Postulaciones hasta el 1° de septiembre

Diplomado de Postítulo Investigación en Integración de los Inmigrantes Internacionales y Gestión de Servicios Sociales Multiculturales

Postulación Diplomado Investigación en Integración de los Inmigrantes

La formación de la Ciencia Social moderna, a comienzos del siglo XX, estuvo muy vinculada a los estudios de inmigrantes internacionales, sus efectos sobre las sociedades y economías y sus dinámicas de asimilación en el mundo industrializado. Un siglo después, Chile en pleno proceso de globalización económica presencia la llegada de migrantes internacionales y su integración plantea un nuevo tema local urbano con facetas económicas, de gestión de servicios sociales, de integración social y calidad de vida en ambientes de diversidad y complejidad creciente y en un contexto de alta globalización económica pero de baja globalización cultural.

Al respecto, la Ciencias Sociales han tenido una importante demanda por comprender y gestionar las necesidades y oportunidades de integración social y desarrollo que derivan de la creciente y diversificada movilidad de población surgida en el marco de la globalización.

El Dpto. de Sociología de la Universidad de Chile, implementa este diplomado de postítulo focalizado en inmigrantes en el marco de sus núcleos de investigación. Ello, después de desarrollar desde el año 2006 al 2008 el "Observatorio Experimental sobre las Migraciones Internacionales en las Áreas Urbanas de América Latina" junto con universidades de Italia, Canadá, México, Brasil y Chile, y de asesorar la Cátedra UNESCO sobre migraciones internacionales radicada en IUAV Venecia. También se desarrollaron tres versiones previas del Diploma Modalidad Extensión (2008, 2009 y 2010) generando proyectos de investigación.

Los Objetivos del plan de estudios son: entregar conceptos y herramientas de las Ciencias Sociales aplicados al estudio e intervención pública en procesos de integración de inmigrantes internacionales; discutir el caso de Chile y también hacer referencia a otros ejemplos internacionales en el tema tales como España, Canadá y Francia; y entregar una perspectiva multidisciplinaria integral de las posibles aproximaciones al estudio y gestión de procesos de integración de migrantes internacionales.

Las postulaciones están abiertas hasta el de septiembre de 2011. Los interesados deberán presentar Certificado de Licenciatura y/o título profesional, carta de postulación consignando trabajo previo con inmigrantes internacionales y/o servicios sociales, y 1 carta de recomendación académica/profesional.

Últimas noticias

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.

Académico de la Universidad de Chile integra a Comisión Asesora Presidencial para la Verdad, Justicia y Reparación de Víctimas del Sename.

Académico integra Comisión Asesora Presidencial sobre Sename

Matías Marchant, académico del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, fue convocado por su destacada trayectoria académica y profesional, investigando en temas de infancia, adolescencia y vulnerabilidad, con un especial enfoque en la reparación del daño psicológico y el impacto de las políticas públicas en estas comunidades. Su labor contribuirá a generar propuestas que garanticen la voz y el bienestar de quienes han sido directamente afectados.