Académica de Sociología participará en proyecto de genética inter-facultades

Prof. Barozet Participará en Proyecto de Genética Inter-Facultades

Para poder tomar buenas decisiones en materia de salud, es importante conocer el perfil genético de las y los chilenos. Esta no sólo es una afirmación, sino que el objetivo del equipo de genetistas del Programa de Genética Humana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

El proyecto Genómica de la población chilena: obtención de perfiles genéticos necesarios en investigación clínica, salud pública y medicina forense pretende estudiar los genomas de una muestra aleatoria de personas que provengan de 7 regiones del país, para establecer cuáles son las características genéticas de estas poblaciones y las sub-poblaciones que la componen.

La académica del Dpto. de Sociología de FACSO, Emmanuelle Barozet, estará encargada de la elaboración de la pauta de categorización socioeconómica de las personas que participarán en el estudio y del tratamiento de datos socioeconómicos.

"Mi participación específica es en el momento en que se van a tomar las muestras de sangre para hacer el perfil genético. Se va a aplicar un cuestionario corto de tipo socioeconómico. Estas variables aportan información extra de las personas, debido a que la posibilidad de contraer enfermedades no sólo está asociada al perfil genético sino también a condiciones socio-ambientales", expresó la académica de FACSO.

En este sentido, la Prof. Lucia Cifuentes, Directora del proyecto Genómica de la Población Chilena: Obtención de Perfiles Genéticos Necesarios en Investigación Clínica, Salud Pública y Medicina Forense, aseguró que "este es un proyecto en el que la participación de un sociólogo destacado es importante, porque la población chilena está muy estratificada y queremos caracterizar bien a los grupos que estudiaremos respecto de su origen geográfico, lugar de nacimiento, origen de los padres y aspectos sociales. De manera, de concluir claramente a cuales chilenos se pueden extrapolar los datos genéticos obtenidos. Es una interesante interface entre genética- salud pública y sociología".

Los resultados de este proyecto ayudarán a generar estrategias de intervención en salud pública (promoción, protección, diagnóstico precoz, tratamiento oportuno y rehabilitación) más eficaces y efectivas para Chile en relación a su costo.

Últimas noticias

U. de Chile presenta “Silencio Amplificado”, instalación sonora que invita a reflexionar sobre la violencia de género.

En la Librería de Editorial Universitaria

U. de Chile presenta "Silencio Amplificado"

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Universidad de Chile inauguró “Silencio Amplificado”, instalación sonora de la artista Cecilia Flores, que hace audible la presencia cotidiana de la violencia contra las mujeres y cuestiona su creciente normalización en un contexto de sobreexposición digital. La iniciativa, organizada por las Unidades Locales de Género, VEXCOM, la Editorial Universitaria y DIGEN, busca promover una reflexión colectiva sobre estas violencias y su persistente invisibilización en la vida social.

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.