Estudiante de Doctorado en Ciencias Sociales FACSO se adjudica beca de movilidad de la CLACSO

Estudiante de Doctorado en Ciencias Sociales se adjudica beca CLACSO

Dery Lorena Suarez, Psicóloga de la Universidad Nacional de Colombia, Magíster en Psicología Comunitaria de la U. de Chile y estudiante de primer año del Doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales, recientemente se adjudicó una beca de movilidad para participar en el Segundo Seminario Internacional Intensivo "Lugares y políticas de la diferencia" del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y el Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI.

Suarez es una de los 12 estudiantes avanzados de las maestrías y los doctorados de la Red CLACSO de Postgrados en Ciencias Sociales, que resultó beneficiada. Además es una de las dos estudiantes de postgrado en Chile que asistirá al encuentro junto a otros estudiantes de magíster y doctorado de países tales como Puerto Rico, Colombia, Chile, Ecuador, Argentina, Brasil y  México.

"El doctorado me brindó, por una parte la información sobre las convocatorias de la CLACSO. Por otra parte, conté con gran apoyo, tiempo y dedicación para consolidar mi inicial tema de tesis como un trabajo de  investigación digno de concursar en este seminario" sostuvo la estudiante beneficiada.

La beca cubre los pasajes y el hospedaje durante 5 días en Ciudad de México y la asistencia al Seminario cuyos módulos estarán a cargo de renombrados especialistas como Alejandro Grimson (IDAES/UNSAM, Argentina), Felipe Victoriano (UAM Cuajimalpa, México), Néstor García Canclini (UAM Iztapalapa, México) Nelly Richard (UARCIS, Chile) Eduardo Restrepo (PUJ, Colombia) y Víctor Vich (PUCP, Perú), entre otros.

Además de las horas de clases teóricas-metodológicas, está programada una reunión especial sobre las tesis de postgrado de cada becario y se analizará la posibilidad de programar visitas de la CLACSO a las ciudades donde se están trabajando dichas investigaciones.

Esta oportunidad de encuentro se propone como objetivo que los estudiantes avanzados de postgrados produzcan contrastes y vínculos teóricos, metodológicos y políticos entre las diversas posturas acerca de los lugares y las políticas de la diferencia. De esta forma, los análisis de este Segundo Seminario Internacional Intensivo pretenden atender diferentes escenarios, actores y procesos, incluyendo formas de grupalidad, las artes y los patrimonios, abordando múltiples políticas culturales sobre la diferencia.

"Mi participación en dicho seminario me permitiría tener un acercamiento a las diferentes miradas desde la antropología y los estudios culturales, y desde ellas poder abarcar el anclaje cultural de nuestra sociedad latinoamericana presente en los niños y las niñas  que llegan a Chile", explicó Suarez quien desarrolla su tesis doctoral sobre la configuración del actor social, de la otredad, de la identidad y la diferencia en los cuerpos de niños y niñas escolares.

La tesis doctoral de Suarez busca, desde un trabajo etnográfico en cuatro escuelas de la Región Metropolitana de Santiago, dar cuenta de la realidad social que configura la inmigración en el contexto chileno. Dicha investigación  está "fuertemente vinculada con el Fondecyt que dirige la Prof. María Emilia Tijoux,  ligado al Núcleo de Sociología del Cuerpo y la línea de investigación "REM" racismo, extranjeridad y migración", explicó Suarez.

Últimas noticias

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica profesional. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.

Especialista U. de Chile analizó los efectos de la violencia en los estadios en jugadores e hinchas.

Fútbol sudamericano

Especialista analizó efectos de la violencia en los estadios

"Hay una cultura muy, pero muy violenta de las llamadas barras bravas", asegura el académico del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, Rodrigo Figueroa, quien agrega que existe "un ritualismo que define al equipo rival como un enemigo y al enemigo hay que aplicarle la violencia".

Investigación reflexiona sobre los cuidados en el país y su abordaje a partir de las comunidades.

Investigación reflexiona sobre los cuidados comunitarios en el país

Las personas que ejercen trabajos de cuidado, familias, el Estado y las comunidades, particularmente, son fundamentales para desarrollar una red de apoyos a quienes lo requieran. ¿Cómo valoran quienes cuidan los Centros Comunitarios de Cuidados y cómo avanzar hacia una corresponsabilidad comunitaria? Es una de las preguntas que indaga el Proyecto de Investigación "Corresponsabilidad comunitaria para la redistribución de los cuidados Diagnóstico participativo y co-diseño de estrategias de implementación para los Centros Comunitarios de Cuidados 'Chile Cuida’", que recientemente realizó un seminario que contó con la subsecretaria de Servicios Sociales.