSO centró los primeros tres años del desarrollo de su política de capacitación en la nivelación de las competencias básicas y transversales de sus colaboradores, como por ejemplo en el área de la computación.

Así es que, con la segunda etapa que comenzó el primer semestre de 2011, se pretende que los funcionarios puedan desarrollar competencias específicas para el desarrollo en sus áreas de trabajo. Este es el caso de José Miguel Villagrán, funcionario del área de administración, quien comienza a cursar su segundo semestre de Técnico en Electricidad Industrial en el Instituto Tecnológico de Chile.

El nuevo edificio que proyecta la Facultad para el año 2013 es también un desafío, frente al cual José Miguel Villagrán dice que “con esta especialización que estoy haciendo podré aportar en la revisión de los planos para reconocer falencias, de manera que esta nueva edificación no tenga fallas en términos eléctricos ni de gasfitería”. Villagrán agregó que “con este nuevo edificio esperamos tener un área para estos trabajos específicos donde pueda seguir aplicando lo que he aprendido”.

Asimismo, el funcionario Sergio Gutiérrez con más de 20 años de servicio dentro de la Universidad de Chile y alrededor de seis en FACSO, finalizó su capacitación especializada en sistemas de sonidos. Así como también, lo hizo Héctor Cancino, miembro del Personal de Colaboración de FACSO.

“Siempre tuve la inquietud de perfeccionarme en el área de sonido. Esta oportunidad me ha dado la posibilidad de aprender a grabar, editar y utilizar diferentes programas computacionales”, sostuvo Sergio Gutiérrez, funcionario de FACSO, quien agregó que “actualmente grabamos algunas charlas, seminarios y actividades, lo cual deja muy conformes a los organizadores y es un aporte para aquellos que no pueden asistir y tienen interés en las temáticas tratadas”.

Por último, el Jefe de Personal, Aldo Barbagelata, explicó que “la mantención y desarrollo adecuado de condiciones óptimas de funcionamiento para FACSO propician un mejor desarrollo académico y de las diversas funciones que se realizan en ella. Así es que,  hay una preocupación de la autoridad de poder contar con condiciones óptimas de desarrollo de los recursos humanos en la línea del mejoramiento continuo de competencias, para satisfacer las necesidades de la institución, fortalecer el desempeño y aportar en el desarrollo personal de los funcionarios”.

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.