Postulaciones hasta el 1° de septiembre

Diplomado de Postítulo Investigación en Integración de los Inmigrantes Internacionales y Gestión de Servicios Sociales Multiculturales

Postulación Diplomado Investigación en Integración de los Inmigrantes

La formación de la Ciencia Social moderna, a comienzos del siglo XX, estuvo muy vinculada a los estudios de inmigrantes internacionales, sus efectos sobre las sociedades y economías y sus dinámicas de asimilación en el mundo industrializado. Un siglo después, Chile en pleno proceso de globalización económica presencia la llegada de migrantes internacionales y su integración plantea un nuevo tema local urbano con facetas económicas, de gestión de servicios sociales, de integración social y calidad de vida en ambientes de diversidad y complejidad creciente y en un contexto de alta globalización económica pero de baja globalización cultural.

Al respecto, la Ciencias Sociales han tenido una importante demanda por comprender y gestionar las necesidades y oportunidades de integración social y desarrollo que derivan de la creciente y diversificada movilidad de población surgida en el marco de la globalización.

El Dpto. de Sociología de la Universidad de Chile, implementa este diplomado de postítulo focalizado en inmigrantes en el marco de sus núcleos de investigación. Ello, después de desarrollar desde el año 2006 al 2008 el "Observatorio Experimental sobre las Migraciones Internacionales en las Áreas Urbanas de América Latina" junto con universidades de Italia, Canadá, México, Brasil y Chile, y de asesorar la Cátedra UNESCO sobre migraciones internacionales radicada en IUAV Venecia. También se desarrollaron tres versiones previas del Diploma Modalidad Extensión (2008, 2009 y 2010) generando proyectos de investigación.

Los Objetivos del plan de estudios son: entregar conceptos y herramientas de las Ciencias Sociales aplicados al estudio e intervención pública en procesos de integración de inmigrantes internacionales; discutir el caso de Chile y también hacer referencia a otros ejemplos internacionales en el tema tales como España, Canadá y Francia; y entregar una perspectiva multidisciplinaria integral de las posibles aproximaciones al estudio y gestión de procesos de integración de migrantes internacionales.

Las postulaciones están abiertas hasta el de septiembre de 2011. Los interesados deberán presentar Certificado de Licenciatura y/o título profesional, carta de postulación consignando trabajo previo con inmigrantes internacionales y/o servicios sociales, y 1 carta de recomendación académica/profesional.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.