En el marco de las movilizaciones

Profesores y estudiantes de psicología debatieron sobre la cultura

Profesores y estudiantes de psicología debatieron sobre la cultura

Con el objetivo de motivar la participación de sus compañeros en las movilizaciones estudiantiles y analizar diversas interrogantes respecto a las problemáticas sociales actuales desde la óptica del psicoanálisis y de la historia, un grupo de estudiantes del Departamento de Psicología de la U. de Chile llevó a cabo a principios de agosto el foro "El devenir de la cultura".

El encuentro se realizó en una de las salas de la Facultad de Ciencias Sociales y contó con la participación de los académicos Roberto Aceituno, Pablo Cabrera y Esteban Radiszcz, y del alumno de 2do año de la carrera, Nicolás Maturana.

En él, cada uno de los expositores aportó elementos teóricos para el debatir acerca de las preguntas que ellos mismos se formularon: ¿Porque después de tanto tiempo de silencio hoy la ciudadanía se levanta en pos de la educación? ¿Qué fue lo que destruyó los lazos sociales, la confianza de las personas entre ellos y con el Estado? ¿Porque aun hoy se puede vislumbrar el miedo al cambio y una desesperanza de que la gente puede realizarlos?

En ese contexto, Nicolás Maturana ofreció una contextualización histórica "de cómo nos hemos constituido como sociedad a parte de un suceso traumático que fue la dictadura militar y la tortura, y de cómo el miedo se internalizo en la sociedad y afectó las relaciones sociales, que se consolidaron en un individualismo", planteó.

Tras ello, hizo un llamado a cuidar y hacer crecer el movimiento pues, según explicó, éste es una especie de reconstrucción de la sociedad civil y de los lazos sociales que se había perdido.

El Prof. Pablo Cabrera, en tanto, recordó los planteamientos de cuatro autores, Kant, Freud, Nietzsche y Marx, para dilucidar la relación del sujeto en la cultura moderna.

El Prof. Esteban Radiszcz, por su parte, resumió diversas teorías -de Freud y Lacan, que explicarían la angustia, el temor y el desamparo.

El Prof. Roberto Aceituno invitó al debate posterior refiriéndose a la relación entre memoria y la cultura, y el derecho a olvidar parte de la historia, entre otros temas.

 

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.