Lanzamiento del Libro:

"La Compañía Explotadora de Isla de Pascua. Patrimonio, Memoria e Identidad en Rapa Nui"

Antropología presenta libro de Proyecto FONDART

El libro "La Compañía Explotadora de Isla de Pascua. Patrimonio, Memoria e Identidad en Rapa Nui"  a cargo del profesor  Claudio Cristino, Coordinador del Centro de Estudios de Isla de Pascua y Oceanía  y Miguel Fuentes, Licenciado de Antropología con mención en Arqueología de FACSO, fue presentado en una ceremonia formal donde la  Dra. Riet Delsing, hizo un comentario frente a la obra.

Este proyecto, contó además con la participación de Francisca Santana (Licenciada en Antropología con mención en Antropología Física) y Constanza Roa (Licenciada en Antropología con mención en Arqueología), ambas egresadas de FACSO, y de Carmen Gloria Soto (Licenciada en Historia de la Universidad de Chile).

La ceremonia de lanzamiento se realizó en el marco de las actividades referentes al proyecto FONDART  que dirige el Prof. Cristino. En líneas generales, dicho proyecto se planteó desde la necesidad de recrear y estudiar el periodo de existencia de la empresa ovejera "Compañía Explotadora" de Isla de Pascua y su relación con los Rapa Nui y el Estado chileno, entre los años 1895 y 1953.

Los artículos en este volumen se centran en uno de los capítulos más importantes y controversiales de la historia de Rapa Nui. Su principal objetivo es contribuir con evidencia histórica sistematizada a caracterizar los acontecimientos que están en la base de los aspectos sociopolíticos y económicos que explican cómo la isla fue progresivamente sometida a un proceso irreversible de cambio cultural forzado.

Frente a esto, la Dra. Riet Delsing afirmó que: “quizás el principal valor de este texto es haber hacho esta búsqueda de las piezas faltantes del puzle, tomando como punto de partida la limitada bibliografía existentes. Así como también, haciendo uso de materiales de archivos poco conocidos y testimonios orales de personas de la isla. Así la historia Rapa Muí será recordada con frescura cobrando vida nueva”.

En la misma línea, el profesor Claudio Cristino, agradeció a la Dirección del Departamento por el apoyo que le prestó en el desarrollo de esta publicación y dijo que "para nosotros es una necesidad contrastar desde los estudios científicos las historias tipo marketing que dan una cronología errada de la ocupación de la isla y de sus hitos".

Así, es que los mil ejemplares del texto han sido repartidos gratuitamente en la isla, el continente, Perú y  Bolivia.  A esta ceremonia de lanzamiento se suman las dos actividades que con gran éxito se realizaron paralelamente en la Isla de Pascua donde participó un gran número de sus habitantes y autoridades, mientras lo propio se desarrolló en Valparaíso V región de nuestro país.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.