Graduación de licenciaturas 2010

Licenciados en Antropología se graduaron en una emotiva celebración

Licenciados en Antropología se graduaron en una emotiva celebración

La alegría, el compañerismo y, sobre todo, la buena relación entre profesores y alumnos se hicieron notar en la previa del acto de graduación. El auditorio de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, donde se celebró la graduación, estuvo repleto de alumnos, familiares y profesores. El acto inició con las palabras del decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Marcelo Arnold Cathalifaud, quien no pudo dejar de hacer referencia al momento crucial que atraviesa el sistema educativo chileno:

"La Universidad de Chile ha estado a la vanguardia de este movimiento. La falta de respuesta a las demandas, ha hecho que todos se vuelquen a expresar sus demandas acompañando a los estudiantes, incluso autoridades y académicos, algo que no había ocurrido antes. No ha habido iniciativas sustantivas por parte del Estado. Nuestros presupuestos de funcionamiento dependen en más de un 80% de nuestros propios ingresos, pero este autofinanciamiento se da en el marco de un sistema público. Sin embargo, esta no es una universidad ineficiente ni de baja calidad sino todo lo contrario", expresó.

Para luego referirse concretamente al motivo del encuentro: "Esta culminación representa una importante etapa en sus vidas, que va a ser recordada como la más importante de sus vidas y de su crecimiento personal. La del antropólogo es una extraña vocación con un incierto futuro laboral. Mis padres me preguntaban qué era la Antropología y para qué sirve, con los años encontré algunas repuestas y creo que no me equivoqué. Por eso creo que con estos egresos no ha terminado nada, recién está comenzando una etapa".

Las palabras del decano fueron coronadas por un zapateo apasionado del Ballet de Flamenco del Campus Juan Gómez Milla. Por unos minutos, las miradas y la energía del público se concentraron en esta danza que, bien interpretada, suele cautivar a sus espectadores.

Recuerdos imborrables

La primera mención de la carrera en pasar al escenario a recibir su diploma fue Antropología Física. Uno de sus alumnos, Tomás González, resumió la vivencia de muchos: "Queremos agradecer infinitamente a nuestros profesores. Ellos nos guiaron a investigar nuestros orígenes. Su cercanía siempre fue y será positiva. Gracias a ustedes siempre seremos una comunidad afiatada. El diploma no nos pertenece sólo a nosotros, también les pertenece a ustedes".

El diploma fue entregado por el Prof. Sergio Flores, mientras, de fondo, pasaban las imágenes de las y los alumnos de la carrera, en su versión infantil y luego como estudiantes. Esta modalidad se repitió para cada una de las carreras y fue uno de los toques de calidez y reconocimiento personal hacia el alumnado que caracterizó la ceremonia.

Las antropólogas con mención en Arqueología, estuvieron representados por Bárbara Rivera en el discurso introductorio, quien agradeció a su familia, al cuerpo académico y a la posibilidad de haber estudiado esa carrera. Las arqueólogas, habían preparado un video en el que hicieron revivir a todos los buenos y "malos" momentos de su paso por el Departamento de Antropología, las salidas a terreno, las noches de desvelo, las prácticas en el laboratorio...

La entrega de diplomas estuvo a cargo del Director del Departamento, Mauricio Uribe.

Finalmente, las y los Antropólogos Sociales también pasaron a recibir su diploma, tras el discurso aportado por la alumna Macarena Castañeda. La entrega estuvo a cargo del Prof. Jorge Razeto, Jefe de Carrera. En tanto que el subdirector del Departamento de Antropología, José Isla, moderó toda la ceremonia.

Este año se graduaron 45 alumnos de las distintas menciones de la carrera. La celebración tuvo su broche de oro con un cóctel y la actuación del grupo La Oreja de Darwin.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.