Lanzamiento del Libro:

"La Compañía Explotadora de Isla de Pascua. Patrimonio, Memoria e Identidad en Rapa Nui"

Antropología presenta libro de Proyecto FONDART

El libro "La Compañía Explotadora de Isla de Pascua. Patrimonio, Memoria e Identidad en Rapa Nui"  a cargo del profesor  Claudio Cristino, Coordinador del Centro de Estudios de Isla de Pascua y Oceanía  y Miguel Fuentes, Licenciado de Antropología con mención en Arqueología de FACSO, fue presentado en una ceremonia formal donde la  Dra. Riet Delsing, hizo un comentario frente a la obra.

Este proyecto, contó además con la participación de Francisca Santana (Licenciada en Antropología con mención en Antropología Física) y Constanza Roa (Licenciada en Antropología con mención en Arqueología), ambas egresadas de FACSO, y de Carmen Gloria Soto (Licenciada en Historia de la Universidad de Chile).

La ceremonia de lanzamiento se realizó en el marco de las actividades referentes al proyecto FONDART  que dirige el Prof. Cristino. En líneas generales, dicho proyecto se planteó desde la necesidad de recrear y estudiar el periodo de existencia de la empresa ovejera "Compañía Explotadora" de Isla de Pascua y su relación con los Rapa Nui y el Estado chileno, entre los años 1895 y 1953.

Los artículos en este volumen se centran en uno de los capítulos más importantes y controversiales de la historia de Rapa Nui. Su principal objetivo es contribuir con evidencia histórica sistematizada a caracterizar los acontecimientos que están en la base de los aspectos sociopolíticos y económicos que explican cómo la isla fue progresivamente sometida a un proceso irreversible de cambio cultural forzado.

Frente a esto, la Dra. Riet Delsing afirmó que: “quizás el principal valor de este texto es haber hacho esta búsqueda de las piezas faltantes del puzle, tomando como punto de partida la limitada bibliografía existentes. Así como también, haciendo uso de materiales de archivos poco conocidos y testimonios orales de personas de la isla. Así la historia Rapa Muí será recordada con frescura cobrando vida nueva”.

En la misma línea, el profesor Claudio Cristino, agradeció a la Dirección del Departamento por el apoyo que le prestó en el desarrollo de esta publicación y dijo que "para nosotros es una necesidad contrastar desde los estudios científicos las historias tipo marketing que dan una cronología errada de la ocupación de la isla y de sus hitos".

Así, es que los mil ejemplares del texto han sido repartidos gratuitamente en la isla, el continente, Perú y  Bolivia.  A esta ceremonia de lanzamiento se suman las dos actividades que con gran éxito se realizaron paralelamente en la Isla de Pascua donde participó un gran número de sus habitantes y autoridades, mientras lo propio se desarrolló en Valparaíso V región de nuestro país.

Últimas noticias

U. de Chile presenta “Silencio Amplificado”, instalación sonora que invita a reflexionar sobre la violencia de género.

En la Librería de Editorial Universitaria

U. de Chile presenta "Silencio Amplificado"

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Universidad de Chile inauguró “Silencio Amplificado”, instalación sonora de la artista Cecilia Flores, que hace audible la presencia cotidiana de la violencia contra las mujeres y cuestiona su creciente normalización en un contexto de sobreexposición digital. La iniciativa, organizada por las Unidades Locales de Género, VEXCOM, la Editorial Universitaria y DIGEN, busca promover una reflexión colectiva sobre estas violencias y su persistente invisibilización en la vida social.

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.