Capacitaciones Especializadas para el personal de Colaboración en FACSO

Capacitaciones Especializadas para el personal de Colaboración

Apostando por la formación continua y el desarrollo laboral de los funcionarios, la Unidad de Personal de FACSO centró los primeros tres años del desarrollo de su política de capacitación en la nivelación de las competencias básicas y transversales de sus colaboradores, como por ejemplo en el área de la computación.

Así es que, con la segunda etapa que comenzó el primer semestre de 2011, se pretende que los funcionarios puedan desarrollar competencias específicas para el desarrollo en sus áreas de trabajo. Este es el caso de José Miguel Villagrán, funcionario del área de administración, quien comienza a cursar su segundo semestre de Técnico en Electricidad Industrial en el Instituto Tecnológico de Chile.

El nuevo edificio que proyecta la Facultad para el año 2013 es también un desafío, frente al cual José Miguel Villagrán dice que “con esta especialización que estoy haciendo podré aportar en la revisión de los planos para reconocer falencias, de manera que esta nueva edificación no tenga fallas en términos eléctricos ni de gasfitería”. Villagrán agregó que “con este nuevo edificio esperamos tener un área para estos trabajos específicos donde pueda seguir aplicando lo que he aprendido”.

Asimismo, el funcionario Sergio Gutiérrez con más de 20 años de servicio dentro de la Universidad de Chile y alrededor de seis en FACSO, finalizó su capacitación especializada en sistemas de sonidos. Así como también, lo hizo Héctor Cancino, miembro del Personal de Colaboración de FACSO.

“Siempre tuve la inquietud de perfeccionarme en el área de sonido. Esta oportunidad me ha dado la posibilidad de aprender a grabar, editar y utilizar diferentes programas computacionales”, sostuvo Sergio Gutiérrez, funcionario de FACSO, quien agregó que “actualmente grabamos algunas charlas, seminarios y actividades, lo cual deja muy conformes a los organizadores y es un aporte para aquellos que no pueden asistir y tienen interés en las temáticas tratadas”.

Por último, el Jefe de Personal, Aldo Barbagelata, explicó que “la mantención y desarrollo adecuado de condiciones óptimas de funcionamiento para FACSO propician un mejor desarrollo académico y de las diversas funciones que se realizan en ella. Así es que,  hay una preocupación de la autoridad de poder contar con condiciones óptimas de desarrollo de los recursos humanos en la línea del mejoramiento continuo de competencias, para satisfacer las necesidades de la institución, fortalecer el desempeño y aportar en el desarrollo personal de los funcionarios”.

Últimas noticias

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.

Académico de la Universidad de Chile integra a Comisión Asesora Presidencial para la Verdad, Justicia y Reparación de Víctimas del Sename.

Académico integra Comisión Asesora Presidencial sobre Sename

Matías Marchant, académico del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, fue convocado por su destacada trayectoria académica y profesional, investigando en temas de infancia, adolescencia y vulnerabilidad, con un especial enfoque en la reparación del daño psicológico y el impacto de las políticas públicas en estas comunidades. Su labor contribuirá a generar propuestas que garanticen la voz y el bienestar de quienes han sido directamente afectados.