Programa Domeyko Sociedad y Equidad

II Número de Revista Sociedad y Equidad y Recepción de Manuscritos para la próxima publicación

II Número de la Revista Sociedad y Equidad

La Revista Sociedad y Equidad del Programa Domeyko Sociedad y Equidad presentó su segundo número, el cual reúne más de una veintena de artículos desarrollados bajo la temática “Identidad en Conflicto”. La publicación on line, es semestral y es un trabajo mancomunado entre la Facultad de Ciencias Sociales y la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

Dicha revista surge de la necesidad de proyectar el trabajo transversal e interdisciplinario entre académicos de dichas Facultades, cuya producción de conocimientos se relaciona con fortalecer la capacidad de la Universidad de Chile para enfrentar las problemáticas sociales del Chile de hoy, integrando las diversas miradas y perspectivas sobre los temas de equidad, pobreza y políticas públicas, sujetos y actores sociales, memoria, historia y derechos humanos y ética aplicada.

Cabe destacar, que el Programa Domeyko Sociedad y Equidad responsable de esta publicación, actualmente está dividido en cuatro subprogramas de los cuales dos de ellos son dirigidos por académicos de la Facultad de Ciencias Sociales,  los cuales son: "Memorias, Historias y Derechos Humanos", dirigido por  la Prof. Isabel Piper y el Subprograma "Política, Pobreza y Exclusión Social" dirigido por la Prof. Sonia Pérez, ambas profesoras del Departamento de Psicología de FACSO.

El primer subprograma, el pasado 12 de julio finalizó las clases del Curso de Formación General que se da en esta materia. Mientras que el segundo Subprograma comenzará el CFG "Pobreza urbana: Aproximaciones subjetivas y socioespaciales", éste con la intención de profundizar conocimientos que permitan comprender en su complejidad el fenómeno de la pobreza urbana, desde una mirada interdisciplinaria que analice la multidimensionalidad propia a dicho fenómeno.

Recepción de Manuscritos

La Revista Sociedad y Equidad,  publica artículos originales, que aborden desde una perspectiva multidisciplinaria, problemáticas políticas, culturales, económicas y éticas que permitan comprender la situación social en Chile y América Latina. Bajo esta concepción, es que se hace el llamado a presentar manuscritos para la Tercera Versión de la publicación on line.

Los interesados tienen plazo hasta el 15 de septiembre para enviar sus manuscritos , los cuales pueden ser artículos, ensayos, reseñas o realizar entrevistas en torno a la temática “Cuerpos Intervenidos”. La invitación es a reflexionar en torno a las nuevas estrategias de  coerción y resistencia de los cuerpos (individuales y colectivos) en un marco neoliberal  de agenciamientos políticos, económicos y religiosos.

Para la recepción habrá tres categorías: referato, campus abiertos y reseña. La categoría en la que el autor quiere publicar deberá estar indicada en el mail de contacto de la revista (sociedadyequidadrevista@gmail.com) y por cierto, el escrito deberá cumplir con las norma editoriales de la publicación.

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.