Programa Domeyko Sociedad y Equidad

II Número de Revista Sociedad y Equidad y Recepción de Manuscritos para la próxima publicación

II Número de la Revista Sociedad y Equidad

La Revista Sociedad y Equidad del Programa Domeyko Sociedad y Equidad presentó su segundo número, el cual reúne más de una veintena de artículos desarrollados bajo la temática “Identidad en Conflicto”. La publicación on line, es semestral y es un trabajo mancomunado entre la Facultad de Ciencias Sociales y la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

Dicha revista surge de la necesidad de proyectar el trabajo transversal e interdisciplinario entre académicos de dichas Facultades, cuya producción de conocimientos se relaciona con fortalecer la capacidad de la Universidad de Chile para enfrentar las problemáticas sociales del Chile de hoy, integrando las diversas miradas y perspectivas sobre los temas de equidad, pobreza y políticas públicas, sujetos y actores sociales, memoria, historia y derechos humanos y ética aplicada.

Cabe destacar, que el Programa Domeyko Sociedad y Equidad responsable de esta publicación, actualmente está dividido en cuatro subprogramas de los cuales dos de ellos son dirigidos por académicos de la Facultad de Ciencias Sociales,  los cuales son: "Memorias, Historias y Derechos Humanos", dirigido por  la Prof. Isabel Piper y el Subprograma "Política, Pobreza y Exclusión Social" dirigido por la Prof. Sonia Pérez, ambas profesoras del Departamento de Psicología de FACSO.

El primer subprograma, el pasado 12 de julio finalizó las clases del Curso de Formación General que se da en esta materia. Mientras que el segundo Subprograma comenzará el CFG "Pobreza urbana: Aproximaciones subjetivas y socioespaciales", éste con la intención de profundizar conocimientos que permitan comprender en su complejidad el fenómeno de la pobreza urbana, desde una mirada interdisciplinaria que analice la multidimensionalidad propia a dicho fenómeno.

Recepción de Manuscritos

La Revista Sociedad y Equidad,  publica artículos originales, que aborden desde una perspectiva multidisciplinaria, problemáticas políticas, culturales, económicas y éticas que permitan comprender la situación social en Chile y América Latina. Bajo esta concepción, es que se hace el llamado a presentar manuscritos para la Tercera Versión de la publicación on line.

Los interesados tienen plazo hasta el 15 de septiembre para enviar sus manuscritos , los cuales pueden ser artículos, ensayos, reseñas o realizar entrevistas en torno a la temática “Cuerpos Intervenidos”. La invitación es a reflexionar en torno a las nuevas estrategias de  coerción y resistencia de los cuerpos (individuales y colectivos) en un marco neoliberal  de agenciamientos políticos, económicos y religiosos.

Para la recepción habrá tres categorías: referato, campus abiertos y reseña. La categoría en la que el autor quiere publicar deberá estar indicada en el mail de contacto de la revista (sociedadyequidadrevista@gmail.com) y por cierto, el escrito deberá cumplir con las norma editoriales de la publicación.

Últimas noticias

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.

Académico de la Universidad de Chile integra a Comisión Asesora Presidencial para la Verdad, Justicia y Reparación de Víctimas del Sename.

Académico integra Comisión Asesora Presidencial sobre Sename

Matías Marchant, académico del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, fue convocado por su destacada trayectoria académica y profesional, investigando en temas de infancia, adolescencia y vulnerabilidad, con un especial enfoque en la reparación del daño psicológico y el impacto de las políticas públicas en estas comunidades. Su labor contribuirá a generar propuestas que garanticen la voz y el bienestar de quienes han sido directamente afectados.