En la Biblioteca Nacional

Profesores Rojas y Aceituno presentaron sus libros

Profesores Rojas y Aceituno presentaron sus libros

En una ceremonia a la que asistió más de un centenar de personas, los académicos del Departamento de Psicología de la FACSO de la Universidad de Chile, Prof. Hugo Rojas y Prof. Roberto Aceituno presentaron en la Biblioteca Nacional sus respectivos libros "Sectores; Fenomenología de la vida social de un grupo de pacientes internados en un sector del Hospital Psiquiátrico de Santiago" y "Futuro anterior; clínica, historia, subjetividad".

El primero de ellos fue editado por el Departamento de Psicología y describe la experiencia -como observador participante- que vivió hace un par de décadas el doctor en Psicología y profesor Hugo Rojas al permanecer 45 días internado en el Hospital Psiquiátrico, donde se hizo pasar como paciente.

La iniciativa formó parte de su tesis de pre grado y fue calificada por el Prof. Aceituno como "un documento histórico e interesante ya que por su valor metodológico puede ser de utilidad no solo para los psicólogos sino que también para otros cientistas sociales".

El libro de Hugo Rojas fue comentado por el médico psiquiatra y profesor Rafael Parada Allende, quien además fue el director del Hospital Psiquiátrico de Santiago cuando Hugo Rojas se internó en él.

En sus palabras, el doctor Parada hizo un breve resumen de la evolución del trato que la sociedad de ha dado a la locura a lo largo de los siglos. "Antes se creía que los locos estaban poseídos y por lo tanto había que salvarlos. Luego, llegó la concepción que permitió cambiar la mirada de la locura, entendiéndola como una enfermedad que, como tal, debía ser curada", comentó.

Reflexión sobre el ejercicio de la psicología clínica

El libro "Futuro anterior; clínica, historia, subjetividad", del doctor en Psicopatología y Psicoanálisis y profesor del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, Roberto Aceituno, en tanto, reúne una serie de ensayos acerca de la historia de la psiquiatría y de la psicología clínica, vista desde una perspectiva cultural y política.

"Intenta describir cuáles fueron los aspectos centrales de la constitución de lo que se llama el discurso psicopatológico del siglo 19. Es una revisión que va desde el nacimiento del asilo hasta el nacimiento del psicoanálisis, vista también a la luz de problemáticas más actuales. Es un estudio de orden histórico puesto al servicio de una reflexión sobre problemáticas contemporáneas, sobre el ejercicio de la psicología clínica de hoy", explicó su autor.

Este libro, editado por la Editorial Universitaria, contó con el financiamiento del Fondo Juvenal Hernández Jaque, creado con el objetivo de difundir textos que sean un aporte a la docencia.

 

Últimas noticias

U. de Chile presenta “Silencio Amplificado”, instalación sonora que invita a reflexionar sobre la violencia de género.

En la Librería de Editorial Universitaria

U. de Chile presenta "Silencio Amplificado"

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Universidad de Chile inauguró “Silencio Amplificado”, instalación sonora de la artista Cecilia Flores, que hace audible la presencia cotidiana de la violencia contra las mujeres y cuestiona su creciente normalización en un contexto de sobreexposición digital. La iniciativa, organizada por las Unidades Locales de Género, VEXCOM, la Editorial Universitaria y DIGEN, busca promover una reflexión colectiva sobre estas violencias y su persistente invisibilización en la vida social.

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.