Capacitaciones Especializadas para el personal de Colaboración en FACSO

Capacitaciones Especializadas para el personal de Colaboración

Apostando por la formación continua y el desarrollo laboral de los funcionarios, la Unidad de Personal de FACSO centró los primeros tres años del desarrollo de su política de capacitación en la nivelación de las competencias básicas y transversales de sus colaboradores, como por ejemplo en el área de la computación.

Así es que, con la segunda etapa que comenzó el primer semestre de 2011, se pretende que los funcionarios puedan desarrollar competencias específicas para el desarrollo en sus áreas de trabajo. Este es el caso de José Miguel Villagrán, funcionario del área de administración, quien comienza a cursar su segundo semestre de Técnico en Electricidad Industrial en el Instituto Tecnológico de Chile.

El nuevo edificio que proyecta la Facultad para el año 2013 es también un desafío, frente al cual José Miguel Villagrán dice que “con esta especialización que estoy haciendo podré aportar en la revisión de los planos para reconocer falencias, de manera que esta nueva edificación no tenga fallas en términos eléctricos ni de gasfitería”. Villagrán agregó que “con este nuevo edificio esperamos tener un área para estos trabajos específicos donde pueda seguir aplicando lo que he aprendido”.

Asimismo, el funcionario Sergio Gutiérrez con más de 20 años de servicio dentro de la Universidad de Chile y alrededor de seis en FACSO, finalizó su capacitación especializada en sistemas de sonidos. Así como también, lo hizo Héctor Cancino, miembro del Personal de Colaboración de FACSO.

“Siempre tuve la inquietud de perfeccionarme en el área de sonido. Esta oportunidad me ha dado la posibilidad de aprender a grabar, editar y utilizar diferentes programas computacionales”, sostuvo Sergio Gutiérrez, funcionario de FACSO, quien agregó que “actualmente grabamos algunas charlas, seminarios y actividades, lo cual deja muy conformes a los organizadores y es un aporte para aquellos que no pueden asistir y tienen interés en las temáticas tratadas”.

Por último, el Jefe de Personal, Aldo Barbagelata, explicó que “la mantención y desarrollo adecuado de condiciones óptimas de funcionamiento para FACSO propician un mejor desarrollo académico y de las diversas funciones que se realizan en ella. Así es que,  hay una preocupación de la autoridad de poder contar con condiciones óptimas de desarrollo de los recursos humanos en la línea del mejoramiento continuo de competencias, para satisfacer las necesidades de la institución, fortalecer el desempeño y aportar en el desarrollo personal de los funcionarios”.

Últimas noticias

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales, entre ellas destacadas mujeres UCHILE.

Voces imprescindibles

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales

La publicación Maestras, editada por El Mercurio, reúne entrevistas inéditas con diez reconocidas ganadoras del Premio Nacional. Entre ellas destacan las académicas y egresadas de la Universidad de Chile Cecilia Hidalgo, Sonia Montecino, Mónica Rubio y María Teresa Ruiz, cuyas trayectorias reflejan una valiosa contribución al desarrollo científico, social y cultural del país.

Bitácora Social comenta los efectos de la nueva Ley de Modernización de la Educación Parvularia en el país.

Bitácora Social comenta efectos de nueva Ley Educación Parvularia

Ya se encuentra promulgada la nueva Ley de Modernización de Educación Parvularia que busca crear un registro de establecimientos educativos infantiles a nivel país, un aseguramiento de calidad y evitar la doble matrícula, entre otros objetivos. Pero ¿cómo se llevará a cabo y cuáles son las expectativas desde la educación parvularia al respecto? En el capítulo número 44 del podcast Bitácora Social, la jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Daniela Puentes, comenta sus alcances.