27 y 28 de octubre

IV Jornadas de Estudiantes de Pregrado en Humanidades y Ciencias Sociales: "De la institucionalidad a la articulación social: 21 años de transiciones y cambios"

IV Jornadas de Estudiantes de Pregrado en Humanidades y Cs. Sociales

Con el objetivo de crear un espacio de encuentro y reflexión de carácter crítico para los estudiantes de pregrado del campo de las humanidades y las ciencias sociales, los integrantes de la Revista Némesis, Centro de Estudios Sociales Construcción Crítica (CESCC), Grupo de Estudios de Arqueología Crítica (GEAC), todos de FACSO; junto al Centro de Estudios Críticos Urbanos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Colectivo El Despertar de la Facultad de Economía y Negocios y el Centro de Investigación y Estudios Sociales de la Universidad de Humanismo Cristiano han organizado las IV Jornadas de Estudiantes de Pregrado en Humanidades y Ciencias Sociales, bajo la temática de la institucionalidad a la articulación social: 21 años de transiciones y cambios.

“Esta es una forma de potenciar la producción de conocimiento que realizan actualmente los estudiantes. Así como también, es una oportunidad para abordar las problemáticas sociales desde la interdisciplinariedad y así construir conocimiento desde la reflexión”, aseguró Patricia Kelly, alumna de cuarto año de Antropología e integrante del GEAC.

Las jornadas contarán con diversas exposiciones, las cuales estarán dadas por las ponencias escogidas en el proceso de selección que concluye el próximo 12 de septiembre. Luego de esta primera parte, habrá un plenario en el que los asistentes podrán abordar, desde las exposiciones, la contingencia nacional junto a actores vinculados al movimiento estudiantil, trabajadores del cobre e HidroHaysén.

“La discusión final, da sentido a la discusión académica teórica-práctica que haya habido en las distintas áreas tratadas en las ponencias, las cuales  confluyen en una mesa final donde se dé una discusión sintética de las jornadas a partir de la temática de éstas”, afirmó Sebastián Link, estudiante de quinto año de Antropología.

En las IV Jornadas de Pregrado “se abordará la institucionalidad en estos últimos 21 años de Gobiernos de Concertación y en la actual administración, de manera de analizar cómo han respondido los sectores populares y organizados del país”, según explicó Sandra Rebolledo, alumna de cuarto año de Antropología.

En esta perspectiva “estamos poniendo mucho más énfasis a la reflexión y los aportes de los asistentes, es decir estamos invitando a construir y a dialogar desde las preguntas que se construyan, las cuales serán el fuerte de estas jornadas”, concluyó Claudio Montoya, alumno de segundo año de Sociología.

Últimas noticias

U. de Chile presenta “Silencio Amplificado”, instalación sonora que invita a reflexionar sobre la violencia de género.

En la Librería de Editorial Universitaria

U. de Chile presenta "Silencio Amplificado"

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Universidad de Chile inauguró “Silencio Amplificado”, instalación sonora de la artista Cecilia Flores, que hace audible la presencia cotidiana de la violencia contra las mujeres y cuestiona su creciente normalización en un contexto de sobreexposición digital. La iniciativa, organizada por las Unidades Locales de Género, VEXCOM, la Editorial Universitaria y DIGEN, busca promover una reflexión colectiva sobre estas violencias y su persistente invisibilización en la vida social.

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.