Rodrigo Baño, académico de FACSO, es el nuevo Vicepresidente del órgano triestamental

Senado de la Universidad de Chile renovó su mesa directiva

Senado de la Universidad de Chile renovó su mesa directiva

Como consta en el estatuto de la Universidad de Chile el Senado Universitario, órgano normativo triestamental, es presidido por el Rector de nuestra casa de estudios. Asimismo, la Mesa del Senado está integrada por otros cinco miembros que son electos anualmente y que ocupan los cargos de Vicepresidente, Secretario -que actúa como ministro de fe- y tres Senadores colaboradores.

Es por ello que en la plenaria del pasado jueves 21 de julio, los integrantes del Senado Universitario eligieron a los nuevos integrantes de la mesa directiva, encargada de conducir las actividades del órgano normativo triestamental de la Universidad de Chile durante el próximo período.

Como Vicepresidente fue electo el académico de la FACSO  Rodrigo Baño Ahumada, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Licenciado en Sociología de la Universidad de Chile, quien fue reelecto como senador para el período vigente. Preside la comisión de Estructuras y Unidades Académicas e integra las comisiones de Asuntos Externos y Educación Superior del Senado Universitario.

Como Secretario, continúa el académico del ICEI, Juan Pablo Cárdenas Squella, quien además es el Director de la Radio Universidad de Chile y Premio Nacional de Periodismo 2005. Es fundador de la revista Análisis (1977), Los Tiempos (1992) y el diario electrónico Primera Línea. Integra las comisiones de Asuntos Externos y Estructuras y Unidades Académicas.

Como colaborador en representación del estamento académico, integra la mesa el académicos de la Facultad de Ciencias, Nicolás Guiliani Guerin, Ph.D. en Microbiología e Ingeniería Genética de la Universidad del Mediterráneo, Francia. Integra las comisiones de Presupuesto y Gestión y de Estamentos y Participación.

Como colaborador en representación del estamento de colaboración, fue elgido Abraham Pizarro, funcionario de la Facultad de Economía y Negocios. Ha sido Presidente de la filial Economía y Director de FENAFUCH en reiterados períodos y es el actual Vicepresidente de esta Federación. Integra las comisiones de Presupuesto y Gestión, Estamentos y Participación y de Educación Superior.

En tanto, como colaboradora en representación del estamento de estudiantes fue elegida Laura Olave Wolff, estudiante de la Facultad de Artes, Secretaria General de la FECh 2010. Integra las comisiones de Presupuesto y Gestión, Estamentos y Participación, Educación Superior y Proyecto de Desarrollo Institucional.

La Mesa Directiva del Senado Universitario, en concordancia con las sesiones plenarias, se reúne cada semana de manera de asegurar la debida coordinación del trabajo del Senado. Cumple con los cometidos específicos que éste le encomiende y administra todas las medidas necesarias para el mejor desempeño y adecuado funcionamiento del mismo.

Los nuevos encargados serán presentados en la próxima Ceremonia de Aniversario y Cuenta Anual del Senado Universitario, a efectuarse el jueves 28 de julio a las 12 hrs., en el auditorio de la Facultad de Economía y Negocios.

 

Últimas noticias

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.

Académico de la Universidad de Chile integra a Comisión Asesora Presidencial para la Verdad, Justicia y Reparación de Víctimas del Sename.

Académico integra Comisión Asesora Presidencial sobre Sename

Matías Marchant, académico del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, fue convocado por su destacada trayectoria académica y profesional, investigando en temas de infancia, adolescencia y vulnerabilidad, con un especial enfoque en la reparación del daño psicológico y el impacto de las políticas públicas en estas comunidades. Su labor contribuirá a generar propuestas que garanticen la voz y el bienestar de quienes han sido directamente afectados.