Postulaciones hasta el 1° de septiembre

Diplomado de Postítulo Investigación en Integración de los Inmigrantes Internacionales y Gestión de Servicios Sociales Multiculturales

Postulación Diplomado Investigación en Integración de los Inmigrantes

La formación de la Ciencia Social moderna, a comienzos del siglo XX, estuvo muy vinculada a los estudios de inmigrantes internacionales, sus efectos sobre las sociedades y economías y sus dinámicas de asimilación en el mundo industrializado. Un siglo después, Chile en pleno proceso de globalización económica presencia la llegada de migrantes internacionales y su integración plantea un nuevo tema local urbano con facetas económicas, de gestión de servicios sociales, de integración social y calidad de vida en ambientes de diversidad y complejidad creciente y en un contexto de alta globalización económica pero de baja globalización cultural.

Al respecto, la Ciencias Sociales han tenido una importante demanda por comprender y gestionar las necesidades y oportunidades de integración social y desarrollo que derivan de la creciente y diversificada movilidad de población surgida en el marco de la globalización.

El Dpto. de Sociología de la Universidad de Chile, implementa este diplomado de postítulo focalizado en inmigrantes en el marco de sus núcleos de investigación. Ello, después de desarrollar desde el año 2006 al 2008 el "Observatorio Experimental sobre las Migraciones Internacionales en las Áreas Urbanas de América Latina" junto con universidades de Italia, Canadá, México, Brasil y Chile, y de asesorar la Cátedra UNESCO sobre migraciones internacionales radicada en IUAV Venecia. También se desarrollaron tres versiones previas del Diploma Modalidad Extensión (2008, 2009 y 2010) generando proyectos de investigación.

Los Objetivos del plan de estudios son: entregar conceptos y herramientas de las Ciencias Sociales aplicados al estudio e intervención pública en procesos de integración de inmigrantes internacionales; discutir el caso de Chile y también hacer referencia a otros ejemplos internacionales en el tema tales como España, Canadá y Francia; y entregar una perspectiva multidisciplinaria integral de las posibles aproximaciones al estudio y gestión de procesos de integración de migrantes internacionales.

Las postulaciones están abiertas hasta el de septiembre de 2011. Los interesados deberán presentar Certificado de Licenciatura y/o título profesional, carta de postulación consignando trabajo previo con inmigrantes internacionales y/o servicios sociales, y 1 carta de recomendación académica/profesional.

Últimas noticias

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica profesional. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.

Especialista U. de Chile analizó los efectos de la violencia en los estadios en jugadores e hinchas.

Fútbol sudamericano

Especialista analizó efectos de la violencia en los estadios

"Hay una cultura muy, pero muy violenta de las llamadas barras bravas", asegura el académico del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, Rodrigo Figueroa, quien agrega que existe "un ritualismo que define al equipo rival como un enemigo y al enemigo hay que aplicarle la violencia".

Investigación reflexiona sobre los cuidados en el país y su abordaje a partir de las comunidades.

Investigación reflexiona sobre los cuidados comunitarios en el país

Las personas que ejercen trabajos de cuidado, familias, el Estado y las comunidades, particularmente, son fundamentales para desarrollar una red de apoyos a quienes lo requieran. ¿Cómo valoran quienes cuidan los Centros Comunitarios de Cuidados y cómo avanzar hacia una corresponsabilidad comunitaria? Es una de las preguntas que indaga el Proyecto de Investigación "Corresponsabilidad comunitaria para la redistribución de los cuidados Diagnóstico participativo y co-diseño de estrategias de implementación para los Centros Comunitarios de Cuidados 'Chile Cuida’", que recientemente realizó un seminario que contó con la subsecretaria de Servicios Sociales.