Estudiante de Doctorado en Ciencias Sociales FACSO se adjudica beca de movilidad de la CLACSO

Estudiante de Doctorado en Ciencias Sociales se adjudica beca CLACSO

Dery Lorena Suarez, Psicóloga de la Universidad Nacional de Colombia, Magíster en Psicología Comunitaria de la U. de Chile y estudiante de primer año del Doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales, recientemente se adjudicó una beca de movilidad para participar en el Segundo Seminario Internacional Intensivo "Lugares y políticas de la diferencia" del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y el Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI.

Suarez es una de los 12 estudiantes avanzados de las maestrías y los doctorados de la Red CLACSO de Postgrados en Ciencias Sociales, que resultó beneficiada. Además es una de las dos estudiantes de postgrado en Chile que asistirá al encuentro junto a otros estudiantes de magíster y doctorado de países tales como Puerto Rico, Colombia, Chile, Ecuador, Argentina, Brasil y  México.

"El doctorado me brindó, por una parte la información sobre las convocatorias de la CLACSO. Por otra parte, conté con gran apoyo, tiempo y dedicación para consolidar mi inicial tema de tesis como un trabajo de  investigación digno de concursar en este seminario" sostuvo la estudiante beneficiada.

La beca cubre los pasajes y el hospedaje durante 5 días en Ciudad de México y la asistencia al Seminario cuyos módulos estarán a cargo de renombrados especialistas como Alejandro Grimson (IDAES/UNSAM, Argentina), Felipe Victoriano (UAM Cuajimalpa, México), Néstor García Canclini (UAM Iztapalapa, México) Nelly Richard (UARCIS, Chile) Eduardo Restrepo (PUJ, Colombia) y Víctor Vich (PUCP, Perú), entre otros.

Además de las horas de clases teóricas-metodológicas, está programada una reunión especial sobre las tesis de postgrado de cada becario y se analizará la posibilidad de programar visitas de la CLACSO a las ciudades donde se están trabajando dichas investigaciones.

Esta oportunidad de encuentro se propone como objetivo que los estudiantes avanzados de postgrados produzcan contrastes y vínculos teóricos, metodológicos y políticos entre las diversas posturas acerca de los lugares y las políticas de la diferencia. De esta forma, los análisis de este Segundo Seminario Internacional Intensivo pretenden atender diferentes escenarios, actores y procesos, incluyendo formas de grupalidad, las artes y los patrimonios, abordando múltiples políticas culturales sobre la diferencia.

"Mi participación en dicho seminario me permitiría tener un acercamiento a las diferentes miradas desde la antropología y los estudios culturales, y desde ellas poder abarcar el anclaje cultural de nuestra sociedad latinoamericana presente en los niños y las niñas  que llegan a Chile", explicó Suarez quien desarrolla su tesis doctoral sobre la configuración del actor social, de la otredad, de la identidad y la diferencia en los cuerpos de niños y niñas escolares.

La tesis doctoral de Suarez busca, desde un trabajo etnográfico en cuatro escuelas de la Región Metropolitana de Santiago, dar cuenta de la realidad social que configura la inmigración en el contexto chileno. Dicha investigación  está "fuertemente vinculada con el Fondecyt que dirige la Prof. María Emilia Tijoux,  ligado al Núcleo de Sociología del Cuerpo y la línea de investigación "REM" racismo, extranjeridad y migración", explicó Suarez.

Últimas noticias

U. de Chile presenta “Silencio Amplificado”, instalación sonora que invita a reflexionar sobre la violencia de género.

En la Librería de Editorial Universitaria

U. de Chile presenta "Silencio Amplificado"

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Universidad de Chile inauguró “Silencio Amplificado”, instalación sonora de la artista Cecilia Flores, que hace audible la presencia cotidiana de la violencia contra las mujeres y cuestiona su creciente normalización en un contexto de sobreexposición digital. La iniciativa, organizada por las Unidades Locales de Género, VEXCOM, la Editorial Universitaria y DIGEN, busca promover una reflexión colectiva sobre estas violencias y su persistente invisibilización en la vida social.

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.