Programa Domeyko Sociedad y Equidad

II Número de Revista Sociedad y Equidad y Recepción de Manuscritos para la próxima publicación

II Número de la Revista Sociedad y Equidad

La Revista Sociedad y Equidad del Programa Domeyko Sociedad y Equidad presentó su segundo número, el cual reúne más de una veintena de artículos desarrollados bajo la temática “Identidad en Conflicto”. La publicación on line, es semestral y es un trabajo mancomunado entre la Facultad de Ciencias Sociales y la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

Dicha revista surge de la necesidad de proyectar el trabajo transversal e interdisciplinario entre académicos de dichas Facultades, cuya producción de conocimientos se relaciona con fortalecer la capacidad de la Universidad de Chile para enfrentar las problemáticas sociales del Chile de hoy, integrando las diversas miradas y perspectivas sobre los temas de equidad, pobreza y políticas públicas, sujetos y actores sociales, memoria, historia y derechos humanos y ética aplicada.

Cabe destacar, que el Programa Domeyko Sociedad y Equidad responsable de esta publicación, actualmente está dividido en cuatro subprogramas de los cuales dos de ellos son dirigidos por académicos de la Facultad de Ciencias Sociales,  los cuales son: "Memorias, Historias y Derechos Humanos", dirigido por  la Prof. Isabel Piper y el Subprograma "Política, Pobreza y Exclusión Social" dirigido por la Prof. Sonia Pérez, ambas profesoras del Departamento de Psicología de FACSO.

El primer subprograma, el pasado 12 de julio finalizó las clases del Curso de Formación General que se da en esta materia. Mientras que el segundo Subprograma comenzará el CFG "Pobreza urbana: Aproximaciones subjetivas y socioespaciales", éste con la intención de profundizar conocimientos que permitan comprender en su complejidad el fenómeno de la pobreza urbana, desde una mirada interdisciplinaria que analice la multidimensionalidad propia a dicho fenómeno.

Recepción de Manuscritos

La Revista Sociedad y Equidad,  publica artículos originales, que aborden desde una perspectiva multidisciplinaria, problemáticas políticas, culturales, económicas y éticas que permitan comprender la situación social en Chile y América Latina. Bajo esta concepción, es que se hace el llamado a presentar manuscritos para la Tercera Versión de la publicación on line.

Los interesados tienen plazo hasta el 15 de septiembre para enviar sus manuscritos , los cuales pueden ser artículos, ensayos, reseñas o realizar entrevistas en torno a la temática “Cuerpos Intervenidos”. La invitación es a reflexionar en torno a las nuevas estrategias de  coerción y resistencia de los cuerpos (individuales y colectivos) en un marco neoliberal  de agenciamientos políticos, económicos y religiosos.

Para la recepción habrá tres categorías: referato, campus abiertos y reseña. La categoría en la que el autor quiere publicar deberá estar indicada en el mail de contacto de la revista (sociedadyequidadrevista@gmail.com) y por cierto, el escrito deberá cumplir con las norma editoriales de la publicación.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.