En la Biblioteca Nacional

Profesores Rojas y Aceituno presentaron sus libros

Profesores Rojas y Aceituno presentaron sus libros

En una ceremonia a la que asistió más de un centenar de personas, los académicos del Departamento de Psicología de la FACSO de la Universidad de Chile, Hugo Rojas y Roberto Aceituno presentaron en la Biblioteca Nacional sus respectivos libros "Sectores; Fenomenología de la vida social de un grupo de pacientes internados en un sector del Hospital Psiquiátrico de Santiago" y "Futuro anterior; clínica, historia, subjetividad".

El primero de ellos fue editado por el Departamento de Psicología y describe la experiencia -como observador participante- que vivió hace un par de décadas el doctor en Psicología y profesor Hugo Rojas al permanecer 45 días internado en el Hospital Psiquiátrico, donde se hizo pasar como paciente.

La iniciativa formó parte de su tesis de pre grado y fue calificada por el Prof. Aceituno como "un documento histórico e interesante ya que por su valor metodológico puede ser de utilidad no solo para los psicólogos sino que también para otros cientistas sociales".

El libro de Hugo Rojas fue comentado por el médico psiquiatra y profesor Rafael Parada Allende, quien además fue el director del Hospital Psiquiátrico de Santiago cuando Hugo Rojas se internó en él.

En sus palabras, el doctor Parada hizo un breve resumen de la evolución del trato que la sociedad de ha dado a la locura a lo largo de los siglos. "Antes se creía que los locos estaban poseídos y por lo tanto había que salvarlos. Luego, llegó la concepción que permitió cambiar la mirada de la locura, entendiéndola como una enfermedad que, como tal, debía ser curada", comentó.

Reflexión sobre el ejercicio de la psicología clínica
El libro "Futuro anterior; clínica, historia, subjetividad", del doctor en Psicopatología y Psicoanálisis y profesor del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, Roberto Aceituno, en tanto, reúne una serie de ensayos acerca de la historia de la psiquiatría y de la psicología clínica, vista desde una perspectiva cultural y política.

"Intenta describir cuáles fueron los aspectos centrales de la constitución de lo que se llama el discurso psicopatológico del siglo 19. Es una revisión que va desde el nacimiento del asilo hasta el nacimiento del psicoanálisis, vista también a la luz de problemáticas más actuales. Es un estudio de orden histórico puesto al servicio de una reflexión sobre problemáticas contemporáneas, sobre el ejercicio de la psicología clínica de hoy", explicó su autor.

Este libro, editado por la Editorial Universitaria, contó con el financiamiento del Fondo Juvenal Hernández Jaque, creado con el objetivo de difundir textos que sean un aporte a la docencia.

 

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.