Programa Domeyko Sociedad y Equidad

II Número de Revista Sociedad y Equidad y Recepción de Manuscritos para la próxima publicación

II Número de la Revista Sociedad y Equidad

La Revista Sociedad y Equidad del Programa Domeyko Sociedad y Equidad presentó su segundo número, el cual reúne más de una veintena de artículos desarrollados bajo la temática “Identidad en Conflicto”. La publicación on line, es semestral y es un trabajo mancomunado entre la Facultad de Ciencias Sociales y la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

Dicha revista surge de la necesidad de proyectar el trabajo transversal e interdisciplinario entre académicos de dichas Facultades, cuya producción de conocimientos se relaciona con fortalecer la capacidad de la Universidad de Chile para enfrentar las problemáticas sociales del Chile de hoy, integrando las diversas miradas y perspectivas sobre los temas de equidad, pobreza y políticas públicas, sujetos y actores sociales, memoria, historia y derechos humanos y ética aplicada.

Cabe destacar, que el Programa Domeyko Sociedad y Equidad responsable de esta publicación, actualmente está dividido en cuatro subprogramas de los cuales dos de ellos son dirigidos por académicos de la Facultad de Ciencias Sociales,  los cuales son: "Memorias, Historias y Derechos Humanos", dirigido por  la Prof. Isabel Piper y el Subprograma "Política, Pobreza y Exclusión Social" dirigido por la Prof. Sonia Pérez, ambas profesoras del Departamento de Psicología de FACSO.

El primer subprograma, el pasado 12 de julio finalizó las clases del Curso de Formación General que se da en esta materia. Mientras que el segundo Subprograma comenzará el CFG "Pobreza urbana: Aproximaciones subjetivas y socioespaciales", éste con la intención de profundizar conocimientos que permitan comprender en su complejidad el fenómeno de la pobreza urbana, desde una mirada interdisciplinaria que analice la multidimensionalidad propia a dicho fenómeno.

Recepción de Manuscritos

La Revista Sociedad y Equidad,  publica artículos originales, que aborden desde una perspectiva multidisciplinaria, problemáticas políticas, culturales, económicas y éticas que permitan comprender la situación social en Chile y América Latina. Bajo esta concepción, es que se hace el llamado a presentar manuscritos para la Tercera Versión de la publicación on line.

Los interesados tienen plazo hasta el 15 de septiembre para enviar sus manuscritos , los cuales pueden ser artículos, ensayos, reseñas o realizar entrevistas en torno a la temática “Cuerpos Intervenidos”. La invitación es a reflexionar en torno a las nuevas estrategias de  coerción y resistencia de los cuerpos (individuales y colectivos) en un marco neoliberal  de agenciamientos políticos, económicos y religiosos.

Para la recepción habrá tres categorías: referato, campus abiertos y reseña. La categoría en la que el autor quiere publicar deberá estar indicada en el mail de contacto de la revista (sociedadyequidadrevista@gmail.com) y por cierto, el escrito deberá cumplir con las norma editoriales de la publicación.

Últimas noticias

U. de Chile presenta “Silencio Amplificado”, instalación sonora que invita a reflexionar sobre la violencia de género.

En la Librería de Editorial Universitaria

U. de Chile presenta "Silencio Amplificado"

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Universidad de Chile inauguró “Silencio Amplificado”, instalación sonora de la artista Cecilia Flores, que hace audible la presencia cotidiana de la violencia contra las mujeres y cuestiona su creciente normalización en un contexto de sobreexposición digital. La iniciativa, organizada por las Unidades Locales de Género, VEXCOM, la Editorial Universitaria y DIGEN, busca promover una reflexión colectiva sobre estas violencias y su persistente invisibilización en la vida social.

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.