Rodrigo Baño, académico de FACSO, es el nuevo Vicepresidente del órgano triestamental

Senado de la Universidad de Chile renovó su mesa directiva

Senado de la Universidad de Chile renovó su mesa directiva

Como consta en el estatuto de la Universidad de Chile el Senado Universitario, órgano normativo triestamental, es presidido por el Rector de nuestra casa de estudios. Asimismo, la Mesa del Senado está integrada por otros cinco miembros que son electos anualmente y que ocupan los cargos de Vicepresidente, Secretario -que actúa como ministro de fe- y tres Senadores colaboradores.

Es por ello que en la plenaria del pasado jueves 21 de julio, los integrantes del Senado Universitario eligieron a los nuevos integrantes de la mesa directiva, encargada de conducir las actividades del órgano normativo triestamental de la Universidad de Chile durante el próximo período.

Como Vicepresidente fue electo el académico de la FACSO  Rodrigo Baño Ahumada, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Licenciado en Sociología de la Universidad de Chile, quien fue reelecto como senador para el período vigente. Preside la comisión de Estructuras y Unidades Académicas e integra las comisiones de Asuntos Externos y Educación Superior del Senado Universitario.

Como Secretario, continúa el académico del ICEI, Juan Pablo Cárdenas Squella, quien además es el Director de la Radio Universidad de Chile y Premio Nacional de Periodismo 2005. Es fundador de la revista Análisis (1977), Los Tiempos (1992) y el diario electrónico Primera Línea. Integra las comisiones de Asuntos Externos y Estructuras y Unidades Académicas.

Como colaborador en representación del estamento académico, integra la mesa el académicos de la Facultad de Ciencias, Nicolás Guiliani Guerin, Ph.D. en Microbiología e Ingeniería Genética de la Universidad del Mediterráneo, Francia. Integra las comisiones de Presupuesto y Gestión y de Estamentos y Participación.

Como colaborador en representación del estamento de colaboración, fue elgido Abraham Pizarro, funcionario de la Facultad de Economía y Negocios. Ha sido Presidente de la filial Economía y Director de FENAFUCH en reiterados períodos y es el actual Vicepresidente de esta Federación. Integra las comisiones de Presupuesto y Gestión, Estamentos y Participación y de Educación Superior.

En tanto, como colaboradora en representación del estamento de estudiantes fue elegida Laura Olave Wolff, estudiante de la Facultad de Artes, Secretaria General de la FECh 2010. Integra las comisiones de Presupuesto y Gestión, Estamentos y Participación, Educación Superior y Proyecto de Desarrollo Institucional.

La Mesa Directiva del Senado Universitario, en concordancia con las sesiones plenarias, se reúne cada semana de manera de asegurar la debida coordinación del trabajo del Senado. Cumple con los cometidos específicos que éste le encomiende y administra todas las medidas necesarias para el mejor desempeño y adecuado funcionamiento del mismo.

Los nuevos encargados serán presentados en la próxima Ceremonia de Aniversario y Cuenta Anual del Senado Universitario, a efectuarse el jueves 28 de julio a las 12 hrs., en el auditorio de la Facultad de Economía y Negocios.

 

Últimas noticias

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica profesional. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.

Especialista U. de Chile analizó los efectos de la violencia en los estadios en jugadores e hinchas.

Fútbol sudamericano

Especialista analizó efectos de la violencia en los estadios

"Hay una cultura muy, pero muy violenta de las llamadas barras bravas", asegura el académico del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, Rodrigo Figueroa, quien agrega que existe "un ritualismo que define al equipo rival como un enemigo y al enemigo hay que aplicarle la violencia".

Investigación reflexiona sobre los cuidados en el país y su abordaje a partir de las comunidades.

Investigación reflexiona sobre los cuidados comunitarios en el país

Las personas que ejercen trabajos de cuidado, familias, el Estado y las comunidades, particularmente, son fundamentales para desarrollar una red de apoyos a quienes lo requieran. ¿Cómo valoran quienes cuidan los Centros Comunitarios de Cuidados y cómo avanzar hacia una corresponsabilidad comunitaria? Es una de las preguntas que indaga el Proyecto de Investigación "Corresponsabilidad comunitaria para la redistribución de los cuidados Diagnóstico participativo y co-diseño de estrategias de implementación para los Centros Comunitarios de Cuidados 'Chile Cuida’", que recientemente realizó un seminario que contó con la subsecretaria de Servicios Sociales.