Carlos Basualto, docente del Departamento de Educación Viaja a exponer a Italia

Carlos Basualto, docente del Dpto. viaja a exponer a Italia

El Docente Carlos Basualto se presentará con el grupo “Danzaamerica” en cinco ciudades de Italia, entre el 15 de julio y el 22 de agosto. El conjuntos al que el músico pertenece se inició con el nombre de Pucará al interior de la Universidad de Chile, luego con el tiempo éste se trasformó en el Ballet Folclórico Nacional Bafona, para luego convertirse en el conjunto Danzaamerica, el cual actualmente funciona en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, UMCE.

En este sentido, el músico, se presentará en los festivales de Castelforte, Norma, Fondi, Frascineto, Leonforte, Mistretta, Petraia Soprana, los cuales se desarrollarán en las ciudades de Latina, Cosenza, Enna, Mesina y Palermo, en Italia. El docente del Departamento de Educación, comenzó su formación a los trece años en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, de la cual egresó como Licenciado en Interpretación Superior Mención Trompeta, para luego por medio de una beca estudiar un posgrado en la universidad de Berlín de la cual es ex alumno.

Actualmente, Basualto imparte la cátedra “Cesibilidad de la música” en la Carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial del Departamento de Educación. Respecto de la recepción frente a la materia en el pregrado, el docente sostuvo que lo más importe “es mostrar que la música debe ser entretenida y sencilla, debe tratar de cumplir con los interese de las personas”.

Así, con más de 10 años de trayectoria en el grupo “Danzamerica” (creado en 1979), el formador de la orquesta de la FACSO, Carlos Basualto, opina que  “esta  experiencia da aliento para seguir trabajando y plantearse mayores desafíos con los alumnos, además muestra el nivel musical que tenemos,  que por lo demás, no está tan lejos de la realidad mundial”.

 

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.