Graduación 2011

45 nuevos Licenciados en Antropología de la Universidad de Chile

45 nuevos Licenciados en Antropología de la Universidad de Chile

La ceremonia de egreso realizada el pasado 12 de agosto en el auditorio de la Facultad de Artes, fue presidida por el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO), Prof. Dr. Marcelo Arnold, quien instó a los nuevos antropólogos egresados de la Universidad de Chile a tomar “este egreso no como el fin de su carrera, sino que como el comienzo de su preparación”.

En este contexto, el Decano de la FACSO mientras se refería al rol de las Universidades públicas en la formación de sus alumnos, expresó que “a pesar de los pocos recursos que recibe la Universidad de Chile, nuestra Facultad tiene más proyectos de investigación obtenidos por fondos concursables que dos tercios de las Universidades del país”.

En tanto, en la ceremonia, el Decano de la FACSO también hizo referencia al momento crucial que atraviesa el sistema educativo chileno: "La Universidad de Chile ha estado a la vanguardia de este movimiento. La falta de respuesta a las demandas, ha hecho que todos se vuelquen a expresar sus demandas acompañando a los estudiantes, incluso autoridades y académicos, algo que no había ocurrido antes. No ha habido iniciativas sustantivas por parte del Estado”. “Nuestros presupuestos de funcionamiento dependen en más de un 80% de nuestros propios ingresos, pero este autofinanciamiento se da en el marco de un sistema público. Sin embargo, esta no es una universidad ineficiente ni de baja calidad sino todo lo contrario", expresó.

Los egresados, en tanto, fueron representados en las voces de Bárbara Rivera, Tomás González, Macarena Castañeda, licenciados Antropología mención Arqueología, Antropología Social y Antropología Física, respectivamente, quienes expresaron su agradecimiento a los académicos y al compromiso que ellos tuvieron con su formación. Asimismo, recordaron momentos de trabajos en terreno y los sacrificios propios de estudiar una carrera demandante con ésta.

"Queremos agradecer infinitamente a nuestros profesores. Ellos nos guiaron a investigar nuestros orígenes. Su cercanía siempre fue y será positiva. Gracias a ustedes siempre seremos una comunidad afiatada. El diploma no nos pertenece sólo a nosotros, también les pertenece a ustedes", señaló Tomás González al recibir su diploma.

Los Egresados recibieron de manos del Prof. Mauricio Uribe, Director del Departamento de Antropología; Prof. Jorge Razeto, Jefe de Carrera y Prof. Sergio Flores, diplomas que simbolizan su calidad de egresados de Antropología de la Universidad de Chile. La ceremonia fue moderada por el Prof. José Isla.

Últimas noticias

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.

Académico de la Universidad de Chile integra a Comisión Asesora Presidencial para la Verdad, Justicia y Reparación de Víctimas del Sename.

Académico integra Comisión Asesora Presidencial sobre Sename

Matías Marchant, académico del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, fue convocado por su destacada trayectoria académica y profesional, investigando en temas de infancia, adolescencia y vulnerabilidad, con un especial enfoque en la reparación del daño psicológico y el impacto de las políticas públicas en estas comunidades. Su labor contribuirá a generar propuestas que garanticen la voz y el bienestar de quienes han sido directamente afectados.