Graduación 2011

45 nuevos Licenciados en Antropología de la Universidad de Chile

45 nuevos Licenciados en Antropología de la Universidad de Chile

La ceremonia de egreso realizada el pasado 12 de agosto en el auditorio de la Facultad de Artes, fue presidida por el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO), Prof. Dr. Marcelo Arnold, quien instó a los nuevos antropólogos egresados de la Universidad de Chile a tomar “este egreso no como el fin de su carrera, sino que como el comienzo de su preparación”.

En este contexto, el Decano de la FACSO mientras se refería al rol de las Universidades públicas en la formación de sus alumnos, expresó que “a pesar de los pocos recursos que recibe la Universidad de Chile, nuestra Facultad tiene más proyectos de investigación obtenidos por fondos concursables que dos tercios de las Universidades del país”.

En tanto, en la ceremonia, el Decano de la FACSO también hizo referencia al momento crucial que atraviesa el sistema educativo chileno: "La Universidad de Chile ha estado a la vanguardia de este movimiento. La falta de respuesta a las demandas, ha hecho que todos se vuelquen a expresar sus demandas acompañando a los estudiantes, incluso autoridades y académicos, algo que no había ocurrido antes. No ha habido iniciativas sustantivas por parte del Estado”. “Nuestros presupuestos de funcionamiento dependen en más de un 80% de nuestros propios ingresos, pero este autofinanciamiento se da en el marco de un sistema público. Sin embargo, esta no es una universidad ineficiente ni de baja calidad sino todo lo contrario", expresó.

Los egresados, en tanto, fueron representados en las voces de Bárbara Rivera, Tomás González, Macarena Castañeda, licenciados Antropología mención Arqueología, Antropología Social y Antropología Física, respectivamente, quienes expresaron su agradecimiento a los académicos y al compromiso que ellos tuvieron con su formación. Asimismo, recordaron momentos de trabajos en terreno y los sacrificios propios de estudiar una carrera demandante con ésta.

"Queremos agradecer infinitamente a nuestros profesores. Ellos nos guiaron a investigar nuestros orígenes. Su cercanía siempre fue y será positiva. Gracias a ustedes siempre seremos una comunidad afiatada. El diploma no nos pertenece sólo a nosotros, también les pertenece a ustedes", señaló Tomás González al recibir su diploma.

Los Egresados recibieron de manos del Prof. Mauricio Uribe, Director del Departamento de Antropología; Prof. Jorge Razeto, Jefe de Carrera y Prof. Sergio Flores, diplomas que simbolizan su calidad de egresados de Antropología de la Universidad de Chile. La ceremonia fue moderada por el Prof. José Isla.

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.