Nuevas Publicaciones

Sociología presentó el libro "Inmigrantes Internacionales"

Sociología presentó el libro "Inmigrantes Internacionales"

"Falta investigación certera que haga puente con el árbol de temas de Sociología y sobre la base de un nuevo conocimiento genere nuevas medidas de políticas públicas. El tema de los inmigrantes internacionales es un tema con mayor potencial renovador porque nos pone frente a nuestros prejuicios, frente a nuestra tolerancia a la diversidad, desnuda la insuficiencia de nuestros modelos de bienestar. Cuál es la oferta de bienestar y cual es la oferta de integración que se puede aportar en un mundo en cambio en el cual, la faceta de globalización con diversificación de los flujos de inmigrantes es muy fuerte", es una de las interrogantes que plantea Camilo Arriagada Luco, académico y coordinador del Diplomado de Pos título Investigación en Integración de los inmigrantes internacionales y Gestión de Servicios Sociales, a dictar con colaboración de CELADE-CEPAL.

Inmigrantes Internacionales. Ciudad y Servicios Urbanos: el desafío de la integración con diversidad, fue publicado por la Universidad de Chile con el apoyo de la Embajada de Canadá, y sus editores fueron Camilo Arriagada Luco y la socióloga Silvia Ordenes Ordenes. En esta misma oportunidad, se presentó el Diploma de Pos título Investigación en Integración de los inmigrantes internacionales y Gestión de Servicios Sociales, a dictarse con colaboración de CELADE-CEPAL. Esta especialización comenzará el 15 de agosto próximo, en las instalaciones de la FACSO y de CELADE.

A la ceremonia estuvieron invitados como comentaristas el Director del Departamento de Sociología, Dr. Raúl Atria; Dr. Dirk Jaspers Faijers, Director CELADE-CEPAL; Jorge Martínez, CELADE, autor uno de los capítulos del libro y Profesor del diplomado y Karla Zúñiga, Encargada de Asuntos Académicos Embajada de Canadá.

Inmigrantes en Chile

El documento presentado reúne las ponencias y debates que surgieron durante el Foro sobre Inmigrantes Internacionales, que fue financiado a través del concurso internacional Grant para Proyectos Estratégicos Innovadores 2009, del Programa de Relaciones Académicas Internacionales del Gobierno de Canadá.

A los investigadores Raúl Atria, Rodrigo Salcedo, Jorge Martínez Pizarro y Marcelo Kleim, se suma el panel de investigadores jóvenes integrado por Pablo Mardones, Francesca Simonetti Macaya, Camilo Aguirre Torrini, Benigno Pino Díaz, Nelson Carroza, Felipe Espinosa Parra, Antonia Mardones Marshall y Alejandra Meyer.

"En lo sustantivo, el libro recoge la presentación del Prof. Michael Leaf, de la universidad de British Columbia de Vancouver, Canadá, sobre buenas prácticas integradoras en Vancouver, seguido de las intervenciones de destacados especialistas locales y de un panel de investigadores jóvenes que abren nuevos temas asociados a la figura del inmigrante internacional", sostiene en el libro uno de sus editores, Camilo Arriagada.

"En Chile existe una escasa producción académica institucional sobre estos asuntos. Por eso este libro es una iniciativa muy necesaria. Por otro lado, en Chile hay una dificultad de encontrar recursos locales capaces de dar respuesta a estas temáticas. Aún hay una falta de organización en las comunidades migrantes, a pesar de que han progresado bastante, la voz de los inmigrantes en Chile no está tan clara comparada con la que tienen en otros países. Si a eso le agregamos la falta de conocimiento generalizado que tenemos, encontramos con que hay necesidades no resueltas. Más allá de que en Chile la discriminación es algo que está a la orden del día y es entrecruzada (por género, edad, etnia, etc.) y es algo que hay que encarar urgentemente. En fin, hay un conjunto de temas a investigar en este diplomado", sostuvo Martínez.

Últimas noticias

U. de Chile presenta “Silencio Amplificado”, instalación sonora que invita a reflexionar sobre la violencia de género.

En la Librería de Editorial Universitaria

U. de Chile presenta "Silencio Amplificado"

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Universidad de Chile inauguró “Silencio Amplificado”, instalación sonora de la artista Cecilia Flores, que hace audible la presencia cotidiana de la violencia contra las mujeres y cuestiona su creciente normalización en un contexto de sobreexposición digital. La iniciativa, organizada por las Unidades Locales de Género, VEXCOM, la Editorial Universitaria y DIGEN, busca promover una reflexión colectiva sobre estas violencias y su persistente invisibilización en la vida social.

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.