Carlos Basualto, docente del Departamento de Educación Viaja a exponer a Italia

Carlos Basualto, docente del Dpto. viaja a exponer a Italia

El Docente Carlos Basualto se presentará con el grupo “Danzaamerica” en cinco ciudades de Italia, entre el 15 de julio y el 22 de agosto. El conjuntos al que el músico pertenece se inició con el nombre de Pucará al interior de la Universidad de Chile, luego con el tiempo éste se trasformó en el Ballet Folclórico Nacional Bafona, para luego convertirse en el conjunto Danzaamerica, el cual actualmente funciona en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, UMCE.

En este sentido, el músico, se presentará en los festivales de Castelforte, Norma, Fondi, Frascineto, Leonforte, Mistretta, Petraia Soprana, los cuales se desarrollarán en las ciudades de Latina, Cosenza, Enna, Mesina y Palermo, en Italia. El docente del Departamento de Educación, comenzó su formación a los trece años en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, de la cual egresó como Licenciado en Interpretación Superior Mención Trompeta, para luego por medio de una beca estudiar un posgrado en la universidad de Berlín de la cual es ex alumno.

Actualmente, Basualto imparte la cátedra “Cesibilidad de la música” en la Carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial del Departamento de Educación. Respecto de la recepción frente a la materia en el pregrado, el docente sostuvo que lo más importe “es mostrar que la música debe ser entretenida y sencilla, debe tratar de cumplir con los interese de las personas”.

Así, con más de 10 años de trayectoria en el grupo “Danzamerica” (creado en 1979), el formador de la orquesta de la FACSO, Carlos Basualto, opina que  “esta  experiencia da aliento para seguir trabajando y plantearse mayores desafíos con los alumnos, además muestra el nivel musical que tenemos,  que por lo demás, no está tan lejos de la realidad mundial”.

 

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.