Presentación de Programa U-Redes en FACSO

Presentación de Programa U-Redes en FACSO

La Dirección de Investigación de la FACSO a cargo de la Prof. Sonia Pérez, en conjunto con la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la Universidad de Chile, realizaron en FACSO una charla explicativa para dar a conocer el programa U - Redes impulsado por la VID para promover la asociatividad entre las unidades y facultades dentro de la  U. de Chile.

“Potenciar y facilitar los equipos de trabajo y la asociatividad es una señal política de la VID que nosotros como Facultad compartimos”, expresó Sonia Pérez, Directora de Investigación de FACSO. Asimismo, la académica afirmó que “como Facultad y Campus tenemos particular interés, en desarrollar la investigación más allá del investigador. Es decir, trabajar en la línea de la conformación de equipos multidisciplinarios”.

El principal objetivo del Programa U-Redes  es promover, impulsar y generar asociatividad para el desarrollo de investigación en la Universidad de Chile, a través de redes productivas de académicos, grupos académicos y/o Centros de Investigación.

Los representantes de U-Redes, Pablo Riveros y Nicolás Brstilo, explicaron los objetivos del programa, puntualizando que “para el programa no existe una lista de temas de investigación prioritaria, sino que, existe la intensión de promover el trabajo asociativo y sustentable en el tiempo”.

Para dicho cometido, la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo ha dispuesto dos tipos de fondos de incentivo a la creación de redes. Uno de ellos es de 2 millones y está destinado a redes incipientes que busquen desarrollar trabajos conjuntos entre académicos de diferentes unidades y/o Facultades. En la misma línea, pero para redes consolidadas en trabajos anteriores la VID entregará un aporte de 45 millones para gastos operacionales de funcionamiento.

En ambos casos los aspectos que primarán en la adjudicación de fondos serán el nivel de asociatividad que tenga la red postulante, la coherencia entre las líneas investigativas entre los académicos que forman parte del grupo de investigadores que se presenta y la sustentabilidad en el tiempo del proyecto que se propone.

Asimismo, el programa U-Redes propone una plataforma web en la que los académicos pueden incorporar su equipo de trabajo, de manera de hacer difusión de los proyectos y tener una vía de comunicación interna. Dicha plataforma, entrega a los grupos de investigación, previa solicitud, un sitio web autoadministrable el cual puede ser el primer paso a la consolidación del equipo.

Para la postulación a los fondos antes mencionados existe plazo hasta el 16 de septiembre de 2011y las bases para la postulación se encuentran publicadas en  www.uredes.uchile.cl. Mientras que la apertura de sitios web para redes puede efectuarse y solicitarse todo el año, a través de la misma plataforma.

Últimas noticias

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.

Académico de la Universidad de Chile integra a Comisión Asesora Presidencial para la Verdad, Justicia y Reparación de Víctimas del Sename.

Académico integra Comisión Asesora Presidencial sobre Sename

Matías Marchant, académico del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, fue convocado por su destacada trayectoria académica y profesional, investigando en temas de infancia, adolescencia y vulnerabilidad, con un especial enfoque en la reparación del daño psicológico y el impacto de las políticas públicas en estas comunidades. Su labor contribuirá a generar propuestas que garanticen la voz y el bienestar de quienes han sido directamente afectados.