Académico invitado por tres programas de postgrado:

Profesor Visitante Dr. Danilo Martuccelli dictó clase magistral en FACSO

Prof. Visitante Dr. Danilo Martuccelli dictó clase magistral en FACSO

El profesor invitado es académico de la Universidad René Descartes, miembro del CERLIS (Francia) y destacado exponente de la Teoría Social Contemporánea. La visita de Martuccelli, se extendió por dos semanas y tuvo diferentes exposiciones en los tres programas antes mencionados.

Además, cuenta con experiencia docente e investigativa en Francia, otros países de Europa y América Latina. Desde hace algunos años también investiga la realidad chilena. El Dr. Martuccelli es experto en sociología del individuo, sociología política y sociología de América Latina. Además, ha trabajado temáticas diversas relativas a la experiencia escolar, el individuo, la individualización, la democracia y la subjetividad.

“Nos hemos juntado tres programas de postgrado para invitar al Dr. Danilo Martuccelli con el objetivo de que él comparta sus temas de investigación con nuestros estudiantes”, aseguró la Prof. Paulina Osorio, Coordinadora de postgrado del Departamento de Antropología y Coordinadora (s), del Doctorado en Ciencias Sociales, quien además agregó que “este esfuerzo también ayuda a que exista un mayor diálogo entre los distintos postgrados que se imparten en FACSO. En este caso, el Doctorado en Ciencias Sociales, el Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad y el Magíster en Ciencias Sociales Mención Sociología de la Modernización”.

Charla en el Doctorado en Ciencias Sociales

El Dr. Martuccelli durante las dos semanas que estuvo dictando clases en FACSO, se dio cita con los alumnos del Doctorado en Ciencias Sociales en una reunión de trabajo en la cual el profesor visitante explicó sus investigaciones, las teorías que ha trabajado y su relevante experiencia en indagaciones comparadas entre América Latina y Europa.

En este sentido, el sociólogo “ha tenido la posibilidad de estar constantemente viajando entre América Latina y Europa, lo cual rompe con el círculo de intelectuales que viene de Europa o Norteamérica con un desconocimiento profundo de las realidades que se viven en Latinoamérica”, explicó la Prof. Emmanuelle Barozet, Coordinadora del Doctorado en Ciencias Sociales.

En dicha oportunidad, el Dr. Martuccelli dio su mirada respecto a cómo un cierto número de sociólogos en Inglaterra, Francia y Alemania, trataron de poner en práctica una sociología que le da importancia a los temas individuales. Asimismo, revisó los espacios de la sociología del individuo en Francia, haciendo un recorrido histórico. Para terminar, explicó a los asistentes cómo varios investigadores hacen sus estudios  y expuso su propia experiencia desde el punto de vista empírico.

Clase Magistral en FACSO


El académico de la Universidad René Descartes, realizó ademas una clase magistral que contó con una importante convocatoria de académicos y alumnos de pre y postgrado. La charla del  Dr.Martuccelli se enfocó principalmente en analizar la relación existente hoy entre una mayor “sociologización” de los temas existenciales y una mayor “existencialización” de los temas sociológicos”. Señala como ejemplo que “nuestras sociedades están cada vez más marcadas por la presencia de temas existenciales en el ordinario de la vida social, es decir, que cuestiones tan existenciales, como el querer tener hijos, están determinadas por la aplicación de políticas públicas que incentivan el incremento de guarderías tanto como resultado más o menos natalidad en una sociedad”, declaró Danilo Martuccelli, exponente de la Teoría Social Contemporánea.

"Su visita es relevante porque aporta una perspectiva sociológica distinta, de una manera novedosa y particular de hacer sociología que no ha sido demasiado desarrollada ni relevada ni valorada en las ciencias sociales en general y en la sociología en particular. Intenta mirar a la sociedad desde los individuos, desde las experiencias individuales y es un referente en este tipo de sociología. Además si bien ha trabajado mucho teóricamente, ha realizado mucho trabajo de campo en Europa y América Latina, por lo que para el programa es importante vincular a los estudiantes de Magister con académicos que tengan esa capacidad de vinculación entre lo teórico y lo empírico", sostuvo Catalina Arteaga, Coordinadora del Magíster en Ciencias Sociales, mención Sociología de la Modernización y una de las responsables de la venida de dicho Profesor Visitante.

El expositor explicó su teoría recordando lo que fueron los ejes de la filosofía de la existencia en Europa en el período post-segunda guerra mundial, el por qué no se pudo hacer una  sociología existencialista, y su fracaso en los años sesenta y setenta. Finalizando, explicó por qué es posible la aplicación de esta teoría y por qué se debe hacer. 

La presencia de los profesores visitantes en los postgrados de la FACSO gracias al aporte del Departamento de Postgrado y Postítulo de la Universidad de Chile abre las perspectivas investigativas de los estudiantes; además aporta en la internacionalización de las materias, dando una mirada más global de las Ciencias Sociales.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.