Estudiante de Doctorado en Ciencias Sociales FACSO se adjudica beca de movilidad de la CLACSO

Estudiante de Doctorado en Ciencias Sociales se adjudica beca CLACSO

Dery Lorena Suarez, Psicóloga de la Universidad Nacional de Colombia, Magíster en Psicología Comunitaria de la U. de Chile y estudiante de primer año del Doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales, recientemente se adjudicó una beca de movilidad para participar en el Segundo Seminario Internacional Intensivo "Lugares y políticas de la diferencia" del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y el Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI.

Suarez es una de los 12 estudiantes avanzados de las maestrías y los doctorados de la Red CLACSO de Postgrados en Ciencias Sociales, que resultó beneficiada. Además es una de las dos estudiantes de postgrado en Chile que asistirá al encuentro junto a otros estudiantes de magíster y doctorado de países tales como Puerto Rico, Colombia, Chile, Ecuador, Argentina, Brasil y  México.

"El doctorado me brindó, por una parte la información sobre las convocatorias de la CLACSO. Por otra parte, conté con gran apoyo, tiempo y dedicación para consolidar mi inicial tema de tesis como un trabajo de  investigación digno de concursar en este seminario" sostuvo la estudiante beneficiada.

La beca cubre los pasajes y el hospedaje durante 5 días en Ciudad de México y la asistencia al Seminario cuyos módulos estarán a cargo de renombrados especialistas como Alejandro Grimson (IDAES/UNSAM, Argentina), Felipe Victoriano (UAM Cuajimalpa, México), Néstor García Canclini (UAM Iztapalapa, México) Nelly Richard (UARCIS, Chile) Eduardo Restrepo (PUJ, Colombia) y Víctor Vich (PUCP, Perú), entre otros.

Además de las horas de clases teóricas-metodológicas, está programada una reunión especial sobre las tesis de postgrado de cada becario y se analizará la posibilidad de programar visitas de la CLACSO a las ciudades donde se están trabajando dichas investigaciones.

Esta oportunidad de encuentro se propone como objetivo que los estudiantes avanzados de postgrados produzcan contrastes y vínculos teóricos, metodológicos y políticos entre las diversas posturas acerca de los lugares y las políticas de la diferencia. De esta forma, los análisis de este Segundo Seminario Internacional Intensivo pretenden atender diferentes escenarios, actores y procesos, incluyendo formas de grupalidad, las artes y los patrimonios, abordando múltiples políticas culturales sobre la diferencia.

"Mi participación en dicho seminario me permitiría tener un acercamiento a las diferentes miradas desde la antropología y los estudios culturales, y desde ellas poder abarcar el anclaje cultural de nuestra sociedad latinoamericana presente en los niños y las niñas  que llegan a Chile", explicó Suarez quien desarrolla su tesis doctoral sobre la configuración del actor social, de la otredad, de la identidad y la diferencia en los cuerpos de niños y niñas escolares.

La tesis doctoral de Suarez busca, desde un trabajo etnográfico en cuatro escuelas de la Región Metropolitana de Santiago, dar cuenta de la realidad social que configura la inmigración en el contexto chileno. Dicha investigación  está "fuertemente vinculada con el Fondecyt que dirige la Prof. María Emilia Tijoux,  ligado al Núcleo de Sociología del Cuerpo y la línea de investigación "REM" racismo, extranjeridad y migración", explicó Suarez.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.