Presentación de Programa U-Redes en FACSO

Presentación de Programa U-Redes en FACSO

La Dirección de Investigación de la FACSO a cargo de la Prof. Sonia Pérez, en conjunto con la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la Universidad de Chile, realizaron en FACSO una charla explicativa para dar a conocer el programa U - Redes impulsado por la VID para promover la asociatividad entre las unidades y facultades dentro de la  U. de Chile.

“Potenciar y facilitar los equipos de trabajo y la asociatividad es una señal política de la VID que nosotros como Facultad compartimos”, expresó Sonia Pérez, Directora de Investigación de FACSO. Asimismo, la académica afirmó que “como Facultad y Campus tenemos particular interés, en desarrollar la investigación más allá del investigador. Es decir, trabajar en la línea de la conformación de equipos multidisciplinarios”.

El principal objetivo del Programa U-Redes  es promover, impulsar y generar asociatividad para el desarrollo de investigación en la Universidad de Chile, a través de redes productivas de académicos, grupos académicos y/o Centros de Investigación.

Los representantes de U-Redes, Pablo Riveros y Nicolás Brstilo, explicaron los objetivos del programa, puntualizando que “para el programa no existe una lista de temas de investigación prioritaria, sino que, existe la intensión de promover el trabajo asociativo y sustentable en el tiempo”.

Para dicho cometido, la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo ha dispuesto dos tipos de fondos de incentivo a la creación de redes. Uno de ellos es de 2 millones y está destinado a redes incipientes que busquen desarrollar trabajos conjuntos entre académicos de diferentes unidades y/o Facultades. En la misma línea, pero para redes consolidadas en trabajos anteriores la VID entregará un aporte de 45 millones para gastos operacionales de funcionamiento.

En ambos casos los aspectos que primarán en la adjudicación de fondos serán el nivel de asociatividad que tenga la red postulante, la coherencia entre las líneas investigativas entre los académicos que forman parte del grupo de investigadores que se presenta y la sustentabilidad en el tiempo del proyecto que se propone.

Asimismo, el programa U-Redes propone una plataforma web en la que los académicos pueden incorporar su equipo de trabajo, de manera de hacer difusión de los proyectos y tener una vía de comunicación interna. Dicha plataforma, entrega a los grupos de investigación, previa solicitud, un sitio web autoadministrable el cual puede ser el primer paso a la consolidación del equipo.

Para la postulación a los fondos antes mencionados existe plazo hasta el 16 de septiembre de 2011y las bases para la postulación se encuentran publicadas en  www.uredes.uchile.cl. Mientras que la apertura de sitios web para redes puede efectuarse y solicitarse todo el año, a través de la misma plataforma.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.