En la Biblioteca Nacional

Profesores Rojas y Aceituno presentaron sus libros

Profesores Rojas y Aceituno presentaron sus libros

En una ceremonia a la que asistió más de un centenar de personas, los académicos del Departamento de Psicología de la FACSO de la Universidad de Chile, Prof. Hugo Rojas y Prof. Roberto Aceituno presentaron en la Biblioteca Nacional sus respectivos libros "Sectores; Fenomenología de la vida social de un grupo de pacientes internados en un sector del Hospital Psiquiátrico de Santiago" y "Futuro anterior; clínica, historia, subjetividad".

El primero de ellos fue editado por el Departamento de Psicología y describe la experiencia -como observador participante- que vivió hace un par de décadas el doctor en Psicología y profesor Hugo Rojas al permanecer 45 días internado en el Hospital Psiquiátrico, donde se hizo pasar como paciente.

La iniciativa formó parte de su tesis de pre grado y fue calificada por el Prof. Aceituno como "un documento histórico e interesante ya que por su valor metodológico puede ser de utilidad no solo para los psicólogos sino que también para otros cientistas sociales".

El libro de Hugo Rojas fue comentado por el médico psiquiatra y profesor Rafael Parada Allende, quien además fue el director del Hospital Psiquiátrico de Santiago cuando Hugo Rojas se internó en él.

En sus palabras, el doctor Parada hizo un breve resumen de la evolución del trato que la sociedad de ha dado a la locura a lo largo de los siglos. "Antes se creía que los locos estaban poseídos y por lo tanto había que salvarlos. Luego, llegó la concepción que permitió cambiar la mirada de la locura, entendiéndola como una enfermedad que, como tal, debía ser curada", comentó.

Reflexión sobre el ejercicio de la psicología clínica

El libro "Futuro anterior; clínica, historia, subjetividad", del doctor en Psicopatología y Psicoanálisis y profesor del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, Roberto Aceituno, en tanto, reúne una serie de ensayos acerca de la historia de la psiquiatría y de la psicología clínica, vista desde una perspectiva cultural y política.

"Intenta describir cuáles fueron los aspectos centrales de la constitución de lo que se llama el discurso psicopatológico del siglo 19. Es una revisión que va desde el nacimiento del asilo hasta el nacimiento del psicoanálisis, vista también a la luz de problemáticas más actuales. Es un estudio de orden histórico puesto al servicio de una reflexión sobre problemáticas contemporáneas, sobre el ejercicio de la psicología clínica de hoy", explicó su autor.

Este libro, editado por la Editorial Universitaria, contó con el financiamiento del Fondo Juvenal Hernández Jaque, creado con el objetivo de difundir textos que sean un aporte a la docencia.

 

Últimas noticias

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.

Académico de la Universidad de Chile integra a Comisión Asesora Presidencial para la Verdad, Justicia y Reparación de Víctimas del Sename.

Académico integra Comisión Asesora Presidencial sobre Sename

Matías Marchant, académico del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, fue convocado por su destacada trayectoria académica y profesional, investigando en temas de infancia, adolescencia y vulnerabilidad, con un especial enfoque en la reparación del daño psicológico y el impacto de las políticas públicas en estas comunidades. Su labor contribuirá a generar propuestas que garanticen la voz y el bienestar de quienes han sido directamente afectados.