Presentación de Programa U-Redes en FACSO

Presentación de Programa U-Redes en FACSO

La Dirección de Investigación de la FACSO a cargo de la Prof. Sonia Pérez, en conjunto con la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la Universidad de Chile, realizaron en FACSO una charla explicativa para dar a conocer el programa U - Redes impulsado por la VID para promover la asociatividad entre las unidades y facultades dentro de la  U. de Chile.

“Potenciar y facilitar los equipos de trabajo y la asociatividad es una señal política de la VID que nosotros como Facultad compartimos”, expresó Sonia Pérez, Directora de Investigación de FACSO. Asimismo, la académica afirmó que “como Facultad y Campus tenemos particular interés, en desarrollar la investigación más allá del investigador. Es decir, trabajar en la línea de la conformación de equipos multidisciplinarios”.

El principal objetivo del Programa U-Redes  es promover, impulsar y generar asociatividad para el desarrollo de investigación en la Universidad de Chile, a través de redes productivas de académicos, grupos académicos y/o Centros de Investigación.

Los representantes de U-Redes, Pablo Riveros y Nicolás Brstilo, explicaron los objetivos del programa, puntualizando que “para el programa no existe una lista de temas de investigación prioritaria, sino que, existe la intensión de promover el trabajo asociativo y sustentable en el tiempo”.

Para dicho cometido, la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo ha dispuesto dos tipos de fondos de incentivo a la creación de redes. Uno de ellos es de 2 millones y está destinado a redes incipientes que busquen desarrollar trabajos conjuntos entre académicos de diferentes unidades y/o Facultades. En la misma línea, pero para redes consolidadas en trabajos anteriores la VID entregará un aporte de 45 millones para gastos operacionales de funcionamiento.

En ambos casos los aspectos que primarán en la adjudicación de fondos serán el nivel de asociatividad que tenga la red postulante, la coherencia entre las líneas investigativas entre los académicos que forman parte del grupo de investigadores que se presenta y la sustentabilidad en el tiempo del proyecto que se propone.

Asimismo, el programa U-Redes propone una plataforma web en la que los académicos pueden incorporar su equipo de trabajo, de manera de hacer difusión de los proyectos y tener una vía de comunicación interna. Dicha plataforma, entrega a los grupos de investigación, previa solicitud, un sitio web autoadministrable el cual puede ser el primer paso a la consolidación del equipo.

Para la postulación a los fondos antes mencionados existe plazo hasta el 16 de septiembre de 2011y las bases para la postulación se encuentran publicadas en  www.uredes.uchile.cl. Mientras que la apertura de sitios web para redes puede efectuarse y solicitarse todo el año, a través de la misma plataforma.

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.