27 y 28 de octubre

IV Jornadas de Estudiantes de Pregrado en Humanidades y Ciencias Sociales: "De la institucionalidad a la articulación social: 21 años de transiciones y cambios"

IV Jornadas de Estudiantes de Pregrado en Humanidades y Cs. Sociales

Con el objetivo de crear un espacio de encuentro y reflexión de carácter crítico para los estudiantes de pregrado del campo de las humanidades y las ciencias sociales, los integrantes de la Revista Némesis, Centro de Estudios Sociales Construcción Crítica (CESCC), Grupo de Estudios de Arqueología Crítica (GEAC), todos de FACSO; junto al Centro de Estudios Críticos Urbanos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Colectivo El Despertar de la Facultad de Economía y Negocios y el Centro de Investigación y Estudios Sociales de la Universidad de Humanismo Cristiano han organizado las IV Jornadas de Estudiantes de Pregrado en Humanidades y Ciencias Sociales, bajo la temática de la institucionalidad a la articulación social: 21 años de transiciones y cambios.

“Esta es una forma de potenciar la producción de conocimiento que realizan actualmente los estudiantes. Así como también, es una oportunidad para abordar las problemáticas sociales desde la interdisciplinariedad y así construir conocimiento desde la reflexión”, aseguró Patricia Kelly, alumna de cuarto año de Antropología e integrante del GEAC.

Las jornadas contarán con diversas exposiciones, las cuales estarán dadas por las ponencias escogidas en el proceso de selección que concluye el próximo 12 de septiembre. Luego de esta primera parte, habrá un plenario en el que los asistentes podrán abordar, desde las exposiciones, la contingencia nacional junto a actores vinculados al movimiento estudiantil, trabajadores del cobre e HidroHaysén.

“La discusión final, da sentido a la discusión académica teórica-práctica que haya habido en las distintas áreas tratadas en las ponencias, las cuales  confluyen en una mesa final donde se dé una discusión sintética de las jornadas a partir de la temática de éstas”, afirmó Sebastián Link, estudiante de quinto año de Antropología.

En las IV Jornadas de Pregrado “se abordará la institucionalidad en estos últimos 21 años de Gobiernos de Concertación y en la actual administración, de manera de analizar cómo han respondido los sectores populares y organizados del país”, según explicó Sandra Rebolledo, alumna de cuarto año de Antropología.

En esta perspectiva “estamos poniendo mucho más énfasis a la reflexión y los aportes de los asistentes, es decir estamos invitando a construir y a dialogar desde las preguntas que se construyan, las cuales serán el fuerte de estas jornadas”, concluyó Claudio Montoya, alumno de segundo año de Sociología.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.